Hace 10 años | Por unjuanma a elblogsalmon.com
Publicado hace 10 años por unjuanma a elblogsalmon.com

Estoy casi seguro que muchos de los viajeros habituales en avión se han encontrado alguna vez con que la han sufrido en sus carnes o en las de alguien cercano. Así que vamos a explicar en que consiste, y ya de paso la situación legal de las mismas y las derivadas ante las sentencias judiciales. La cláusula por la que la compañía aérea se reserva la posibilidad de cancelar el viaje de vuelta, si el pasajero no usa el de ida.

Comentarios

D

#4 La alternativa si fuera como tu dices es muy sencilla. Compra dos billetes, uno solo de ida y otro solo de vuelta. A ver, no es que sea muy fan de las aerolineas, pero esto me parece el típico pataleo veraniego de quien no tiene ni idea de volar.

Las compañías aéreas suelen hacer descuentos por I/V y por eso exigen que vayas y vuelvas. Si no vas, no te dejan volver, esa es la condición. ¿No te interesa? Pues compra dos billetes de ida, en lugar de un ida y vuelta y problema solucionado.

#14 Air Nostrum, Valladolid - Barcelona solo ida hace 3-4 años podrían ser tranquilamente más de 300eur para un billete para volar en horas. Y la I/V no iba a hacerlo más barata. Yo una vez pagué por un vuelo así de i/v de imprevisto 650eur. Aunque eso si, para esto están, a la empresa le salió muy rentable ese vuelo porque volví con un pedido de casi 1 millon de eur. Para este tipo de viajeros están estas tarifas.

luiggi

#19 Yo no veo nada lógico que cueste más un trayecto que "ese mismo trayecto" más otro.

Apurando mucho, puedo entender que cueste igual si pensamos que esa ruta tiene predominantemente demanda en un sentido y les saliera igual. En mi opinión la razón es que es económicamente más interesante "vaciar los bolsillos" de quien hace un sólo trayecto porque suele ser alguien que "no puede elegir" destino (no son turistas). Pero para lograr esto todas las compañías aereas que operan un mismo destino deben ponerse de acuerdo.

Es algo que debería ser estudiado muy atentamente por la comisión nacional de la competencia.
http://www.cncompetencia.es/

D

#20 Es exáctamente lo que tu dices. Pero las compañías es evidente que no están de acuerdo. Porque tienes Ryanair, Vueling (además dentro de un grupo empresarial donde si hacen eso), Easyjet... que cobran por trayecto.

Pero efectivamente, dentro de esto está el sacar el máximo posible al pasajero, llenando lo más posible los aviones. Usan una técnica de gestión que se llama Yield Management para vender al público adecuado al precio adecuado. También lo usan los hoteles.

luiggi

#27 El problema es que hay rutas donde todas las compañías aéreas usan esta práctica y se ponen de acuerdo para que cueste mucho más un sólo trayecto que los dos. Para mi eso es un claro delito de concordar precios y debería ser investigado y penado.

Por supuesto que en las rutas donde, aunque solo sea una compañía, no usa esta práctica pueden, si lo desean, castigar duramente a quien solo usa un trayecto. Porque tendré la posibilidad de pagar un precio justo y en competencia por lo que realmente voy a usar y quienes abusan de los que necesitamos realizar un solo trayecto, se comerán los mocos en usuarios de este tipo.

Personalmente yo he necesitado en tres ocasiones vuelos de un sólo trayecto (España-Mejico). La primera vez tuve que pagar ida y vuelta (pagar solo ida era para multimillonarios) y dejar perder la vuelta. Para las dos siguientes veces encontré de casualidad dos empresas muy poco conocidas que permitían el vuelo solo ida a mitad de precio de un ida-vuelta (He llegado a comprar ese trayecto por 120 euros en vez de los 4000 que me costaría con Iberia un solo trayecto).

A parte de que me parece un delito fijar precios artificialmente altos, creo que es muy poco ético cebarse en quien básicamente necesita regresar a su país de origen o buscarse la vida en otro. Pero claro, si a un turista le costara ir a la Ribera Maya 5000 euros de vuelo, inmediatamente lo cambiaría por un viaje a Marruecos, o a la Republica Dominicana, o, si las compañías aéreas siguieran en sus trece, cogía el coche y se iba a un destino por carretera...

