Hace 2 años | Por News333 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por News333 a eldiario.es

El Parlamento Europeo pide al Ejecutivo comunitario que investigue si se están cobrado ayudas por explotar irregularmente terrenos públicos, así como la afectación sobre las masas de agua

Comentarios

D

#2 Tienes razón en lo último, la esperanza recae en que es el Parlamento Europeo.

Pilar_F.C.

#3 Manda narices que tengan que poner orden el parlamento para que no sigamos destruyendo la naturaleza que es pública. No solo una vez, ni dos, ni tres, ni...,

Gry

#2 La responsabilidad del reparto de los fondos es del Gobierno de España y tienen que mantener contentos a los caciques locales.

D

Saquen las carteras...

l

. Los ecologistas explicaban en su petición que la explotación más notable es finca Las Lomas, propiedad de Complejo Agrícola Las Lomas, S.L. Una porción indeterminada de esa finca formaría parte de las 6.165 hectáreas desecadas de la antigua laguna de La Janda, y sería dominio público.

Las Lomas es una histórica finca agrícola de regadío, orientada a la exportación y con fama de innovadora en la aplicación de técnicas agrícolas. También tiene una gran tradición cinegética. Su fundador, José Ramón Mora-Figueroa, la adquirió en los años 40, y desde entonces es propiedad de la familia Mora-Figueroa Domecq, los mayores terratenientes de Andalucía. A su vez, los Mora-Figueroa Domecq están relacionados con Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura y excomisario europeo, a través de la mujer de este, Micaela Domecq Solís. En 1986, Grupo KIO, en el que participaba Manuel Prado (administrador privado del rey Juan Carlos) entró a formar parte de su accionariado, que abandonó en 1997. Según contó en su día el portal Vanitatis, el rey emérito era uno de los habituales de las cacerías de faisanes salvajes y perdices que se organizaban en Las Lomas.


Visto lo visto les deseo muchiiiiisima suerte.

D

"Chámame can e tírame pan"

javierchiclana

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_La_Janda

Una joya natural en Tarifa. Un humedal que alcanzaba 50 km2 y que durante el franquismo se desecó para entregar a terratenientes amigos. Hoy buena parte sigue siendo pública con cesión a estos grandes españoles.

D

La corrupción esta metida en todo lo que pasa en este pais.