Hace 6 meses | Por nereira a abc.es
Publicado hace 6 meses por nereira a abc.es

Los adultos con dolores de espalda, especialmente de tipo lumbar, no deben recurrir a una operación quirúrgica para aliviarlos. Así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus primeras directrices sobre el tratamiento de la lumbalgia crónica dirigidas a los profesionales de los centros de atención primaria y comunitaria. En ellas, se enumeran las intervenciones que el personal sanitario de estos centros debe y no debe utilizar en la atención habitual a estos pacientes.

Comentarios

kosako

#5 Aquí otro con estenosis y actualmente tirado en el sofá con dolor. Me da de vez en cuando una "crisis".

En mi caso me dijeron que lo mejor era reforzar los músculos del abdomen y espalda en la zona lumbar para que fueran ellos y no la columna los que aguantaran el peso, inclinaciones, etc..

Lo que no tenía claro yo es que un fisio me aliviaría el dolor de espalda por pinzamiento. Tendré muy en cuenta tú comentario para empezar a mejorar.

m

#13 El problema que veo en casos de este tipo de dolores es que cada profesional te dice una cosa pero nadie te cuenta la historia completa. El neurocirujano sólo ve que hay una hernia que presiona el nervio y produce dolor, y quitando la hernia desaparece el dolor. Pero no ve que si no haces ejercicio la hernia puede volver ni que con fisioterapia puedes aliviar el dolor mientras trabajas en una solución más duradera. El fisio te alivia el dolor y propondrá ejercicios para el largo plazo pero ante una hernia muy grande que no reaccione a sus ejercicios no puede hacer nada, incluso dirá que una operación te puede acarrear otros problemas. Y luego tienes a algún traumatólogo de la vieja escuela que te dice que si tienes una hernia que tienes cuidado con el deporte que haces, no la vayas a liar.

Uda

#13 A mi m va bien. Ya solo voy al fisio de vez en cuando para descontracturar Pilates y abdominales son lo mejor. Yo hago tb cardio porque me desfogo y musculación para coger fuerza muscular. Ánimo. Cada uno somos un mundo, ojalá mejores.

t

Mejor tirar de calmantes opiáceos, no?

m

#8 A lo que le comentas a #3 añado, él mismo ha escrito "la mayoría". Entonces hay operaciones que sí son eficaces.

inventandonos

#8 Claro, no he dicho que nunca sea la solución, tal como bien apunta #12.

Solo digo, y conste que no soy profesional de la salud, que en los últimos años parece haber una corriente de pensamiento que apunta a que se ha estado operando mucho más de lo necesario.

m

#15 Eso es lo que has dicho. Lo que pasa es que comentando una noticia que afirma que según la OMS las personas con dolor lumbar "no deben recurrir a una operación quirúrgica" puede parecer que haces tuya esa afirmación al 100%.

z

#8 tengo las lumbares mal, pero peor lo tengo mas arriba en las cervicales, este año estuve 3 veces con problemas, todo el verano partido de dolor y ni el tramadol me hacía efecto. Un neurocirujano me dijo que me operaba y volvía a la vida normal, ahora tengo limitaciones de peso que si me paso de cierta cantidad me vuelve el dolor, yo no me quiero operar, pero quiero tener una vida normal, supongo que acabaré pasando por quirófano.

WcPC

#8 La cosa es que, si la operación no es eficiente y la fisioterapia si, pues los servicios públicos deberían introducir más fisioterapias y menos operaciones...
Ya sé que esto parece ciencia ficción, porque levamos desde el 2008 que la sanidad pública está recortando y recortando, pero es la única solución si no queremos aumentar los gastos sanitarios al aumentar el número de personas que quedan j**idas de la espalda por operaciones innecesarias.

d

#3 directamente haciendo ejercicio de fuerza y ejercicios de espalda. Si además vas a un fisio, mejor. Lo que está ya demostrado es que el reposo (y el frío) son peores que moverse. La mayoría de problemas de espalda se solucionan haciendo pesas, ejercicios de fuerza (no hace falta hacer el animal).

Estamos hechos para movernos.

https://www.fitnessrevolucionario.com/2023/02/23/dolor-de-espalda-ruben-perez/

nemesisreptante

#25 eso tengo entendido yo, la fisioterapia es el recurso cuando no te cuidas y no haces ejercicio. Muchas veces la gente no se da cuenta que ir al gimnasio es muy importante en materia de prevención #3

d

#28 incluso de rehabilitación. Hasta donde tu cuerpo te permita. Esa es la clave.

P

#1 mejor fentanilo

BM75

#18 Que es precisamente un opiáceo.

BM75

#1 Falso dilema como una catedral.

areska

#9 son como las muelas pero en la espalda. Horrorosos. Peor que parir. Te operas tú mismo si te dan un cuchillo. Y luego mantenerse... Bueno. Es difícil. Uno quiere vivir, no pasarse la vida controlando la dieta, la postura, tiempo y dinero para gimnasio, fisio, etc. Ojalá hagan pronto esqueletos biónicos

areska

¿Y en caso de hernia discal? Conozco ha gente que se ha operado y ha vuelto a vivir. Yo creo que estos de la oms no saben lo que duele.

m

#7 Doy fe. Puedo entender que la cirugía debe ser la última opción, que la hernia puede reducirse por sí sola con ejercicio y estiramiento pero también puede que no. Puedo entender que hace años se operaba demasiado rápido cuando otro tipo de terapias podrían haber funcionado. Lo que no puedo entender es afirmar rotundamente que no haya que operar nunca. Cuando uno lleva meses con un dolor incapacitante a pesar de gimnasia, fisioterapia, inyecciones... Porque la maldita hernia sigue ahí presionando el nervio, operarla da la vida. Hoy en día las operaciones son muy poco invasivas, no es como hace años. Retiras la hernia, haces un reset y a partir de entonces continuas con la gimnasia para evitar futuros dolores de espalda. Los dolores de espalda y de ciática no se los deseo ni a mi peor enemigo.

tdgwho

#7 Mi padre con 65 años estuvo 3 meses en posición fetal, en cama, sin poder dormir estirado.

Operado 15 días antes del confinamiento. Ahora recuperado al 90% (la edad no perdona lol)

fofito

#7 Aquí tienes a uno de esos.

OniNoNeko_Levossian

Yo trabajo mucho sentado, y con las cervicales, a pesar de que tengo una silla bastante apañada y ergonómica, andaba siempre jodido.

Como dice el artículo, fisioterapia, al principio una vez a la semana, hasta que mejoré y actualmente voy una vez al mes o asi, a veces más porque ya estoy mucho mejor, y a 25 euros por visita y sesión de una hora merece la pena

m

#4 ¿Te has planteado una mesa elevable para trabajar de pie? También puede ayudar mucho.

#10 y me habría tirado 10-12 horas de pie en los momentos de mayor jaleo.

Arrancar la empresa fue demencial, ahora ya tengo ritmos y muchas cosas automatizadas y es más liviano, por eso entre otras cosas puedo andar tonteando por acá muchas veces, además que la tensión es infinitamente menor.

e

#21 Esas mesas memorizan las alturas que quieras que tomen. Trabajas un rato sentado, le das a un botón, la mesa sube sola hasta la altura adecuada y te pones de pie. Al rato, cuando te canses, repites el proceso y sigues trabajando sentado.

cathan

Menos pastillas y más sentadillas

Rexor

Buah, ahora se lo dicen a Ter Stegen

R

Para esa dolencia es mucho mejor el fentanilo.