D

#20 Tiene tan poca lógica como vender billetes a 1eur o 20eur para un Barcelona - Londres: la estrategia comercial.

s

#19 Pero es que carece de lógica. Tu has comprado un producto, luego está en tu mano usar o no el producto que has usado, a la compañía ya le has pagado y lo has hecho en unas condiciones que ellos han calculado. No lo he comprobado pero por lo que pone cuando vas a juicio te dan la razón como cláusula abusiva, así que creo que es algo de toda lógica.

Por suerte nunca me ha pasado esto, si que he perdido un billete por ir justo y que el tren al aeropuerto pasara mas tarde de lo normal, bueno culpa mia, pero si lo pago es así. Similar quizás sea lo que pasó en otra ocasión con Ryanair, una ida y vuelta (sin descuento, así que dos billetes) y que al final no podíamos ir a esa hora, así que al intentar cambiar el billete salía mas caro (dos o tres veces mas caro) avisar para que lo cancelaran y cambiar la hora que comprar directamente otro billete nuevo, así que blanco y en botella.... Yo lo siento pero si volar es un negocio yo iré con los términos mas favorables que me permita la ley.

P

#19 Pues precisamente durante esa época yo hacía la ruta Barcelona - Logroño, ida viernes por la tarde y vuelta lunes por la mañana, mirándolo con un mes de plazo era razonablemente encontrar ida y vuelta por 110 - 130€ en total... Lo que cuesta ahora el Alvia en preferente para el mismo recorrido.

Shotokax

#19 si compro un billete es mi billete y pagado por mí. Como si lo quiero usar de papel higiénico. Si te he pagado un billete de ida y vuelta y resulta que quiero hacer la ida en bici es cosa mía. Lo he pagado y no tienes derecho a quitarme lo que ya he pagado.

D

#40 Cuando compras un billete lo que estás es comprando un contrato de viaje. Así que lo que puedas o no hacer es lo que establece el contrato por el que has comprado. Esto es, básicamente, lo que marcan las condiciones de la tarifa comprada.

Shotokax

#41 ya supongo que esas condiciones estarán establecidas en algún lado, si no no podrían aplicártelas, pero son injustas y yo creo que no deberían ser legales. Ryanair es de las pocas aerolíneas serias en este aspecto. Luego llorarán con que les quita clientes.

D

#42 Todas las low-cost siguen el esquema de Ryanair. Vueling, Easyjet,... todas ellas no usan este esquema, porque su precio no depende de que hagas ida y vuelta. Pero hay compañías que si que usan la I/V. Teniendo alternativas y estando claro este tema y siendo libre de comprar, no veo donde está la injusticia. Si no quieres, no compras o compras una tarifa que lo permita. O una low-cost.

Shotokax

#43 ¿qué tiene que ver que una claúsula sea injusta con ser libre para comprar o no? Estaría bueno que no fuera yo libre para elegir lo que compro, faltaría más, pero eso no hace que la claúsula deje de ser injusta y, por tanto, para mí, deba ser ilegal.

s

#34 En el caso de los hoteles habría que ver si pagas todo de golpe al hacer la reserva o pagas algo al irte. Si es el primer caso la habitación es tuya y mientras no hagas algo ilegal no deberían poder quitártela, en el segundo es normal porque estas impidiendo que el hotel use esa habitación y se evite liso con que al final vengas y digas que solo has dormido una noche y no piensas pagar las otras dos.

#41 "sentencias judiciales que declaran su nulidad por abusiva". Que lo ponga en un contrato no significa que sea legal ni esté bien, a ver porque no van a poder poner que al aterrizar van a sortear entre los pasajeros a ver a quien le quitan un riñón para venderlo en el mercado de órganos. La compañía te ha ofrecido un producto y tu lo has aceptado. Si no lo usas la compañía no pierde dinero, como mucho deja de ganar, que no es lo mismo.

Y en general, a ver si nos enteramos que el hecho de que un contrato ponga algo y lo aceptes, por el motivo que sea, no significa que lo estés aceptando ni sea de obligado cumplimiento si un juez te dice que se han columpiado. Alguien mencionaba a Ryanair, la de "tu bebe no vuela si no tiene dni aunque la ley diga lo contrario". Pues vamos buenos si ese es el ejemplo a seguir.

D

#19 "Yo una vez pagué por un vuelo así de i/v de imprevisto 650eur. Aunque eso si, para esto están, a la empresa le salió muy rentable ese vuelo porque volví con un pedido de casi 1 millon de eur."

