Hace 2 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elconfidencial.com

El porcentaje de jóvenes (de 16 a 29 años) que no estudian ni trabajan superó el 20% en cuatro CCAA: Andalucía, Extremadura, Canarias y Baleares. Más del 70% desea trabajar

Comentarios

n

#1 Odio la expresión, es una manera de criticar a los jovenes. De un parado de 50 años nadie dice que sea un nini. Como mucho podrian serlo el 30% ese que no desea trabajar pero habria que mirar con lupa: ¿una persona que no obtiene plaza para una FP y esta esperando al año que viene a ver si tiene suerte es un nini? ¿Alguien que ha terminado sus estudios y prepara oposiciones?

s

#2 Una manera del que critica para sentirse superior sin serlo.

roybatty

#8 'buenismo', otro palabro corporativo para convertir algo positivo en algo negativo, junto con 'progre', 'sociata', 'comeflores', 'amante de los negros'.

Aumenta el desempleo y se reduce la formación, en una quinta parte, y quieres culpar a cada uno de ellos individualmente por falta de ambición.

El gimnasia mental para ello es complicada, pero si no tienes espina dorsal es más fácil.

D

#10 ¿Son adultos o niños que necesitan tutela de un ente superior?

Hay más formación disponible que nunca. La cuestión es moverse y buscar alternativas.

roybatty

#14 ¿en que te basas para decir que hay más formación disponible?

Del artículo solo se puede deducir que hay menos formación y trabajo que nunca.

Necesitas culpar y generalizar a toda una generación para llegar a tu conclusión.

D

#15 El artículo dice que el problema es que lis jóvenes dejan de estudiar al entrar en el mercado laboral y luego les cuesta muchísimo volver a estudiar al quedarse en paro.

Es un problema de la vieja idea que se estudia o se trabaja, cuando vivimos en un mundo acelerado donde hay que estudiar/formarse de forma continua para no quedar desfasado y fuera del mercado.

Trabajos para toda la vida, quedan cada vez menos. Incluso a los funcionarios nos están vinculando el salario a la formación.

En Internet, tienes ingentes cantidad de cursos, videos, material... de pago o gratuito.

También se ve la facilidad para estudiar que hay en que el porcentaje de jóvenes con estudios superiores o de FP no para de aumentar. Eso deja fuera aún más a quien no tiene estudios.

D

#10 tener a tus padres trabajando como negros y no mover el culo aunque sea para coger fruta en verano es de ser muy sinvergüenza.
Hace 20 años te daban una patada en el culo directamente.

D

#5 #1 será que no hay gente que es para darle con la mano abierta en toda la cara. A ellos y a sus madres. Y digo madres porque en todos los casos casos de ninis sinvergüenzas que conozco yo hay una madre hiperprotectora detrás, y un padre o separado o que pasa de llevarle la contraria a su señora.
Y en su mayoría hombres varones. Las estadísticas están ahí.

roybatty

#19 estos problemas se resolvían en dos patads con un ministerio del topicazo.

D

#25 yo no hablo de tópicos sino de mi experiencia personal, no generalizo, creo que queda claro en el mensaje que está en un castellano bastante sencillo.
Las estadísticas no mienten y en occidente hay muchos más varones de 30 años viviendo con sus padres que mujeres.
Y de mi experiencia personal lo que era normal hace 20 o 30 años como decirle a alguien que fuera a limpiar escaleras, coger fruta o descargar sacos de cemento en la obra de su tío, ahora parece que es un insulto.

EsanZerbait

#4 por si iba por mi, yo no uso gañán para la gente del campo, no sabía que tenía esa acepción.

Anomalocaris

#2 El chaval que espera la plaza de FP puede trabajar mientras espera y el que está preparando oposiciones está estudiando. El primero es un nini, el segundo no.

n

#17 Digo que hay que mirar con lupa porque no sé como son las encuestas y cada caso concreto. Depende de como preguntes te puede salir que quiere trabajar o que no, que estudia o que no.

s

#1 Los gañanes suelen trabajar en el campo y son gente que no suelen estar ocioda porque en el campo siempre hay cosas que hacer.

