Hace 2 años | Por lainDev a eluniverso.com
Publicado hace 2 años por lainDev a eluniverso.com

Las parejas de la generación de los mileniales probablemente no unifiquen sus finanzas incluso si llevan bastante tiempo juntas. Las aplicaciones que facilitan las transferencias de dinero usando el teléfono hacen que sea muy fácil compartir gastos como el alquiler y servicios. O tal vez dispongan pagar cada uno ciertas cuentas, manteniendo sus propias cuentas bancarias. En Estados Unidos, un informe del Bank of America del año pasado indicó que 28 % de parejas de entre 23 y 37 años consultadas dijeron que tienen cuentas separadas.

Comentarios

Yomisma123

#3 ¿Nunca os habéis echado en cara la compra de un capricho? Algo como "si no te hubieras comprado ese reloj tan caro podríamos habernos ido de vacaciones a un destino mejor"
O si no estuvieras todo el día comprando gadgets, podríamos haber ahorrado para un coche

mariKarmo

#13 No, porque para vacaciones y cosas conjuntas tenemos el fondo común. Cada mes, al cobrar la nómina, subimos una cantidad de dinero a la "hucha". Además, ponemos dinero en otra cuenta que necesitamos para pagar todas las facturas, hipoteca y demás gastos fijos, y luego cada uno se queda lo suyo.

En caprichos como mucho nos hemos recomendado a lo "oye, igual no es necesario que compres eso de 200€ y tiras bien el con el de 100€", pero siempre con el suficiente respeto como para luego decir "pero la decisión es tuya eh, yo solo te aconsejo".

Aquí lo importante es respetar. Que a ti no te parezca bien que se gaste X en un capricho no implica que tu pareja no pueda hacerlo. No soy dueño de nadie (y menos aún del dinero que él gana con su esfuerzo). Además, convences más desde el respeto y desde el "pero es solo mi opinión" que no con piques absurdos que suelen acabar en "pues ahora por mis cojones que lo voy a hacer".

Yomisma123

#15 Sí, yo lo entiendo, pero estáis perdiendo "poder adquisitivo" al tener esa separación tan fuerte.
Nosotros al tener cuentas conjuntas, por contra, sí tenemos que negociar todos los gastos, porque el dinero es de los 2.

mariKarmo

#19 No pensamos que el dinero sea de los dos. Cada uno tiene su trabajo, su nómina, y lleva detrás el sacrificio que ha necesitado para poder alcanzar esa posición.

En cambio sí pensamos que entre los dos hemos de aportar una parte para construir el día a día y un proyecto de futuro.

Antes, mi chico cobraba muy poco (la mitad de lo que cobra ahora, que es la mitad de lo que cobro yo). Una de las cosas que le ha hecho avanzar en la vida y querer apostar por estudiar y avanzar es justamente el hecho de que, tras aportar al ahorro y a los gastos mensuales, le quedaba poco margen para sus "caprichos".

Si el dinero lo hubiésemos "conjuntado" no le hubiese saltado la chispa que le saltó ni hubiese dado un paso tan grande en su vida como para volver a estudiar y cambiar de sector. Estuvo 3 años estudiando a distancia, ahora ha cambiado de sector y cobra más que el doble.

No te puedes imaginar lo que mentalmente le ha supuesto. Ahora brilla con luz propia. Se siente empoderado, se siente capaz. Se siente útil y libre.

Yo a mi chico siempre le he dicho que su futuro debe labrárselo él. Yo estoy para ayudar y apoyar, pero quizás el día de mañana no estoy, y todo lo que hoy en día consiga será para el resto de su vida. Este yo, o no.

Una de las cosas por las que sigue a mi lado y con ganas de seguir para siempre son estas pequeñas cositas que le hacen ser un "ser individual" y no tener una dependencia económica de mi (que eso con el tiempo lleva a agobios y ansiedades).

Yomisma123

#21 Me alegro de que hayáis encontrado la fórmula que os funciona.
Yo creo que cada pareja debe tener la suya

mariKarmo

#24 Evidentemente, cada pareja es un mundo y cada persona tiene su carácter. Cada pareja ha de buscar el método que le haga sentir más cómodo. Ni el nuestro es el mejor, ni el peor. Es el que nos funciona y con el que no sentimos cómodos.

Pero una de las cosas que me he dado cuenta es que las parejas tienen a "tensionarse" cuando uno de los dos tiene una dependencia económica de la otra. Nunca sabrás si tu pareja está contigo porque te quiere o porque te necesita para vivir.

