Hace 4 años | Por Muzai a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 4 años por Muzai a elperiodicodearagon.com

En el debate en torno a las causas del auge del populismo, y en la pugna que dirime si obedece a motivos económicos o culturales, yo creo que la explicación más verosímil es que la democracia liberal no se ha recuperado del todo desde que perdió en 2011 a dos de sus mejores defensores: Félix Romeo, que falleció en octubre de ese año, y Christopher Hitchens, que murió el 15 de diciembre.

Comentarios

Vendemotos

Diría que lo importante es "con quien" piensas: la mayoría de las discusiones no se plantean como una cuestión de argumentos, sino de bandos. Muchísima gente, a día de hoy, compra packs ideológicos completos y los defienden a muerte, el fanatismo está desatado.

D

De toda la vida. Tomar una buena decisión no significa que venga alguien, te cuente algo y lo adoptes, porque de esa manera uno es diana y marioneta de embaucadores.
En los sitios en los que hay capacidad y sentido crítico se vive mejor.

#1 es precisamente lo que critica el artículo. Que pensar con esos criterios es lo mismo que no pensar.

D

Breve y conciso, pero apunta a una idea muy concreta e interesante. No voy a entrar a valorar el contenido en sí, igual porque no tengo una mente lo suficiente brillante para darle más vueltas. Pero la idea que se presente me resulta muy interesante, y hay algunas cuestiones que, a veces, ya habían saltado a mi cabeza. Es bueno este tipo de artículos porque nos ayudan a poner nombre a cosas que vivimos y no sabemos cómo nombrar.

D

Creo que el auge del populismo es igual a la razón de la existencia de toda ideología o idea irracional, sin fundamentos, arbitraria y absurda. Es la misma razón de la existencia de la religión, pseudociencia, pseudoterapias, homeopatía, reiki, etc, y es el mismo tipo de gente que cae en cualquiera de ellas.

Hay que enseñar a pensar, a razonar, lógica, falacias lógicas, sesgos cognitivos, etc. Respeto por la opinión del otro, byscar diferentes opiniones sobre cada tema y no quedarse con lo que se cree, etc.