EsanZerbait

#3 en mi barrio un gañán es lo más parecido a un nini.
Pero me acojo a lo que diga la RAE

s

#6 Varían los significados con el tiempo pero siempre ha sido un hombre de pueblo y de campo.

EsanZerbait

#30 que ya te digo que en mi barrio hablaremos mal, que somos muy brutos, pero para mi o mis conocidos un gañán es un vago y un mantenido, localismos.

sotillo

#1 Me gustaría saber la cifra de cuantos podrían seguir estudiando y no pueden por falta de recursos económicos, seguro que también es de las más altas de Europa

hasta_los_cojones

#7 hay muchas opciones para estudiar, y no todas cuestan un pastón

sotillo

#13 Ya, no soy experto y no se como funciona, solo digo lo que veo y se desde hace años, en el rural, que es por donde más me muevo y más me llega, se que hay bastantes familias que no pueden mandar a sus hijos a estudiar fuera por que no les da , no es mi caso y no se como funciona lo de becas y ayudas pero hay familias que te lo dicen abiertamente

hasta_los_cojones

#21 Hay cursos online.

Pero digamos que podemos explicar el aumento de gente que ni trabaja ni estudia en lo rural porque aunque quieran trabajar y estén dispuestos a estudiar para encontrar un trabajo allí no es posible ni trabajar ni estudiar.

Nos quedaría aun explicar el aumento de gente que ni trabaja ni estudia en lo urbano.

----
Mi explicación es perdida de esperanza y motivación. "De qué sirve estudiar si no hay trabajo"

sotillo

#24 Ya digo que no se si son muchos o pocos, solo digo que es posible que se pueda hacer más

hasta_los_cojones

#1 te voto positivo porque es cierto que si desea trabajar no es un Nini

Pero, ¿Puedes explicarme por qué alguien que desea trabajar y se encuentra en paro no estudia?

mikelx

#12 Las plazas para cursos, FPs etc son limitadas y tienen plazos. Tampoco es plan de estudiar cualquier cosa a lo loco, normalmente estudiar una carrera o una profesión es algo que se planifica hasta cierto punto. Muchos de estos jóvenes quizá ya han estudiado alguna cosa, tampoco es raxonable acumular cursos y cursos y sumar perfiles al tutntún solo para rellenar el tiempo. De hecho, para la mayor parte de empleos no es necesaria una formación específica.
Se me ocurren más razones, pero espero que con lo dicho baste.

hasta_los_cojones

#27 Perfecto. Buena respuesta.

No estaba teniendo en cuenta el límite de plazas.

Y también que muchos cursos no se pueden empezar en cualquier momento del año. Hay plazos para la matricula y para todo.

D

#1 Para eso nació el muy poco exitoso acrónimo del ninini: ni estudia, ni trabaja, ni malditas las ganas que tiene.

JackNorte

Malditos vagos que no quieren trabajar de esclavos , los pobres empresarios estan desesperados buscando esclavos nuevos y estos ahi sin hacer nada. lol

D

#16 Bueno, la patada para adelante no va a llegar muy lejos, en cuanto se cansen desde Europa y ya están hablando de dejar de comprar deuda de los países del sur, o reformamos el mercado laboral y las pensiones nosotros o nos lo hacen "a la griega".

D

#73 Habrá que ver qué clase de maldición se nos ha impuesto a los países con paro significativo, sí.

D

Pero que nadie se preocupe mucho en ver las posibles causas, y por supuesto lo de la supuesta falta de flexibilidad del mercado laboral español es un bulo de fascioliberales que se quieren aprovechar de vosotros, y lo de que hayamos adelantado hasta a Grecia en paro juvenil es algo anecdótico.

Para "la mejor ministra del mundo conocido" la prioridad es que el SMI alcance el 60% del salario medio, que lo piden desde "Europa", que actualmente es un 54%, mientras los españoles emigran masivamente a un país con un SMI sobre salario medio del 37% y unos costes patronales de la Seguridad Social del 22% frente a nuestro 31-32%. Se ve que la exigencia de la famosa Carta Social Europa no afecta a Alemania lol. O se iban a UK, que ahora encima está más difícil, donde son legales los contratos de 0 horas y que con prácticamente el doble de renta per cápita puedes contratar a un menor por 5,5 euros la hora...