Yo he buscado que mi chico sea "independiente". Es decir, que no necesite mi dinero para vivir. Que el día que quiera pueda coger la puerta e irse. Mientras siga conmigo sé que es porque quiere, no porque me necesita.

Además, no quiero que si algún día lo dejamos, alguno de los dos se quede con una mano delante y con otra detrás. No es bueno quedarse con la sensación de que tras X años no has avanzado en la vida y que has perdido el tiempo (ya me pasó con mi anterior pareja y es una sensación desastrosa).

cincinnata

#29 Toda la razón. Yo he estado en la situación de ser la que ganaba menos y lo que no podía aportar en dinero lo aportaba en trabajo en la casa, pero a la hora de las vacaciones mi ex no tenía en cuenta mi situación y los viajes a mí me costaban un esfuerzo económico desproporcionado que me dejaba temblando durante meses. Se negaba a tener cuenta conjunta y hacer cuentas era un lío.
Con mi pareja hoy funcionamos más o menos como tú y si hay algún gasto extraordinario ponemos algo más en la cuenta común y ya. Las de ahorro cada uno la suya.
Y las niñas tienen cada una su cuenta y cuando tíos y abuelos les dan "propina", casi todo se lo metemos en la cuenta.

lonnegan

#21 yo a mi chico siempre le he dicho que su futuro debe labrárselo él

¿es agricultor? jijijij

lo siento, en serio, tengo el dia muy tonto hoy

mariKarmo

#27 Deberías hablar con tu camello. Creo que deberías exigirle una mayor calidad.

D

#31 ¿Vas de listo? Los camellos no sirven para labrar. Y además, tampoco hablan.

mariKarmo

#21 Te quiero insistir en una de las cosas que te he comentado. Con el paso de los años creo que me he dado cuenta de que es uno de los puntos que hace que las parejas sean felices y con menos posibilidad de fracaso, además de "avanzar" de forma más encarrilada.

Intentar siempre llegar al punto de ser consciente de que tu pareja está contigo porque te quiere, no porque te necesite. E intenta estar con tu pareja porque le quieres, no porque la necesites.

Un besito maja, que te como la cara! 😍 😘 💘

fidelet

#13 Si aparte de los gastos tienen un fondo conjunto en forma de "proyecto de pareja

lonnegan

#3 si no controlas el dinero de tu chico, no sabrás cuando se va de putas lol

mariKarmo

#25 lol en todo caso de putos.

lonnegan

#26 ¿no podiais ser heterosexuales pa no joderme el chiste? lol

mariKarmo

#28 Lo veo complicado a estas alturas de la vida. No como chichi.

Verdaderofalso

#3 es lo mejor por experiencia propia (llevamos 10 años así) y si puedes mejorarlo aún, si estás casado como yo separación de bienes

lainDev

#9 una hucha de cerdito para los niños.

s

En mi caso cuenta común todo conjunto. Con varios hijos y sus parones profesionales por ellos otra cosa sería complicada e injusta.
En mi opinión, si apuestas por una familia y una vida juntos, los dos contribuyen de igual manera, sea monetaria o no.
En ese caso, separar las cuentas o los bienes no es apostar por una familia y tampoco indica mayor independencia. Además me parece terriblemente egoísta. No me entra en la cabeza que yo pudiera tener caprichos de cientos de euros mientras mi pareja se tiene que conformar con un desayuno en el bar.
Si en el día de mañana nos separamos uno habrá aportado con su esfuerzo más dinero y otro mayor estructura y funcionamiento al hogar. Se divide lo divisible (dinero y bienes) y un apoyo monetario temporal justo si es necesario (acuerdo o jueces) para que los dos puedan rehacer su vida por separado.

También creo que los gastos propios deberian ser decisiones conjuntas. A no ser que vivas en una realidad donde tienes mucho más de lo que vas a necesitar. Siempre hay esfuerzos económicos futuros o pueden venir mal dadas. ¿Qué hace la pareja que no puede aportar entonces? ¿Y con hijos, como computas las tareas?

Como todo, con matices y personalidades más extremas (dejadez total, caprichos irracionales, etc) pueden no hacer funcionar una sola cuenta conjunta, pero hay otras opciones antes que tenerlo separado que crea tantas ramificaciones que si quieres ser "justo" te complicas la vida.

Yomisma123

#44 Yo lo veo igual que tú.
Pero en pareja joven sin hijos ni propiedades, puede funcionar esto de cuentas y gastos separados.

s

#48 correcto, pero eso no es un proyecto común, eso son compañeros de piso con gastos.