Pues qué guay caballero, a mí una vez la empresa me pagó un vuelo de i/v de 1.000 euros y no sé si les salió rentable porque no les llevé ni una postal de recuerdo.

xiobit

#4 Tampoco es del todo así, porque muchas veces la aerolíneas tienen "comisión" por cada turista que traigan, y por lo tanto no la cobran por un asiento vacío.
Seguramente sin esa comisión no les salga rentable ofrecerlo a los precios de la oferta.

s

#46 Es la compañía la que se arriesga entonces por tener contratos que te utilizan a ti como producto. También yo me arriesgo cogiendo el billete y que después no pueda usarlo por un accidente en la autopista que no me permite llegar a tiempo y me fastidio. Creo que deberían ser temas separados.

xiobit

#47 No te quito la razón, solo he explicado el porque lo hacen.
Y normalmente cuando haces una oferta tienes que tener previsto todos los costes, número mínimo de pasajeros para que sea rentable la oferta, etc... así que se tiende a tener controladas todas las variables.
Si aumentas el riesgo de la operación, el precio también tiene que subir.

D

#10 tú mismo, yo sé perfectamente de lo que hablo

D

#12 Yo no he dicho que lo vea justo, pero es que las tarifas aereas son las que son porque tienen una politicas y condiciones de uso y unas restricciones determinadas que figuran por escrito. Y hay muchos niveles tarifarios.
¿Quieres volar a New York por 600 euros? pillate una tarifa barata (con restricciones), pero luego no vengas diciendo chorradas si tienes problemas por overbooking, por huelgas, por haber perdido el vuelo. Mucho llorón es lo que hay.
Si las cias aereas no estuviesen subvencionadas en parte, ese vuelo no te lo podrías permitir ni ahorrando 10 años, ni las cias aeras podrían seguir operando por falta de rentabilidad.

Ah, pero es que tu no quieres restricciones, tu quieres volar con el bonobus a cualquier parte del mundo. Y que te dejen elegir lo que haces cuando te apetezca, total no son empresas, son ONGs. Y te deben pleitesía.

Madura

D

#15 Dejalo, debe de ser algo retrasado.

D

#13 Vaya chorradas que sueltas. Además vienes de experto y pones unos ejemplos que ninguno tiene nada que ver. El overbooking no depende de la tarifa, nadie pide que te regalen un vuelo cuando lo pierdes y durante las huelgas están obligados a reembolsarte o darte otro vuelo.
Lo que pasa es que según tú, sólo las ONG's tienen que seguir códigos éticos con los consumidores. Las empresas están para ganar dinero y pueden hacer lo que les salga de los huevos, que para eso son empresas.
Pues espero que tú seas una empresa, porque como seas un consumidor eres bastante borrego.

Y en #9 me dices que vivo en el país de las piruletas cuando eres tú el que dice que te hacen descuento por comprar ida y vuelta cuando no tiene por qué.
No creo que tengas muy claro el concepto de vivir en el mundo de las piruletas.

D

#26 No hacen falta proxys. Puedes hacerlo normalmente. Lo he hecho muchas veces.

Por ejemplo si vas el día lunes y vuelves viernes y sale caro por no estar el fin de semana si vas por ejemplo dos semanas seguidas haces lo que se llama un vuelo cruzado. Primer billete voy lunes semana uno y vuelvo viernes semana dos. Segundo billete vuelvo viernes semana uno y vuelvo lunes semana dos.

Y no es cierto que solo la ida sea más barato que I/V. Anda que no he pillado yo veces billetes de I/V para solo hacer la ida. Incluso cruzado billetes para hacer solo las idas.

D

Increíble que la gente defienda esta trolleada por parte de las companias aereas.
Y lo peor, que los que defienden esta medida, la defienden desde el punto de vista de que "ida y vuelta es más barato que ida sólo , y la gente es una aprovechada y quiere tener ese precio para la ida".
FALSO.
Ida y vuelta no es más barato que Ida solo. IDA es más CARO que ida y vuelta. Es diferentes. Son unos hijos de puta, y se aprovechan. Que tomar café y conhac sea más barato que café solo, es porque cobran mucho más de lo debido por el café solo, sabiendo que casi nadie quiere el conhac.
Pero es que ya el colmo es que no te quieras tomar el conhac, lo dejes en la barra, y te quieran cobrar más por el café!!!

De traca, vamos.

