Hace 1 año | Por manzitor a xataka.com
Publicado hace 1 año por manzitor a xataka.com

Cuando se construyó el centro de datos, ubicado en Hollandse Kroon, un municipio de una 47.000 personas, Microsoft y los políticos locales mencionaron que el consumo oscilaría entre 12 y 20 millones de litros. Ese consumo es alto pero quizá compensara en el medio en el que se situaba y ante las previsiones de la época.

Comentarios

n

#3 Me encanta lo de señora y marujas. Buena concepción de la mujer tienes tú. Buenas para 1960 con ese comentario, me refiero.

Ya veo que los hombres somos muy correctos y no entramos en esos chistes. lol

T

#35 Ilimitados dices... lol

aver instalao linux. gÑE

sillycon

#2 no es tontería. Mide el consumo de un Linux en idle y un Windows en idle, y cuando están abriendo aplicaciones.

Ovlak

#2 #9 ¿De verdad creéis que por muy Microsoft que sea el datacenter no lo tienen montado mayormente sobre Linux?

D

#11 Se pensarán que lo tienen montado en un Windows server lol

C

#15 Pues yo una vez puse un apache con sql en un windows XP

T

#20 Un aplauso para este valiente por favor.

D

#20 Y con algunos programadores que tengo contratados discuto de vez en cuando por empeñarse en desarrollar sobre windows programas que luego se van a ejecutar en servidores JavaEE sobre Linux (no doy más detalles, pero os los podéis imaginar).
En fin, la gente está muuuu loca.

D

#9 Azure está montado en una caja con Windows 2000, lo leí aquí.

Alt126

#25 La refrigeración de un supercomputador y de un centro de datos son distintas porque el volumen de hardware usado es distinto.
La parte principal de un supercomputador son los cores y la memoria "netos" para que los equipos puedan procesar datos a mansalva.
En cambio los datacenters para cloud no sólo tienen eso, también tienen almacenamiento por un tubo y un porrón de hardware destinado a tener en línea de forma "mas o menos" síncrona diferentes centros de datos de forma transparente al usuario. (un supercomputador no necesita comunicación en tiempo real con potrocientasmil conexiones exteriores ni sincronización con otros supercomputadores)

Además el tamaño es muy distinto, según Top500 el Marenostrum tiene 160000 cores, si se refieren a núcleos físicos, quiere decir que hablan de 6500 procesadores y, a 2 sockets por servidor, 3250 servidores.

Ya hace una década se hablaba que los centros de datos de Google tenían CENTENARES de miles de servidores, no querría inventarme el número actual, pero si hace 10 años los datacenters ya tenían 50x el tamaño del Marenostrum... imagina ahora como deben de ser.

El Marenostrum tiene un consumo supuesto de 1.6MW (según Top500), los datacenters de Microsoft, Amazon, Google... tienen unos consumos de mínimo 20-30MW y alguno se puede ir hasta los 200-300MW.

No es que sean "mas grandes", es que directamente son "órdenes de magnitud" mas grandes.

ÆGEAN

Para los que NO han leído el artículo hay dos puntos muy interesantes (que incluso podrían hacer que la noticia se pudiera tumbar por sensacionalista). Cito:

(...)"los centros de datos de Google y Microsoft presentes allí se refrigeran sobre todo con aire. El problema es que a más de 25 grados, el aire no ofrece esa posibilidad al estar demasiado caliente, por lo que se requiere, sobre todo en meses de verano, de agua potable para ayudar a enfriar los servidores. Agua potable que, eso sí, luego se reusa, pero potable en primer lugar".(...)

No es que consuma y se pierda esa millonada de litros de agua, no. Refrigeran y se reusan.

Mushhhhu

#39 y todo con placas solares y eólica a que sí ?

D

#49 jajaja

ÆGEAN

#49 No, contigo dando vueltas a la noria

manzitor

Importante llamar la atención sobre el uso de recursos que a veces pensamos irrelevantes, como no borrar correos o almacenar en la nube. Considero que la clave es reducir...en todos los aspectos

trivi

#1 #5 ya, "borrar" los correos... U ocultarlos al usuario?

avalancha971

#1 Borrar correos es más irrelevante todavía que limpiarte las chanclas con un cepillo antes de salir de la playa para evitar que se quede sin arena.