Yomisma123

Todas las opciones son válidas y lo que te funciona con uno, no te valdrá para otro.
Depende de si sois ahorradores o uno es más caprichoso que otro,..

Nosotros tenemos 2 cuentas pero todo es de todos, no miramos quién paga qué.

Nos funciona porque tenemos un sueldo parecido y el mismo perfil (ahorradores, consensuamos gastos,..)
Esto nos permite tener más dinero para proyectos comunes (casa, coche, viajes,..)

mariKarmo

#6 Nosotros no tenemos sueldos parecidos pero aportamos al ahorro y gastos la parte proporcional. Yo cobro el doble que mi chico, pero algún día mi chico cobrará más que yo.

Intentamos que el esfuerzo sea equilibrado sin penalizar a ninguno de los dos.

Yomisma123

#8 ¿Y si uno gana mucho más que el otro?
¿Se baja el nivel de vida al del pobre?
¿El rico invita a todo al pobre?¿Le hace un préstamo?
¿El pobre no puede comprarse ropa porque vive ahogado pagando una casa por encima de sus posibilidades?

lainDev

#10 El rico quiere irse de viaje a Hawai y el pobre no puede permitírselo..., discusiones así he escuchado muchas, mientras uno lleva el último iphone el otro va con la pantalla rota del móvil.

S

#12 Si se supone que estas casado y vienes con estas... No se.... replantearse estar con la otra persona seria lo primero que se tiene que hacer....

insulabarataria

#10 por eso se puede hacer el ingreso de un porcentaje, dependiendo de lo que gane cada uno, y así tendrá su porcentaje menor en caso de venta de la casa.
El "rico" digamos que invita parcialmente al pobre en caso de salir a cenar, a cambio de poder salir a cenar, no se si me explico.

De todas formas todas esas cosas se hablan con la pareja y se toman decisiones en conjunto, podrá costar más o menos, pero se puede llegar a un consenso.

D

#14 si no tienes separación de bienes. La casa es al 50 independientemente de lo que haya puesto cada uno

n

A mi me gusto mucho el siguiente artículo sobre el tema:
https://www.inversordirectivo.com/finanzas-personales-parejas/

Lo bueno de ese Blog es que siempre es bastante práctico y cuenta los pros y contras de las siguientes opciones.

E

#40 mucho mejor que el del meneo, si lo subes lo voto.

n

#46 Estoy un poco ocupado, puedes subirlo tu o alguien más si quieres.

S

Que guay encontrar a tantas parejas los dos con trabajo, no parece España.

E

#39 es Menéame, una muestra no representativa de la sociedad. Lo raro es encontrar parejas.

D

#39 según el gobierno y la encuesta tenemos más empleo que nunca

B

Mi mujer y yo sólo tenemos una única cuenta aunque es verdad que ahora entre los treintañeros para abajo está super de moda lo de las cuentas separadas, yo esto a largo plazo no lo veo, pero bueno, son cosas de la modernidad que hay que aceptar, de todas formas junto o separado las discusiones por dinero siguen siendo las mismas en las parejas.

insulabarataria

Una cuenta conjunta y cada uno una separada. Fin del "problema"

E

#1 ¿Solo una separada? Y ¿Como se aporta a la común, en % del sueldo, una cantidad cada uno a convenir, en % de los gastos?

Las devoluciones/pagos de IRPF cuando se hacen por separado (porque salga mejor que la declaración conjunta) ¿donde se ingresan/de donde se pagan?

¿Cada cuánto se revisan las aportaciones? Si hay más gastos comunes que ingresos comunes, cómo se afrontan. O al revés, como se gestiona el excedente y en qué productos de ahorro se invierte.

Es un tema que da para muchas más discusiones además de cuenta conjunta y aparte las individuales.

lainDev

#4 Y añado, y si uno se queda sin trabajo? y se dedica al cuidado de la casa mientras? se come los ahorros que tenga en sus gastos personales? o si uno decide quedarse en casa al cuidado de los niños durante unos años?

E

#5 justo esa última la estamos negociando en mi casa.

Y ya que dices de niños... ¿Les abres una cuenta para que en el futuro aprendan a ahorrar y tengan un dinerillo? ¿Una por niño? ¿Hasta qué edad les vas aportando mensualmente? ¿Les inviertes parte en fondos, les dejas elegir en qué quieren invertir, a partir de qué edad?