Thelion

#9 Hace años que Ryanair también aterriza en Barcelona.

a

Si no usas el vuelo de ida a la compañia le viene bien; menos peso en el avion, una meada menos en el baño, mejores atenciones para los demas pasajeros etc.

Pero.... como les dejan todo el morro del mundo pues deciden que quieren mas, mas, mucho mas y quieren que pierdas el dinero del todo, no solo la mitad.

Imaginemos un vuelo de 100 personas todos con ida y vuelta y que el avion va vacio a la ida, pues cojonudo para la compañia, pero... quieren mas mas mucho mas...

D

No se si menear esta chorrada. Todo el mundo sabe que en el billete ida y vuelta, si no usas la ida, no puedes usar la vuelta como norma general.

Que el billete permita No Show, significa que puedes no presentarte sin avisar y cambiarlo para otro día. Pero si no usas la ida, no puedes usar la vuelta. Obviamente en la mayoría de clases el No Show significa que perdiste el billete, así que si no arreglas la situación con la compañía perdiste la vuelta.

Y esto es así porque muchas compañias hacen las tarifas descuento para los vuelos de ida y vuelta, pero no para los que van en un solo sentido. Y por tanto quieren que uses el de ida y el de vuelta.

#16 Es que resulta que un billete de solo ida es más caro que uno de ida y vuelta. Por tanto si usas solo la ida de una ida y vuelta la compañía no gana más, sino que pierde. Porque solo la ida cuesta más y por otro lado porque bloqueas un asiento que ellos podrían vender.

caracoless

#18 Creo que no lo tienes muy claro.

Las compañías aéreas hacen esto porque si no cogiste el vuelo de ida es de suponer que no vas a coger el de vuelta, entonces venden otra vez la plaza que tu habías comprado antes.

El problema viene cuando si que vas a coger solamente el de vuelta, le pasó a un amigo que trabaja en Holanda: tenía comprado los billetes de ida y vuelta para sus vacaciones aquí en España, una semana antes por problemas de salud decide operarse con su médico de confianza en España (la Seguridad Social funciona peor que aquí) pilla entonces otro billete con la misma compañía Vueling una semana antes y la sorpresa es que cuando se va a pirar y... ¡habían vendido su billete!, el vuelo estaba completo y tubo que marchar 2 días mas tarde pagando además por el billede de vuelta.
Y lo curioso es que si hubiera sitio en el vuelo de vuelta, tendría que pagar otra vez por ese mismo vuelo...

D

#33 Tengo clarísimo lo que hacen que tampoco es lo que dices tú. Para cada vuelo hacen una serie de cálculos estadísticos bastante complehos y consideran una serie de viajes que no van a ocupar su plaza.
Ni mucho menos consideran que la vuelta no la usarás, sino que no usarás, por ejemplo, el 14% de la vuelta. Cuando se acumula un 100% venden un billete aunque estuviera ya vendido. Además en estos cálculos entran los datos ciertos para vuelos pasados y gente que cambiará el vuelo para otro día (porque su billete lo permite).

Si la estadística falla se produce la sobreventa (conocido también para los "trendies" como overbooking).

Pero el tema de la sobreventa es otra cosa distinta a lo que hablamos. Las compañías no suponen que no vas a usar la vuelta. Es que si no usas la ida no quieren que uses la vuelta. Sino prueba de llamar y confirmar la vuelta y verás lo que te dicen.

D

#18 "No se si menear esta chorrada. Todo el mundo sabe que en el billete ida y vuelta, si no usas la ida, no puedes usar la vuelta como norma general."

eolosbcn, sé que viajas un cojón. Yo sólo hago 4 a 6 vuelos al año y en la puta vida había oído esto. Y sé que no soy el único. Así que de "chorrada" tiene poco.

#52 Déjalo, cuando no quieren entender, no quieren entender.

P

A mi me pilló una vez de pardillo con Air Nostrum, tenía comprado ida y vuelta, por motivos de trabajo no utilicé el vuelo de ida (fui en un medio de transporte alternativo) y al llegar al aeropuerto para tomar la vuelta, me indicaron que me podía ir a tomar por culo o comprar un billete nuevo a doblón...

Lo peor es que era un vuelo a un aeropuerto pequeñito dentro de España, en un vuelo con avión de los de unas 50 plazas de las cuales estaban ocupadas unas 10 o menos... En fin, que tuve que ir en tren.