Y es que hasta para ser joven precario hay que hacer las maletas.

Narmer

#11 Las cotizaciones a la seguridad social en España son altísimas y un auténtico escollo para la contratación, pero es una piedra que ningún Gobierno quiere levantar, ya que habría que reformar las pensiones.

Y, ya que pones el ejemplo de Reino Unido, allí lo solucionaron en su día reduciendo la pensión estatal y dando incentivos fiscales a quien tuviera una pensión privada (hasta un límite). Eso contribuyó a que las cotizaciones a la SS allí sean más bajas y que contratar un trabajador no suponga un mordisco enorme a los ingresos del negocio.

Shuquel

#11 Pues el paro juvenil está bajando y ya está a 1,4% del paro juvenil que había cuando echaron a Rajoy.

https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Desempleo+menores+de+25&sc=LAB-25-&anio=2018

Y sólo a 1% de marzo de 2020 y habiendo sufrido la mayor caída del PIB desde la guerra civil mientras que de la crisis del 2008 se llegó al 35% (como el paro actual) en marzo de 2018. También hay que recordar que el récord histórico de paro juvenil lo tuvo Rajoy en febrero 2013 con 56,1%.

https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Desempleo+menores+de+25&sc=LAB-25-&anio=2013

Y lo de emigrar no es nuevo porque desde 2008 hasta 2018 emigraron 2,5 millones de españoles.

https://www.elmundo.es/espana/2018/03/20/5ab0ff78ca474113548b4632.html

D

#29 Si esperas encontrar a un defensor acérrimo de Rajoy y de su política pinchas hueso, efectivamente tampoco en ese período se caracterizaba nuestro mercado por una flexibilidad a la danesa, pero bueno, sí que se avanzó bastante con la reforma laboral y en unos pocos meses se revirtió la situación que traíamos desde 2008 de destruir 500.000 empleos netos al año.

Shuquel

#31 Unos meses... cogió el paro en 21,28% en t3 de 2011, lo subió a 26,94% en el t1 de 2013 y lo dejó en 21,18% en t2 de 2015, es decir 4 años. Luego lo bajó hasta 15,28 cuando lo echaron en t2 de 2018.

D

#34 La reforma fue de febrero de 2012 y en menos de un año se cambia la tendencia. Las cosas llevan un decalaje, que algunos queréis que venga la derecha y ponga orden en casa de un día para otro.

Shuquel

#36 Y otros queréis que después de una pandemia mundial con la mayor caída del PIB desde la guerra civil tengamos las cifras de antes de la pandemia en un tiempo récord. Ah espera que ya lo ha conseguido

https://es.statista.com/estadisticas/474896/tasa-de-paro-en-espana/

Parece que la izquierda con sus medidas de salvar a los trabajadores y empresas en vez de a bancos ya ha conseguido volver a los números de antes de la pandemia y sin tardar tanto como la derecha

D

#37 Todo muy interesante y ok en lo de no rescatar entidades financieras (90% cajas, por cierto gestionadas por entre otros nuestro actual presidente, que se ve que hay que recordarlo en estos tiempos en los que parece que está de moda vender lo gestionado por políticos como ejemplo de buena gestión), pero te faltan dos detalles:

La crisis actual afortunadamente no tiene nada que ver con la crisis de 2008.
Convendría que repasaras quién gobernó de 2008 a 2011 dando palos de ciego.

Shuquel

#38 No sabía que Yolanda Díaz era del PSOE, porque tú has criticado a Yolanda Díaz y yo estoy defendiendo su gestión. Y de momento está siendo la recuperación del paro mejor y más rápida para los trabajadores

D

#39 Claro, porque la crisis de 2008 fue idéntica a la de 2020.

