Hace 1 año | Por KeepYourCoins a europapress.es
Publicado hace 1 año por KeepYourCoins a europapress.es

La negociación con criptomonedas sin respaldo debería abordarse por parte de los reguladores de una manera semejante a la de los juegos de azar, según defiende en un artículo de opinión, publicado en 'Financial Times', Fabio Panetta, uno de los miembros de la junta ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE).

Comentarios

rojo_separatista

#1, la diferencia es que el 99% de la gente que compra criptomonedas lo hace para especular.

rojo_separatista

#8, por eso también debería ser ilegal operar con acciones a corto plazo. Además estamos hablando de criptomonedas vs otras divisas.

blockchain

#9 a largo no es especular? Tienes unos conceptos económicos rarísimos.

K

#10 no, a largo no es especular. Es invertir.

blockchain

#12 error. Especular es comprar algo esperando que suba de precio.
El plazo es irrelevante para decir si es especulación o no

Podrías decir que no es especular si compras blue chips, o por los dividendos. Pero eso es por el tipo, no por el plazo

D

#15 pues no:

"Comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo oportunamente y obtener un beneficio."

Invertir en algo que produce beneficio no es especular.

sorrillo

#12 Por lo tanto adquirir criptomonedas a largo plazo es según esa definición también invertir.

D

#8 ¿Sabes que las acciones también te pueden reportar dividendos?.

blockchain

#11 estanos discutiendo sobre el plazo, si a corto o a largo, eso no es variable para decir si es especulación o no

D

#16 Si obtienes beneficios de los dividendos sin vender las acciones no estás especulando, cosa que no puedes hacer con las criptomonedas que no puedes sacar beneficios hasta que no las vendes.

blockchain

#18 en eso específicamente estoy de acuerdo.

Ahora dime, de todos los vehículos de inversión que hay en el mundo, cuántos se venden por sus dividendos? Muy muy muy pocos. Es irrelevante en volumen, por lo que para la generalización que está os tratando en esta discusión, no valida.

Por otro lado, no hay criptos que den dividendo en forma de criptos? (Pregunto, no lo sé) vendría a ser lo mismo que una acción con dividendos

D

#19 Que estés de acuerdo o no es irrelevante tu opinión no importa sobre un hecho. Los dividendos se suelen repartir como más acciones de las compañías, esto es muy común como pago en especie a los trabajadores y/o accionistas de las mismas.
Las buenas inversiones que traen dividendos (suelen repartirse cada 3 meses) aparejan una subida de la cotización de las acciones. Ya cada cual decide libremente si mantener las acciones cobrando dividendos o venderlas, pero si compraste "barato" acciones de una compañía que genera dividendos de manera estable, en unos años vas a tener un buen dinero ahí más el valor de las acciones. Es decir que invertir no es lo mismo que especular.

sorrillo

#25 En el caso de Ethereum puedes hacer staking de tus ethereum y recibir ethereums con ello, sería similar a lo que citas de recibir dividendos. Esos ethereums recibidos puedes libremente decidirlo si los mantienes o los vendes. En ese sentido entiendo que consideras que se puede invertir en Ethereum.

D

#31 Invertir como tal no es la palabra para ninguna criptomoneda no regulada ya que no hay reglas ni leyes ni estás protegido de nada, es una apuesta que puede funcionar o no, por que no tienes una generación de valor que puede aportar una empresa o estado al crear un producto o servicio, con una trazabilidad constatada, sino simplemente algo que su valor depende de que alguien lo compre o no, pudiendo ser muchos de los datos que te llegan para la decisión de compra fraudulentos por que no hay una regulación ni quien los audite, ni penaliaciones legales por realizar malas prácticas o directamente fraude.

sorrillo

#37 ya que no hay reglas ni leyes ni estás protegido de nada

Claro que hay leyes que aplican a las criptomonedas, lo que dices de que no puede ser una inversión porque no hay según qué leyes no tiene ningún fundamento.

es una apuesta que puede funcionar o no

Pues como todas las inversiones.

por que no tienes una generación de valor que puede aportar una empresa o estado al crear un producto o servicio

Estás haciendo definiciones a medida, estás afirmando que solo se puede invertir si es una empresa o un estado o si ofrece un servicio. Por cierto, Bitcoin sí ofrece un servicio.

con una trazabilidad constatada

Más trazable que Bitcoin no vas a encontrar. Pero es que te estás inventando definiciones a medida. Si quieres puedes invertir en cartas de Pokemon, no necesitas que haya un estado detrás para ello ni que cree un producto ni nada de lo anterior.

simplemente algo que su valor depende de que alguien lo compre o no

Pues como en todas las inversiones, también con los ETC de oro.

pudiendo ser muchos de los datos que te llegan para la decisión de compra fraudulentos por que no hay una regulación ni quien los audite, ni penaliaciones legales por realizar malas prácticas o directamente fraude.