Mark_

Esto es algo habitual en los hoteles también: si reservas tres noches y no te presentas, se te hace pagar normalmente la primera noche y se cancelan las otras dos. Esto es una suerte de penalización ya que al fin y al cabo una de las partes que han firmado el contrato no ha cumplido su parte, que en el caso del cliente sólo tenía dos cosas que hacer: pagar y llegar.

Por ésta misma regla de tres, si tú te quedas en un hotel y no consigues dormir, o los servicios son deficientes o similar, tienes derecho a queja que normalmente termina con noches de hotel gratis o descuentos en la factura final.

Por cierto, para evitar todo ésto basta con avisar al hotel de que llevas retraso en el vuelo o de justificar que no hayas podido presentarte para evitar esta penalización.

r

No me explico como algunos defienden que sea normal que la compania se quede con la vuelta si no haces la ida... y dicen que pierden dinero... que dinero???

si pagas ida y vuelta y viajas la vuelta solamente, la ida la has pagado, que el asiento esta vacio? pues consumira menos combustible el avion... pero que dinero va a perder la aerolinea si ya has pagado?????

D

Si en tu contrato con la compañia pone eso, pues es lo que hay. Tal vez la solución sea leer las letras pequeñas y no contratar servicios con los que no estamos de acuerdo, pero si lo aceptas no me parece muy acertado que te quejes luego.

D

Mi experiencia (que comenté en el nótame)
- Yo compré un vuelo madrid-vigo-madrid y me dormí en la ida. Cagada mía. Me agencié un billete de tren y llamé a Air Europa para preguntar porque me temía el no-show. Y ahí me comentaron que me quedaba en tierra para la vuelta.

- Ahí me cagué en su puta madre y les amenacé con una demanda mercantil con condiciones abusivas en el billete.

Para los que defienden a las compañías aéreas:
1.- Yo ya he pagado por el asiento. Si el asiento va vacío, el avión pesa menos, pueden llevar más carga y en general, ganan más dinero. El sueño húmedo de una compañía es mover el avión de A a B con todos los asientos pagados y ninguno ocupado (bueno, en realidad es que les pase en la ida y en la vuelta y no tengan que mover el avión). No supone un perjuicio económico para la compañía.
2.- La ley de navegación aérea dice que el pasajero adquiere el derecho a ocupar un asiento en la aeronave. Derecho que puede ejercer o no; no es una obligación. (Y el tribunal supremo ya ha dictado en ese sentido en el pasado)
3.- Sería justo que perdieses un descuento o algo por el estilo, pero no la tarifa completa del billete de forma automática; incluso llamando con dos días de adelanto a la salida del vuelo te dicen que naranjas de la china.
4.- Se está preparando un reglamento europeo que prohíbe estas cláusulas por abusivas.
5.- El tribunal supremo ha dictaminado ya varias veces que esas condiciones son abusivas y nulas de pleno derecho.
6.- En el caso de Air Europa, cuesta lo mismo ida+vuelta que ida y vuelta comprados por separado.


- Después de varias llamadas a 902 de air europa y de hablar con los operadores, eternamente escudados en el "pero es que el sistema no me deja hacer cambios" y "está en las condiciones del billete" hice checkin on-line y me expedieron la tarjeta de embarque.

- Volé en el avión y no dijeron ni mu.
- Sospecho que si hubiese protestado, hubiesen esgrimido que todo estaba bien y que no me salió de los santos cojones volar con ellos.

- Al final no les planté la demanda porque al fin y al cabo, había volado y no tenía motivo para quejarme; pero me quedé con ganas

D

Yo el de ida lo tengo siempre seguro, el de vuelta ya no, y como siempre es más barato ida-vuelta que sólo ida, pues toca arriesgar y poner una fecha aprox. para volver, de la cual no tienes seguridad de que se vaya cumplir. Pero vamos, que está bien saber esto.

D

Es normal, si no has ido, no puedes volver.

Katra

#1 Puedes haber ido de otra manera,... o con otra compañía aérea. En ocasiones sale más barato o tienen mejor horario vuelos que compras ida y vuelta que solo ida o solo vuelta.

D

#2 En efecto, las tarifas de ida y vuelta son más baratas que comprar los tramos sueltos, por estar garantizando a la cia aerea que vas a volar dos veces con ellos.
Si el pasajero va de listo pues tiene estos problemas, que a veces los hay más listos.

