Hace 2 años | Por --508782-- a heraldo.es
Publicado hace 2 años por --508782-- a heraldo.es

Esta última correspondía a 2008 y tenía un resultado a ingresar de solo 98 euros, pero al no abonarse en su día fue generando recargos e intereses por valor de 20.000 euros, según ha explicado Irene Romea, abogada del despacho zaragozano García Graells Abogados que ha llevado el caso.

Comentarios

ingenierodepalillos

#4 Pues se quedaría en algo mas de 13.000.000.000.000 €, trece billones para 2024.

Peybol

#9 Joder...no quería hacer la cuenta, pero ya me amargaste la tarde.

Yuiop

#4 Y a clubes de fútbol.

D

#4 Puedes decir rescate a las entidades financieras. O rescate a las cajas, ya que fue así al menos un 90%. Que ya veo que os gusta seguir el juego a los políticos

Peybol

#21 Desde mi ignorancia: ¿cuál es el problema de llamarlo rescate bancario?

D

#22 Pues que le haces el juego a los políticos que hundieron las cajas que "tuvimos" que rescatar.

*Edito para decir que el "tuvimos que rescatar" es entrecomillado. Por mi parte que no se rescate a nadie.

Peybol

#23 No veo relación, la verdad. Efectivamente fueron las cajas (y los politicuchos que estaban dentro), pero de ahí a llamarlo rescate cajero.....queda raro.

D

#24 Desde luego el marketing se les da bien y ya damos por buenos sus términos. Hasta donde sé hubo 6.000 millones al Banco de Valencia (caso a estudiar sus nexos con el PP en los años previos, por cierto). El resto fueron a cajas controladas por políticos, entre los que estaba nuestro actual presidente.

Podríamos decir rescate a las cajas. O rescate financiero, quizá.

Peybol

#25 "Podríamos decir rescate a las cajas. O rescate financiero, quizá." Te doy la razón, buenos términos. Me gustan
Nuestro querido presidente....el que votó a favor de las preferentes: https://www.elconfidencial.com/espana/2014-07-11/sanchez-participo-en-la-asamblea-de-la-caja-que-autorizo-la-mayor-emision-de-preferentes_160324/

D

Bueno, no cabe la noticia entera en la entradilla y hay mas asuntos, que el que quiera puede debatir aqui, pero en lo fundamental es eso: 20.000 euros de inetereses por una deuda ( no pagaba desde el 2008 eso si)..

Pero vamos, lo que querais hablar se habla y se aclaran todos los matices, que a pesar de todo en general no estoy muy seguro que sea trigo limpio

Eso si, espero que no siente precedentes, pero para mi el debate (principal) es si estos intereses sobre esa deuda en concreto no son un poco fuera de madre

#1 esa es otra

D

#2 Rectifico, parece honrado pr esto que pone debajo y no vi al pensar que se habia acabado la noticia (mania de meter enlaces a otras noticias en mitad del texto)

El juzgado concedió al deudor la segunda oportunidad ya que se cumplían los requisitos como que "intentó sin éxito un acuerdo extrajudicial de pagos; han sido satisfechos los créditos contra la masa y los créditos privilegiados; y se ha liquidado la totalidad del patrimonio del concursado", recoge. Además, señala que quedó probada su "buena fe" en el informe elaborado por el administrador concursal.

Aokromes

#2
Un oscense ha conseguido liberarse de todas sus deudas a través del mecanismo de la segunda oportunidad, solicitada tras declararse en concurso de acreedores. En total, no tendrá que pagar unos 61.000 euros, que incluían una deuda con la Agencia Tributaria de unos 20.000 euros por los intereses y recargos que se aplicaron a una declaración de la Renta que tenía sin pagar desde hace años.

No necesita sentar precedentes, es algo previsto por la ley.

basuraadsl

No lo entiendo, la entrada da a entender que 98€ han generado 20000€ de intereses, esos es usura.

Eibi6

#8 Tenía 60k de deudas, y entre otras estaría la de 98€, el buen titular clickbait que se autodesmonta en el primer párrafo de la noticia
O eso o es que a el le salió esos 98 cuando hizo su renta en el 2008 y la administración
despues le hizo una liquidación por la que tenía que pagar mucho más, más la sanción, recargos e intereses... Y así sí que nos puede dar una cifra tan alta

D

#12 Eso es otro asunto y lo aclaran mas abajo, eran 61000 si, pero el interés de los 20000 corresponde a los 98 euros si mal no entiendo yo

Léela entera y con atención, ya dije en mi primer comentario que aqui se trataban de muchas cosas, pero lo interesante es eso

Eibi6

#15 la leí entera por eso digo que es una de las dos opciones que pongo en mi comentario
Con 98 € de deuda no generas 20k de intereses, es imposible, el recargo es un 20 por ciento, así que pasaría a 120+- y a partir de ahí creo que de media sería un 3'5% anual de interés aproximadamente

Hay algo que no dicen o que explican mal en la noticia

D

#3 A veces si no te come el banco te come hacienda, hay intereses que no se entienden muy bien, no, porque llegar de 98 a 20000 joder, aunque sea en 12 años,y por lo visto hay otros problemas que igual se lo impedian.. e igual los intereses le impediana el pago

DangiAll

#3 Pero Hacienda somos todos y los españoles tienen presunción de culpabilidad ante las administración publicas.

placeres

.. El articulo no tiene sentido.
82€ solo podrían generar una deuda de 20.000 en 13 años es un interes compuesto de +52%.... Que yo recuerde el limite con Hacienda es 20%+interes legal. tiene que haber mucho más que se han "olvidado de contar", para que saliera esa burrada.

f

#17 Como suele pasar en estas noticias, hay mucho mas detras de lo que se cuenta... y sobre todo, suelen ser para dejar en ridiculo al sistema de impuestos actual

Tampoco le pidas mucho mas a los periodistas

NoEresTuSoyYo

Desproporcionado lo mires por donde lo mires.

tiopio

Aunque desde 2008, no salen las cuentas. Debe haber algo que no nos cuentan.

m

Qué usura...

jacktorrance

Que una deuda de mierda se pueda convertir en 20.000 euros por otro lado me extraña que no le pudieran embargar antes un montante tan pequeño, a mí hace unos años me vino un embargo de hacienda de unos 200 euros y fueron rápidos en cobrarlo.