Venga, para que te entretengas evaluando cuándo nos hemos alejado y acercado más al resto de países de la UE:

https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tps00203/default/line?lang=en

Shuquel

#42 Sólo sé que las medidas que unos tomaron fueron para salvar a la banca y las otras a salvar empresas y trabajadores. Esa es la diferencia. Y bajando el paro, subiendo el SMI, subiendo las personas activas...

D

#43 La banca ≠ cajas dirigidas por políticos. Hay que recordarlo de nuevo.

Subiendo el SMI creas paro.

Los ERTE llevan en nuestro ordenamiento jurídico desde González, por cierto. Lo novedoso ha sido en todo caso lo de bonificar la Seguridad Social.

Shuquel

#44 Es cierto lo que dices de la banca, por eso es más grave que las rescatasen para salvarse ellos en vez de trabajadores y empresas.

Ha subido el SMI y está bajando el paro todos los meses desde el inicio de la pandemia y hasta entonces iba bajando desde que se implantó.
Aquí los datos, nada de hipótesis

https://es.statista.com/estadisticas/474896/tasa-de-paro-en-espana/

Aunque los ERTE lleven mucho tiempo lo que vale es aplicarlos y encima llegar a acuerdos con patronal y sindicatos para sacar adelante la crisis.

D

#45 Desde luego fue muy grave y está claro que la orientación fue a salvarse el culo ellos, y a que se cumpla lo de que la vivienda nunca baja.

Lo de decir que se ha subido el SMI y ha seguido bajando el paro es un análisis muy pobre. Lo que hay que medir es cuánto habría bajado el paro de no haberse realizado esa medida y compararlo con la realidad, que es lo que ha hecho el estudio del Banco de España, que ha determinado que la subida del SMI de 2019 hizo que de dejarán de crear entre 100.000 y 170.000 empleos menos de los que se hubieran creado de no hacerse la medida.

Para aplicar un ERTE el gobierno central pinta poco. Es la empresa la que lo realiza si así lo estima y las comunicaciones y autorizaciones son ante la consejería de empleo de cada comunidad autónoma. Es una competencia transferida, vaya. Es verdad que el gobierno central creo una causa propia para la pandemia y bonificó la cuota de Seguridad Social patronal de los sectores que han tenido limitaciones legales para poder funcionar. Lo cual estoy de acuerdo que era necesario.

Shuquel

#46 El estudio del Banco de España es una hipótesis, los datos son los que te he dado. Y sí, ha bajado el paro.

D

#47 No, no es una hipótesis. Es un análisis que concluye con cifras concretas sobre el impacto del SMI.

Shuquel

#48 Datos concretos por favor. Yo te he dado los míos y se ve como baja el paro.

https://es.statista.com/estadisticas/474896/tasa-de-paro-en-espana/

D

#49
Es fácil acceder al informe del BdE. Parte de las conclusiones son:

"La estimación del impacto del incremento del SMI en el empleo para el episodio
analizado en España sería consistente con una pérdida de empleo neta de los trabajadores
directamente afectados de entre 6 pp y 11 pp, lo que equivaldría en este caso a un impacto en el empleo asalariado total de entre 0,6 pp y 1,1 pp."

Con unis 16 millones de alasalariados, el BdE estima que la subida del SMI destruyó por tanto entre 170.000 y 100.000 empleos.

Aquí tienes la noticia:
https://elpais.com/economia/2021-06-08/el-banco-de-espana-calcula-que-la-subida-del-salario-minimo-en-2019-resto-al-menos-100000-empleos.html

Shuquel

#50 Se estima. La realidad es que el paro en números baja. Aznar también dijo que había bombas de destrucción masiva en Irak. El BdE no es neutral ni objetivo, los datos del paro sí y dicen que ha bajado

D

#51 Vamos, a ver, que hayan bajado está muy bien, lo relevante es estudiar lo que habría bajado de no tomarse la medida. Hay más factores en juego, afortunadamente, principalmente el contexto internacional.

No es lo mismo el Banco de España actuando en el marco de las obligaciones y competencias que ha de aplicar donde obviamente actúa marcado por la agenda política que las publicaciones de sus estudios económicos, que tienen por cierto, una metodología clara y abierta para quien quiera revisarlo y sacarle pegas, en caso de proceder.