Eso nos habla del nivel de riesgo de la inversión, no hace que no sea una inversión.

Nova6K0

#25 Ya y también hay un hecho. La mayor parte de esos dividendos se lo quedan las empresas, no se lo entregan a sus trabajadorxs.

Saludos.

rafaLin

#52 Todos los dividendos se reparten entre los accionistas, si no, no son dividendos. Por ejemplo muchas empresas no reparten dividendos, las empresas growth, usan los beneficios para reinvertir en la empresa, haciendo crecer el valor de las acciones.

Al final es lo mismo, o te dan dividendos poco a poco (y pagas impuestos poco a poco), o la empresa crece y el beneficio (y los impuestos) lo tendrás al vender.

bronco1890

#8 Para especular... o también para participar en la creación de valor de la empresa, ya sea por los dividendos que reparte o por su crecimiento, que se traduce en una revalorización de la acción.
Si tu compras una acción porque has analizado la empresa y su entorno y crees que va a seguir creciendo no estás especulando.

blockchain

#21 sabes que en el 99,999% de casos no es así, pero si quieres agarrarte a un clavo ardiendo....

bronco1890

#24 Te aseguro que la mayoría actúa así, no por principios éticos, es que es la única manera de ganar dinero en la bolsa, lo del trading y el análisis técnico es un juego de suma cero donde compites con otros con muchos más medios que tú y lo fácil es que pierdas hasta la camisa.

rafaLin

#35 Estoy de acuerdo. Creo que confundes especular con gambling, y son completamente contrarios. El análisis técnico tiene más gambling que de especulación, y el análisis fundamental es más especulación que gambling.

rafaLin

#21 Si analizas la empresa y su entorno estás especulando, si compras una empresa al tuntún sin analizarla ni nada, estás jugando (gambling).

Puedes aplicarlo a cualquier cosa, si compras un coche porque has visto un anuncio y no miras si es el mejor para ti, estás jugando. Si al comprar un coche analizas lo que necesitas, los distintos modelos que hay en el mercado, el coste/beneficio, etc, estás especulando.

Invertir no es contrario de especular, al contrario, son complementarias. Puedes invertir especulando, si analizas todo correctamente, o puedes invertir jugando, si tiras los dados al comprar.

Nova6K0

#7 Vamos lo mismo que La Bolsa. Y especular también es pretender hacer creer que una empresa vale más de lo que realmente vale. Como le pasara a Facebook hace años.

Saludos.

D

#7 Fuentes de ese 99% ? O es un porcentaje inventado?

rojo_separatista

#63, tienes razón, es probable que me equivoque y en lugar del 99% sea el 99.99%.

D

#66 Ah, entonces queda claro que las fuentes son tus cojones morenos.

p

#1 La moneda Fiat esta respaldada por la economía de los paises emisores. Cuando estas economías van bien la moneda es fuerte y cuando van mal pierden valor.

¿Qué respalda a las criptos?

cc #5

sorrillo

#26 La economía de las personas que deciden usar esas criptomonedas, cuando un ciudadano decide almacenar sus ahorros en Bitcoin éste está respaldado por ello.

Básicamente lo mismo que respalda a las monedas Fiat, su uso y la confianza en ellas.

p

#27 No. No es cierto. Cuando metes dinero en una cripto ese dinero no se queda en las criptos. Sale de ellas. solo es una apuesta de valor a futuro si hay suerte.

No es ni de lejos lo mismo que la moneda fiat que se usa miles de millones de veces mas todos los días para el pago de bienes y servicios y por supuesto impuestos del pais. Pero el dinero Fiat en si mismo no genera valor, la economía que esta detrás de esa moneda si.

sorrillo

#32 Esa economía que está detrás de la moneda Fiat también está detrás de las criptomonedas, en su justa medida.

Cualquiera que disponga de valor cuando decide cómo lo usa, donde lo pone, está decidiendo avalar un sistema u otro, ya sea el euro, el dólar o el bitcoin.

