Publicado hace 3 años por sara.l.97 a economistasfrentealacrisis.com

El uso recurrente del término “frugal”, sinónimo de sencillo, sobrio, mesurado… para definir a Holanda, Irlanda, Luxemburgo… países que comparten la ventaja comparativa que les aporta su especialización en un tipo de economía financiera y rentista, típica de paraísos fiscales, denota el éxito en la imposición de un marco ideológico favorable a determinados lobbies muy poderosos.

Comentarios

D

Se dice Ápel.

D

#12 no, no recuerdo. Pensarás que has demostrado algo, pero no ha sido así. Alguien que gane X dinero jugando a la bolsa, que venda acciones para transformar un 20% de sus ganancias, que dedique de eso un 20% a consumo está pagando a lo sumo un 5% de impuestos sobre sus ingresos. Un mileurista paga más. Un parado paga más.

Es imposible que demuestres que en España los ricos pagan un 50% de sus ingresos en impuestos cuando es claro y notorio que no es verdad.

m

#14
Alguien que gane X dinero jugando a la bolsa, que venda acciones para transformar un 20% de sus ganancias, que dedique de eso un 20% a consumo está pagando a lo sumo un 5% de impuestos sobre sus ingresos. Un mileurista paga más. Un parado paga más

¿Tienes algún cálculo o estudio que demuestre esto o solo es hablar por no callar?

Un mileurista apenas paga nada de IRPF, un parado no paga casi nada (asumiendo que cobrará el sueldo mediano en España).
Sobre impuestos indirectos, todos lo españoles pagamos los mismos tipos impositivos.
Sobre IRPF:

D

#15 haz las cuentas tú mismo con los tipos del impuesto de IRPF por rentas y el iva. Si quieres te doy los datos.

El iva que paga una persona que dedica su sueldo íntegramente a consumo es proporcionalmente mayor respecto a sus ingresos que el iva que paga alguien que dedica a consumo sólo una pequeña fracción de lo que gana. Es por lo que los impuestos indirectos son regresivos siempre.

m

Como todo el mundo sabe es mucho mejor vivir en un infierno fiscal donde el estado te confisca la mitad de tus ingresos que en un, mal traducido como, paraíso fiscal (la traducción correcta es refugio fiscal).

B

#5 Pobre chaval, va a zasca por comentario, este para enmarcar, hay gente que está aquí para recibir, yo creo que son comunistas radicales haciéndose pasar por liberales para que los demás pensemos que son todos igual de inútiles.

m

#5 #7
Zasca ninguno.
Los mayores ingresos en Europa por PIB no se deben a tipos mas altos (aunque en ciertos casos lo son y en otros son mas bajos), sino a bases de cotización mucho mas grandes que las españolas y a una tasa de paro muy muy inferior.
En esfuerzo fiscal (recaudación fiscal en función de la renta) estamos por encima de la media de la OCDE.

B

#13 Zasca y hermoso, porque estamos hablando de la UE y con tus mismos datos de 2015 resulta que estamos por debajo de la media en presión fiscal, si quieres tomamos datos a nivel mundial para que te resulte mejor tu argumento, pero en este tema de conversación España está lejos de ser ese “infierno fiscal” del que tú hablas :

https://www.google.es/amp/s/www.idealista.com/news/finanzas/fiscalidad/2016/11/28/744423-espana-es-uno-de-los-paises-de-la-union-europa-con-menor-presion-fiscal-ranking%3famp=1

m

#17 Zasca ninguno, y menos de ti que no solo no tienes ni idea de economía, además no sabes interpretar ni los datos ni las definiciones que te ofrecen, ni de las que hablas.
La presión fiscal es mucho más baja en España por dos motivos:
1- Las bases imponibles son mucho mas estrechas.
2. Tenemos mucho más paro.
Los tipos impositivos son similares al resto de países europeos.
De lo que yo te estoy hablando es del esfuerzo fiscal, no de la presión fiscal.

Por cierto, respecto a que no es un infierno fiscal: https://civismo.org/es/dia-de-la-liberacion-fiscal-2020-2/

B

#18 Tus cojones 77, el índice de frank, que es el que tu utilizas, o esfuerzo fiscal no tiene base alguna demostrable desde que se creó, pero interesa aplicarlo cuando se intentan meter argumentos falaces como el que tu estas utilizando, para saber tanto de economía como dices, te vas a un índice que no tiene base demostrable desde que se creo y que arroja datos bastante sorprendentes.

Por contra el índice de presión fiscal está perfectamente definido y aceptado.

B

#20 Y? Sigue siendo mejor índice la presión fiscal, por mucho que te duela lol lol lol

D

#4 ¿ a quién le cobra el estado impuestos de un 50%?
Eso solo le pasa a unos pocos elegidos de las clases bajas y medias trabajadoras.
A las clases altas no les pasa.
Lo que hay que hacer es nivelarlo y que las clases altas también contribuyan.

m

#9 Ya lo hacen, como te he demostrado muchas veces.

yopasabaporaqui

#4 Claro, como país solo puedes ser alguna de esas dos opciones....

D

Si el problema real es tener deuda pública.

Y mira que es sencillo evitarla: si se plantea gastar X hay que planificar ingresos por impuestos de X+amortizaciones.

Lamantua

Los amigos colegas del PP.

D

Suecia, Austria, Finlandia y Alemania también deben ser paraísos fiscales...

No hay nada mas lamentable que ver a gente inteligente caer en el barro de esta manera por defender una ideología.

m

#3 efectivamente, una pena y mira que hay liberales inteligentes pero se han metido en la secta del neoliberalismo y no hay forma de sacarles de ahí

D

#6 Neoliberalismo es la nueva versión de "Cuñado".

Una palabra que la usa gente para ocultar total ignorancia de lo que dicen.

Vas a hacernos un favor y vas a poner la definición de neoliberalismo en el siguiente comentario.

D

#6 No has sido capaz de aportar dicha definición por lo que has demostrado que solo son patrañas de un sectario sin argumentos.