Shuquel

#52 Entonces por fin reconoces que con la subida del SMI el paro sigue bajando.

D

#53 Claro que sí, siguió bajando, los datos son claros. Y como afirma el mayor estudio que tenemos al respecto, de no haberse realizado la subida del SMI más habría bajado.

Shuquel

#54 Pero nunca lo sabremos y que el paro baja subiendo el SMI sí lo sabemos.

D

#55 "el paro baja subiendo el SMI" te lo corrijo con la evidencia que nos aportan los que han estudiado este tema más a fondo: "El paro puede bajar pese a subir el SMI, pero habría bajado más de no subirlo".

Shuquel

#56 Pero siguen siendo especulaciones

D

#57 Hombre, especulaciones hacemos tú y yo con un palillo en la boca en la barra del bar. Estos hacen un análisis de los datos utilizando una metodología que se puede revisar y llegan a unas conclusiones que tienen esa evidencia detrás.

Shuquel

#58 Estos viven de las especulaciones, tú y yo no.

D

#59 Si fueran especulaciones insisto en que serían fácilmente rebatibles. El estudio es público.

Shuquel

#60 Son especulaciones porque nunca se podrá saber por mucho estudio que hagan. Los datos son claros, el paro baja.

D

#61 Hombre, la economía es una ciencia "blanda", y efectivamente no se puede comprobar con plena certeza el impacto de un escenario que es imposible de replicar, pero aún con todo existen métodos para intentar aislar el efecto de una variable.

Shuquel

#62 Repito que los economistas viven de hipótesis y de especulaciones. Luego están los datos que les dan la razón o no.

D

#63 Bueno, cada uno vivirá de lo que le paguen. Los que se dedican a hacer ciencia realmente cogerán los datos y los analizarán. Lo bueno es que los estudios, insisto, son públicos y se pueden reejecutar y revisar para ver si son una metodología adecuada.

Shuquel

#64 Sí, pero repito que es una estimación y nunca se podrá saber si es cierto. Lo único cierto es que el paro baja.

D

#65 No, los hechos que ocurren tienen muchas variables detrás, si no aislas la variable que quieres analizar del impacto del resto de las variables puedes llegar a conclusiones erróneas.

Shuquel

#66 Pero los datos dicen que el paro baja con la subida del SMI. Y eso no es una conclusión errónea.

D

#67 A ver entonces si lo ponen ya en el BOE que 3.000 mensuales y nos volvemos todos clase media. Total, no tiene contraindicaciones.

Shuquel

#68 El objetivo de Yolanda Díaz es llegar a los 1200€ al final de la legislatura. Y como el paro está bajando y la población activa sube, pues tendrá razón.

https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20200123/ministra-trabajo-asegura-mantienen-objetivo-subir-1200-euros-salario-minimo-esta-legislatura/1996212.shtml

Los datos le darán o no la razón, no lo sabemos. Lo único cierto es que el paro baja y la población activa sube con la subida del SMI.

D

#69 Los datos, si estamos adelantando a Grecia en paro juvenil siendo líderes no nos dan la razón. Pero bueno, sí, ojalá lo suban a 1.200 y vaya todo fenomenal y todos seamos mucho más productivos. Ojalá.

Shuquel

#70 Estás equivocado, revisa tus fuentes.
Grecia julio 2021paro juvenil 37,6%

https://datosmacro.expansion.com/paro/grecia

España julio 2021 paro juvenil 35,1%

https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sc=LAB-25-

D

#71 Toda la razón. Pues he estado dando un dato sin actualizar, disculpa. Pero que en cualquier caso no cambia la foto de que es un disparate, sea un 37% o un 35%.

Shuquel

#72 En que es un disparate un 35% de paro juvenil es cierto y a mí también me indigna, pero está bajando y espero que baje más. De todas formas es un mal que nadie ha sabido remediarlo. Se logró bajar en febrero de 2007 al 17,2%

R

No parece que vayamos a salir más fuertes de ésto.