Hace 2 años | Por --394145-- a eldiariomontanes.es
Publicado hace 2 años por --394145-- a eldiariomontanes.es

FAPA considera que una campaña como Esta, consistente en que los centros educativos puedan adquirir materiales a través de donaciones generadas en compras realizadas por las familias en esta plataforma, «choca frontalmente» con ambas ideas. Además, opina que su sola promoción «supone un daño evitable tanto al tejido comercial de nuestros pueblos y ciudades como al trabajo de concienciación medioambiental que se realiza en los centros educativos»...

Comentarios

Verdaderofalso

#2 un exitazo del capitalismo más duro, llevar a la otra parte del mundo la producción del consumo para que sea más rentable porque allí pagan sueldos más bajos

Yomisma123

Totalmente de acuerdo pero:Mi colegio necesita un proyector, la comunidad autónoma que es la responsable del centro, no nos da el dinero para comprarlo.Solución: o lo pagamos los padres con el dinero del AMPA o recurrimos a ONGs que ya nos han regalado varias cosas o te afilias a los programas estos para rascar unos euros.Yo compro local, pero también compro en Amazon ¿Por qué no aprovecharse?Pero luego pienso que es pan para hoy y hambre para mañana, que colaboro con empleo precario y de polígono..También me fastidia  el que unos sí y otros, no.El que se adscribe se beneficia del programa..y también de que yo no participe

vomisa

#1 En el colegio de mis hijos los libros se compran a través del APA. Además hay un sistema de reaprovechamiento de libros
Y el material pues un comercio local ha montado una plataforma super sencilla, pero efectiva, donde puedes comprar todo muy rápido y a precios excelentes (el primer año compré las cosas entre ABACUS y Amazon, pero la verdad es que no vale la pena).
El problema es el comercio local donde compras y te sale un 30% más cara la compra.

e

He aquí la noticia anti Amazon del día.

D

#9 Muchas cosas las tengo que comprar por internet ante la dificultad de encontrarlo muchas veces en las propias tiendas especializadas, pero la ropa o el calzado prefiero probármelo antes

D

Me parece que o mucho cambian las cosas o la suerte del comercio local esta echada...

D

#7 El comercio local está tocado de muerte. Se está perdiendo el hábito de ir de compras y la gente aprovecha el tiempo extra para hacer otras cosas.

Las grandes cadenas de ropa están apostando por Internet, son los primeros en observar los cambios de hábitos de sus clientes.

D

Los libros y demás deberían ser todos producidos por las AAPP, de dominio público, libre distribución y por supuesto gratuitos.

Y el resto del material, pues no sé, pero si un bolígrafo en una librería debajo de casa te cuesta 2 euros, en el supermercado un poco más allá 1 euro, y en amazon 0.50 y te lo dejan en el buzón al día siguiente... va a estar jodida la cosa del comercio local creo yo...

Aparte que el de la librería comprará seguro al distribuidor y fabricante que se lo venda más barato.

D

Pues en el cole de mis hijos nos envían directamente los enlaces de Amazon del material a comprar, como son las calculadoras.

No se llevan un duro, pero es lo rápido tu fácil para el profe. Este lo busca el producto por Amazon y se lo envía a la delegada de clase que lo comparte en el grupo de WhatsApp de los padres.

No es obligatorio comprarlo en Amazon, pero con dos clics tengo el producto en el centro de recogida junto a mi casa.

No pierdo el tiempo yendo de tiendas.

D

Hay negocios locales que venden por Amazon para crecer