D

#1 O pueden haberte cancelado el viaje 6 horas antes, tener que pagar por pelotas otro a precio de cojón de mico para llegar a tiempo a tu destino y encontrarte a la vuelta la agradable sorpresa de que además de joderte a la ida, a la vuelta te han cancelado la plaza de vuelta.

D

Hace poco con Ryanair perdí un vuelo de ida y tuve coger el siguiente, previo pago de una barbaridad y cuando fui a coger el de vuelta.... me siguió funcionando, qué os pensabais!

D

#6 Tu lo has dicho, fuiste con ellos y volviste con ellos.

Esto de las tarifas ida y vuelta es como los descuentos por compra al por mayor. Si compras 10 cosas de algo te cuestan por unidad más que si compras 100.
Pues con las tarifas de avión de ida y vuelta pasa lo mismo, y como el asuntillo es dado a picaresca (morro se llama también), se ha establecido que si has comprado con ellos la vuelta también, si no usas la ida se entiende que no has viajado y que tu plaza de regreso no es necesaria.
Si vas a usar la vuelta sólo has de llamar a la compañía y avisarles que "te ha llevado un amigo", pero que volarás de regreso con ellos. Asi no te cancelan la plaza, pero entonces te aplican la tarifa de un sólo trayecto, que es más cara. Y eso no mola, ¿verdad?
Yo lo veo lógico. No sé porqué la gente se empeña en que las normas tarifarias que establecen las compañías aereas están para ser "chuleadas".

A mi me encantaría que me vendiesen un ferrari a precio de seat seiscientos, y como no lo hacen, me voy a enfadar y escribiré un artículo poniéndolos a pelar.

D

#7 No sabía yo eso del descuento por comprar ida y vuelta.... Creo que alguien se ha quedado atrapado en los 90

D

#8 creo que alguien se quedó atascado en el pais de las piruletas y se cree que las cosas son así de simples, y además se cree que paga barato en Ryanair porque son muy simpáticos, y además no parece saber que parte de sus impuestos (y de los míos) subvencionan a esa compañía para que ciudades que no tienen interés para las compañías aereas por tener poco tráfico de viajeros reciban frecuencias que puedan traer negocio a esas ciudades. A ver porque te crees que Ryanair va a Barcelona pero aterriza en Girona, o va a Paris y aterriza en el congo belga.

Las tarifas de las cias aereas son muy variables por muchas circunstancias, estacionalidad, necesidades puntuales, interés comercial, etc... Siempre es más barata la ida y vuelta que los dos tramos comprados por separado. Pero hay excepciones por lo que comento arriba.

No es dificil

m

#8: ¿No te salta el antivirus en esa web?

D

#7 Si compro un bono de 2 masajes con un descuento del 25%, lo que espero si no aparezco en la primera cita no es tener que pagar el 25% extra de ese masaje "porque he usado sólo uno".

Hace cosa de un par de años salió por aquí que a un hombre le denegaron el pasaje en el vuelo de vuelta por no haber cogido el de ida, lo llevó a juicio, y obviamente lo ganó.
Son clausulas abusivas, y están ahí porque si lo quieres llevar a juicio vas a palmar pasta aunque lo ganes.

D

#30 Ese no es el tema. Lo que ofrecen las compañías es un descuento del 75% si compras dos masajes. Y la condición es que uses esos dos masajes.

¿Tú sabes lo que vale un billete I/V tarifa completa España - Alemania en turista? Unos 1.000€. Y yo los he usado porqur no me quedaba más remedio. Normalmente estos billetes los venden cuando todos los vuelos suyos y de la competencia están llenos y pocas horas antes del vuelo.

D

#37 Obviamente con plazo y fin de semana de por medio se puede encontrar todo. Mi ejemplo era para "oye que dice tal cliente que mañana estés en Valladolid".

D

#37 Entonces no compras dos masajes. Compras uno con un sobrecargo del 50%, y te regalan otro al usar el primero.
Que no es lo que pasa, ya que pagas impuestos y tasas por ambos.

Cobran 1000€ porque con ese billete tienes fechas abiertas. Si decides cambiar las fechas, las cambias gratis.
Y eso se paga.

Las compañías aéreas no te hacen un favor al venderte i/v, y lo que quieren es poder revender lo que no es suyo, porque ya lo han vendido. Y no lo digo yo, lo dice cualquier juez: http://demandaiberia.blogspot.se/

p

#6 Ryanair no vende ida y vuelta, pero te ofrece que busques ambos trayectos a la vez.