D

#4

Yo lo plantearía de otra forma: una conjunta para gastos y las separadas que consideren menester.

insulabarataria

#4 no, dos separadas, una cada uno.
El aporte, pues depende, una cantidad fija o lo que se acuerde.
Las devoluciones del IRPF si se hace declaración conjunta, a la común, si se hace separada a cada cuenta.
Mensualmente.
Si hay más gastos comunes que ingresos comunes se aumenta el ingreso
El excedente se queda en la cuenta para imprevistos y en caso de separación se liquida dependiendo del aporte de cada uno.

E

#8 El excedente se queda en la cuenta para imprevistos y en caso de separación se liquida dependiendo del aporte de cada uno.

-> muy buena esa. Pero puedes llegar a saber por las transferencias cuanto ha puesto cada uno, pero los gastos cómo los repartes, ¿vas a contar quién se comió cada aceituna? Y si repartes gastos al 50% y ves que uno puso 100.000, otro puso 60.000 y entre los dos gastaron 130.000, ¿los 30.000 que quedan en la cuenta van 18.750 para el que más puso y 11250 para el otro? O 15000 para cada uno considerando que la liquidación de esa cuenta es el último gasto a medias de la pareja. O el que aportó menos se aguanta y se queda los 30.000 el que más puso, que aún así fue quien pagó más de todos los gastos a medias...

(Yo no tengo una receta, pero son cosas que la pareja debe hablar y normalmente nadie habla de "qué hacemos si en 10 años no te aguanto")

insulabarataria

#16 no lo veo tan complicado. Si uno aporta 600 y otro aporta 400, uno de ellos quedará el 66% y el otro el 33%.
El dinero de la cuenta común es eso, común, y no hay que fijarse en cada gasto para calcular nada, son todo gastos comunes. Hipoteca, comida, cenas, vacaciones... Todo eso sale de la común.

eixerit_yo

#4 sólo una separada donde se cobra hipotética y resto de gastos. Una cantidad a convenir suficiente para cubrir con los gastos mensuales (+ un poco más para imprevistos y que vaya creciendo).

El IRPF por separado y por tanto se ingresa/paga a cada uno.

Las aportaciones de revisan cuando se vislumbra que la cuenta conjunta decrece demasiado. ¿Excedentes? No lo entiendo. ¿Recomiendas algún producto de ahorro en el cual invertir?

E

#33 no recomiendo ningún producto de ahorro, pero sí informarse y si hay que elegir uno que sea un riesgo aceptable para ambas partes de la pareja.

Y luego ya que cada uno invierta a su manera.

aquilifer

Si la mujer está en la casa limpiando, haciendo de comer y criando a los chiquillos la cuenta tiene que ser conjunta para que el marido por haber sido quien ha cobrado el salario no pueda apropiarse de el

D

#36 si estás casado en bienes gananciales no hace falta

Sendas_de_Vida

#37 no tanto. Solo quizás por mi edad, 61. A mi edad ya he visto bastantes situaciones similares. Y de gente más joven. A partir de los 40 o 45 ya vas entrando en una nueva fase de tu vida en donde vas viendo como van cayendo...

eixerit_yo

Una cuenta común para hipotética y gastos de casa/hijos donde cada mes pongamos lo mismo y después que cada uno se apañe con lo suyo.

Sendas_de_Vida

Si hay matrimonio o pareja de hecho, aconsejo que sea conjunta el monto total. Pues si hay una desgracia, no os podéis imaginar el follón que hay luego.
Mi mujer y yo teníamos una conjunta y luego otras separadas.
Mi mujer falleció y tenía pagos en la suya...
Arreglar todo fue un auténtico problema en el que uno no está anímicamente bien para esos arreglos. Han pasado ocho meses y aún quedan flecos.

lainDev

#35 Lo tuyo también es un caso excepcional...

armando.s.segura

Bajo mi experiencia personal, separación de bienes y cada cual su cuenta. Y una cuenta conjunta para gastos. Y los gastos comunes, que quede bien explícito quién ha pagado cada cosa y guardadito por si acaso, futuros acontecimientos.

Lo digo, porque luego cuando se quieren quedar con todo en un proceso de divorcio (bajo mi experiencia personal, que quede claro, no siempre sucede así) suceden cosas como denuncias falsas de violencia de género, en cuyos juzgados hay un sesgo claro hacia la presunta víctima y cuya ley adopta como delito cualquier discusión de pareja (solamente para el hombre, claro, la presunta víctima puede llamarte de todo).
En mi caso, se quedó con casa, muebles, niños, paga mensual de casi 1/2 de mi salario, etc. Y como teníamos cuenta conjunta, no hay manera de demostrar quién pagó qué. Por tanto, yo me quedé sin nada, estafado por quién fue mi pareja durante 21 años.