Hace 5 años | Por bonobo a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 5 años por bonobo a es.noticias.yahoo.com

La Asamblea General de la ONU rechazó hoy una propuesta de Estados Unidos para condenar a Hamás, echando por tierra la última gran apuesta de la embajadora estadounidense, Nikki Haley, antes de abandonar el cargo. Haley, que en Naciones Unidas se ha destacado sobremanera por su continua defensa de Israel, buscaba despedirse con una resolución que por primera vez criticase las acciones del movimiento islamista palestino.

Comentarios

D

Esto es una prueba mas que deslegitima a esta estafa de la ONU.

g

#4 Es una estafa porque claramente hay agrupaciones partidistas de países que son inmorales y no contravienen a la justicia, y esos mismos son los que tienen derecho a votar resoluciones.

Ejemplo: este mismo caso, como digo en #5.

g

¿Pero cómo vamos a condenar a Hamas? ¡Si son los adalides de la justicia, que luchan contra el invasor judío sionista!

Ah, ¿que organizan ataques terroristas, lanzan misiles y material incendario a Israel, atacan civiles israelíes inocentes, usan civiles y niños palestinos como escudos humanos, emplean recursos de UNRWA para ocultar sus operaciones terroristas ...?

Nada de eso importa, porque el fin justifica los medios.

D

#3 lo de los ataques masivos de los israelitas contra población civil palestina lo obviamos no?
La ocupación la obviamos no?
Las continuas matanzas de palestinos las obviamos no?
Las violaciones de los derechos humanos ya otro día no?
Vete con tu propaganda a otro sitio.

R

Israel es una carga para el contribuyente norte americano brutal.

D

#2 ¿como cuanta?

R

#8 Como 233,7 billones de dólares desde 1948 a 2013 (precio ajustado a la inflación) según el diario israelí Haaretz (20 de Marzo de 2013), y el Congreso de EEUU. Pero los costes reales son ingentes como para contarlos todos, desde armamento regalado a la fundación de sus lobbies alrededor del mundo, exenciones fiscales en suelo propio, etc. Los contribiyentes americanos pagan millones de dólares diarios a Israel.
https://ifamericaknew.org/stat/cost.html

D

#9 Como 10000 millones al año? No es tanto para un país de varios cientos o miles de billones de presupuesto.
Y todo porque los árabes se conjuntaron para atacar a Israel en el 48 y fracasaron. Que triste.
A los palestinos también les ha dado. ¿eso también ha sido un desperdicio?
Supongo que a los contribuyentes USA les parecerá bien tanto una cosa como otra, porque no han dejado de votar a los mismos.

Veelicus

La ONU es ETA!!!!!

g

Espera ... ¿Me estás diciendo que las naciones musulmanas hacen piña para no condenar a Hamas porque están claramente posicionadas de facto a favor de Palestina y en contra de Israel? ¡Oh, quién lo hubiera pensado!

El texto estadounidense, de hecho, recibió hoy más votos a favor que en contra (87 frente a 58, con 32 abstenciones) y sólo el requisito de una mayoría de dos tercios impidió que fuera aprobado.

Habitualmente, las resoluciones de la Asamblea General -que a diferencia de las del Consejo de Seguridad no son vinculantes- únicamente requieren mayoría simple.

En esta ocasión, sin embargo, el grupo árabe solicitó una mayoría cualificada valiéndose de una regla que lo permite para asuntos importantes de paz y seguridad.

Junto a los árabes, votaron en contra del texto estadounidense contra Hamás potencias como China y Rusia y Gobiernos enfrentados con Washington como Irán, Cuba o Venezuela.

Del otro lado, Washington logró el respaldo de los miembros de la UE, de aliados como Japón, Canadá o Australia y de numerosas naciones latinoamericanas, entre ellas México, Argentina, Brasil o Colombia.

El texto criticaba a Hamás "por lanzar repetidamente cohetes hacia Israel y por incitar a la violencia, poniendo a los civiles en riesgo".

Además, exigía a la milicia que ponga fin a "todas las actividades violentas y acciones provocadoras", incluido el uso de cometas incendiarias contra territorio israelí.

"La pregunta que tenemos ante nosotros es si la ONU piensa que el terrorismo es aceptable si está dirigido contra Israel", apuntó.

El Grupo Árabe insistió en que el texto "distrae" de los problemas centrales del conflicto, que para estos países son la ocupación israelí, su política de asentamientos y su bloqueo sobre Gaza, el territorio palestino que controla Hamás.

La UE, que como EE.UU. considera a esa milicia un grupo terrorista y que apoyó la resolución, insistió en su intervención en la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados para terminar con el conflicto palestino-israelí, en línea con el consenso internacional que la Administración de Donald Trump cuestiona.