Cuanta más gente decida usar Bitcoin para almacenar y transmitir valor más respaldado estará por esa economía. Es lo mismo que con el Fiat pero en magnitudes distintas.

p

#34 "Esa economía que está detrás de la moneda Fiat también está detrás de las criptomonedas, en su justa medida."

No. No lo esta. Si lo estuviera con el alza de la economía el Bitcoin aumentaría de valor y esta pasando lo contario.

El bitcoin es hijo de los tipos de interés negativo donde se busca la especulación para ganar dinero. Una vez esos tipos desaparecen el Bitcoin y las criptos caen. Y si no caen mas es por la cantidad de gente que se encuentra pillada.

sorrillo

#44 Si lo estuviera con el alza de la economía el Bitcoin aumentaría de valor

El euro baja de cotización cuando el dólar se hace fuerte, no es que la economía europea vaya a la baja sino que aquello con lo que se compara va al alza.

Bitcoin se compara con el dólar y con el euro, y dado que su uso es órdenes de magnitud inferior su volatilidad es órdenes de magnitud superior, por eso no puedes ver esas correlaciones que buscas.

Lo que no quita que a nivel fundamental el respaldo sea el mismo, el que la gente que genera valor decida almacenarlo en una moneda u otra.

D

#45 Estás mal de economía, te lo han dicho por ahí arriba:

MONEDA FIAT EURO: ACEPTACIÓN INTERNACIONAL, BASADA EN LA ECONOMIA EUROPEA

BITCOIN: ACEPTACIÓN A NIVEL DE LOS ESPECULADORES Que HAN INVERTIDO

Señoría, NO HAY NADA MAS QUE HABLAR

sorrillo

#48 El euro no tiene aceptación internacional, dentro de la eurozona sí, fuera de ella no es muy distinto a pagar con bitcoins, depende de la voluntad de quien recibe el pago.

D

#49 ¿Estás seguro de eso que afirmas así tan alegremente?

D

#48 Madre mía cómo está el patio. No sólo lo dice gritando, no solo no tiene ni idea de lo que habla, si no que aún por encima debe estar orgulloso.

D

#27 Otra vez el pesado de la escala logarítmica diciendo sandeces.

Nova6K0

#26 Precisamente, si esa moneda FIAT funcionase tan bien, no existirían las criptomonedas. Cuando esa moneda es la herramienta base de la corrupción del sistema capitalista, pues... Es que me hace mucha gracia, que os pongáis como el mal supremo las criptomonedas. Como si La Bolsa, la moneda FIAT no se usara para lo mismo. desde hace bastante más tiempo...

Saludos.

p

#53 "Cuando esa moneda es la herramienta base de la corrupción del sistema capitalista, pues..."

Lo que me faltaba por oir.

Nova6K0

#56 Espera, que ahora la corrupción se basa en cacahuetes...

Saludos.

p

#61 Peras

D

#26 Podrías explicarnos que significa que un país respalde una moneda y que beneficios tiene?

Un banco central controla la oferta monetaria. La función básica de un banco central es la estabilidad de precios. Te parece que desempeñen bien su trabajo? Seguro que este 2022 no se ha vuelto todo un poquito más caro?

Una criptomoneda como bitcoin no necesita banco central porque nadie controla la oferta monetaria.

t

Los inversores los compran con el único objetivo de venderlos a un precio más alto. De hecho, son una apuesta disfrazada de activo de inversión.

Mmh, caballero, acaba usted de describir el mercado de valores.

T

#6 Eso era antes de que inventaran los derivados, ETFs, cuentas omnibus, valores indexados, posiciones cortas, ...

sorrillo

#13 Pueden, las hay que no lo emiten dividendos, como las de Tesla, Alphabet/Google, etc.

Tampoco los ETC de oro reportan ningún dividendo.

D

#29 Hay quien no reparte dividendos para reinvertir beneficios sobre la empresa para poder crecer y pueden compensar al accionista con la subida de precio de las acciones con el tiempo. Es otra manera generar valor. En todo caso esto es transparente por que puedes consultarlo y hacer un seguimiento para confirmarlo. Otras compañías si reparten los años que tienen beneficios, como Apple, con lo que comprar y mantener una acción en el tiempo compensa, todo depende de donde decidas invertir:

https://www.streetinsider.com/dividend_history.php?q=AAPL

sorrillo

#33 La única forma de ganar dinero comprando acciones de Tesla o un ETC de oro es vendiéndolo luego más caro, porque como acabas de confirmar no emiten dividendos.

