Hace 9 años | Por bonobo a paulcraigroberts.org
Publicado hace 9 años por bonobo a paulcraigroberts.org

EE.UU. es una sociedad disfuncional cuyo Gobierno puede comprarse como si fuera un artículo de un supermercado, asesor del expresidente Ronald Reagan.Al mismo tiempo, el candidato que resulta elegido no está en deuda con los votantes, sino con los intereses especiales que han financiado su campaña. "Una vez elegido, el funcionario sirve a los grupos de intereses privados que lo han puesto en el cargo. En EE.UU. el Gobierno puede ser comprado y vendido como todo lo demás".

Comentarios

D

En EEUU han solucionado el problema de la corrupción legalizándola, deberiamos tomar nota porque en breve alguna mente brillante lo popondrá por aqui.

El sistema bipartidista ahí es un auténtico cáncer, las multinacionales no compran a un candidato de un partido, compran a todos y problema resuelto.

La desafección política allí es brutal, hasta tal punto que por ejemplo en respecto a Ucrania se muestra preocupación por haber sido estas elecciones las que menor nivel participativo han tenido en la historia del país, y sin embargo resulta casi igual al de las últimas en EEUU.

¿cómo un país se puede mostrar como ejemplo de democracia cuando sus ciudadanos están tan asqueados del panorama político que ni siquiera acuden a votar?

Y lo de las próximas elecciones en el 2016 ya es para cagarse, con posibilidad de eligir entre la dinastía de los Bush o la dinastía de los Clinton.

Paradojas del mundo actual.

R

Me hubiera gustado que un asesor de Ronald Reagan hubiera hablado un poco más de lo que sabe de primera mano de este presidente y sus quehaceres, que mucha tela hay para cortar también, y no de lo que se conoce de la era Clinton. Parece que aún a la hora de poner el dedo en la yaga hay intereses. Pero lo cortés no quita lo valiente, claro, siempre está bien que alguien que ha estado dentro nos confirme obviedades.

CorreLola

En EEUU, las empresas se cobran los favores a los politicos a los que les han pagado la campaña. Y alli son mucho mas agresivos porque los votos de los congresistas NO siguen una disciplina de partido, es decir, cada congresista vota SI o NO a una ley segun sus propias convicciones (mas o menos influenciadas por los lobbies que le auparon al poder), independientemente de si es republicano o democrata.

r

De ahi tantas guerras. Siendo que los provedores (armas, municiones, etc) son empresas privadas...
Supongo que por eso la alta tasa de suicidios en los soldados... cuando se dan cuenta de realmente por que lucharon (y no era "por su pais" precisamente...)

Grecott

Esto esta muy bien, siempre que te guste que el lugar donde vives lo gobierne una empresa, que esta mas preocupada de su beneficio económico que de ti y de que tu familia tenga una vida digna.

D

... y cuando llueve se moja, como todo lo demás

D

En cualquier país deberían incluirse mecanismos legales constitucionales para que el gobierno y las altas instituciones quedasen anuladas tan pronto como los políticos de turno empezasen a aprovecharse del poder institucional para ir contra la ciudadanía y para favorecer la riqueza y el capital fraudulentos.

A estas alturas está más que demostrado que el enemigo más peligroso de todo país son sus altos cargos, así que estos altos cargos deberían ser rigurosísimamente controlados, nada de liberalizaciones ni de sectores privados con ellos. En particular, una de las competencias que un alto cargo JAMÁS debería tener es la de decidir su propio sueldo.

La prueba de todo esto que estoy diciendo es el hecho de que los altos cargos mismos (es decir, los que se hacen ricos robando a los bajos cargos que de verdad trabajan y se esfuerzan y producen), defienden el sector privado y el llamado "liberalismo" económico. Nunca jamás defendáis un sistema o régimen que también sea defendido por quienes se enriquecen robándoos por vías institucionales.