D

#1 importante no escribir comentarios chorras para que evitar que ocupen espacio en los servidores, y sobre todo no publicar no-noticias como esta. Hacerse eco de la absurda queja una asociación de gilipollas holandeses porque x empresa ha usado momentáneamente x agua, que luego vuelve a dejar donde estaba x grados más caliente es pa mear y echar gota.

D

#1 ¿No borrar los correos y almacenar en la nube está mal?
Entonces el streaming, tipo Netflix y Spotify te parecerá un horror ¿no?

¿Debería MNM borrar los comentarios con más de un día de antiguedad también?

Trimax

Han refrigerado por encima de sus posibilidades 

javierchiclana

Tengo curiosidad... ¿sabéis cómo es la refrigeración con agua de equipos electrónicos? ... Sólo se me ocurre un intercambiador agua-aire, pero lo lógico sería utilizar agua de pozo (geotermia) y volver a verter en otro pozo ya que no se contamina.

D

#12 lo que no entiendo es que se consuma el agua. En grandes instalaciones el fluido que transporta el calor y el frío es agua, (refrigerante es demasiado caro por volumen). Pero es un circuito cerrado, entre enfriadoras en el exterior y fancoils.o.lo que sea en el interior. Salvo fugas, no pierdes agua

D

#13 Supongo que habrá evaporación en el proceso.

D

#18 iba a decir que en el circuito cerrado no, pero claro, existen las torres de refrigeración y los sistemas adiabáticas que usan la evaporación de agua para enfriar, o ayudar a enfriar.

D

#27 yayaya, goto #19 lol

johel

#28 ¿ahora mejor? #27 U_U

D

#29 no te pedía que cambiases el comentario, simplemente decirte que ya había llegado a la conclusión de torres o adiabático

editado:
estar trabajando a aguacorrida en España es ilegal, dudo que en Holanda puedan...

S

Pues todos los que van a montar en Toledo.... Ideal para la enorme cantidad de agua que les sobra....

javibaz

#6 lo compensan con el frío que hace en verano

ytuqdizes

#6 Meterán los CPDs en botijos XXL...

ChukNorris

¿Y cuanto es esto en la medida estandard "piscinas olímpicas"?

1 piscina = 2,5 millones de litros.

ChukNorris

#7 Para ponerlo un poco en perspectiva ... Arcerol consume en Asturias unos 15 hectómetros cubicos ... 15.000 millones de litros.

benderin

#8 Y para ello tiene en exclusiva dos pequeños embalses: San Andrés de los Tacones y Trasona.

MoñecoTeDrapo

#8 6.000 piscinas olímpicas

ytuqdizes

#16 300.000.000.000 vasos de chupito

s

#8 Te falta si es al día, al año, etc.

ChukNorris

#26 Mismo tiempo que indica en la noticia.

t

#8 de agua dulce? No sería mejor usar agua de mar para cosas como limpiar o refrigerar?

ChukNorris

#40 Prueba a lavar tu coche con agua de mar durante una temporada.

tdgwho

Microsoft gasta demasiada agua.

Es un leak en la refrigeración. Típico de windows.

Me49

Jajajaj expulsen a Masacresoft

j

Pero si es de refrigeración!! En que gastan el agua?? Se la beben??

S

Greenwhashit en toda regla

Argitxu

Ya, gastamos por encima de nuestras posibilidades.

b

Pues es muy poco... a ver, si prometen 20 y gastan 80 parece mucho pero es muy poco. Si te pones a investigar un poco resulta la empresa que les suministra AGUA INDUSTRIAL ha publicado un comunicado en su página web diciendo que que el suministro de agua potable para el consumo humano es prioritario y que el agua industrial para refrigeración supone solo el 0,6% del agua total que suministra.

De todas maneras... ¿no pueden usar agua reutilizada? Tener un sistema de agua que se reutilice constantemente para refrigerar. A fin de cuentas, lo que te interesa es la temperatura del agua y no tanto que sea agua potable o no potable.

D

¡Qué mentirositosss!

Y

No estoy de acuerdo con las restricciones cuando no son equitativas, pero a los Holandeses después de como se portaron en la pandemia...
Nunca mejor dicho, ni agua!