Eso no hace que no sean una inversión, en absoluto, como tampoco ocurre con Bitcoin.

https://www.streetinsider.com/dividend_history.php?q=TSLA

D

#36 Que hoy no generen dividendos hoy no quiere decir que no lo hagan mañana, es una decisión empresarial para reinvetir y crecer que en algún momento pueden cambiar para compensar a los accionistas existentes. Aparte de que como accionista tienes unos derechos sobre la sociedad y podrías agruparte para decidir cosas sobre el destino de la misma votando para despedir a la dirección o decidir sobre el rumbo de la misma.

sorrillo

#38 Que hoy no generen dividendos hoy no quiere decir que no lo hagan mañana

Que hoy no generen dividendos hoy no quiere decir que hoy no sean inversiones, como no nos dice que Bitcoin no sea una inversión.

Y mañana Bitcoin puede emitir dividendos en forma de "acciones", en forma de bitcoins, que entraría en lo que describiste previamente como una forma de dividendos. Que hoy no lo haga no nos dice que hoy no sea una inversión, podría hacerlo más adelante.

Aparte de que como accionista tienes unos derechos sobre la sociedad y podrías agruparte para decidir cosas sobre el destino de la misma votando para despedir al CEO.

Eso dependerá del tipo de acciones, y con los ETC de oro no tienes ni eso. Y eso no hace que no sea una inversión.

bronco1890

#40 Un ETC de oro está respaldado por oro físico guardado en una caja fuerte, y todo perfectamente auditado. Un Bitcoin no está respaldado por nada.
El oro lleva siendo reserva de valor desde la prehistoria, así que es difícil que su valor caiga a cero, el Bitcoin lleva 10 años entre nosotros, puede llegar a ser reserva de valor y moneda de intercambio como el oro o puede llegar a valer 0, ni idea, pero desde luego no es el oro (aunque tome algunas características de él, como el coste de extracción creciente).

sorrillo

#41 Un ETC de oro no genera dividendos, por lo general no da ningún derecho sobre ese supuesto oro que está almacenado. La única forma de ganar dinero con un ETC de oro es vendiéndolo más caro de lo que se compró.

Y nada de eso impide que se considere una inversión.

bronco1890

#42 No creas, Warren Buffett, quizá el mejor inversor de la historia, llama al oro "reliquia bárbara" y jamás invirtió en él.
Tambien es muy crítico con las criptos.

Nova6K0

#38 Ya, y a lo mejor y entre hoy y mañana, ganas más con las criptomonedas, que en diez años "invirtiendo" en bolsa. De hecho, lo de Terra, no volvió a ocurrir. Eso de que en una semana subiesen las acciones como la espuma, para acabar dándose la gran hostia.

Saludos.

D

#55 O desaparece todo tu dinero con las criptos y vete tu a reclamar al maestro armero. Casi mejor ir al casino ver 100 jugadas de la ruleta y luego ir apostando a rojo negro según las probabilidades de la estadística calculada en la anterior observación.

Ainhoa_96

Primero las ignoraron, luego las denostaron, intentaron prohibirlas... Pero ¿Qué ha pasado? Ahora quieren darles reconocimiento legal

Aunque sea un reconocimiento de mierda, pero por lo visto no ven otra salida.

s

A este paso se considerara el trile como juego de azar tambien.

Cidwel

¿Tienen respaldo las inversiones? Pregunto que ni puta idea. A mí tanto inversiones como criptomonedas siempre me han parecido un casino, con la posibilidad de aprovecharte de las tendencias

Fingolfin

#2 Cuando compras una acción compras una parte de una empresa real, y recibes parte de los beneficios. Tras una criptomoneda no hay nada.

Khadgar

#14 Hay números muy gordos.

sorrillo

#14 Si compras acciones de Tesla o Alphabet/Google no recibes nada de los beneficios.

Tampoco si compras un ETC de oro.

D

#2 Hay unos reguladores, auditorías y una serie de autoridades, que pueden gustar más o menos pero ahí están. Estás protegido por la ley en caso de fraude y puedes reclamar y ser indeminizado si no se ha obrado acorde a ley. Con las criptomonedas solo hay listos vendiendo y especulando y tontos pagando el pato.

Nova6K0

#20 Esos mismos reguladores que les jode que jueguen con sus mismas reglas, y por eso tienen que cambiarlas. Para quienes más especulan con La Bolsa, no lloren tanto.

Saludos.