Hace 1 año | Por Cuchipanda a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por Cuchipanda a elsaltodiario.com

Cada click, cada mensaje, cada post, cada audio, cada canción que escuchamos, video que vemos o documento que creamos online, tiene su eco, su resonancia en el mundo material. Al margen de lo que etéreas metáforas como “la nube” puedan indicar, Internet pesa, tiene volumen, entrañas, cuerpo. lo digital no existe al margen de la realidad física en la que nos desenvolvemos. La red es tan digital como física. No hay streaming sin cables, no hay compras online sin producción y maquinaria, sin centros de datos y vastas cadenas de logística.

Comentarios

koe

Es una paradoja criticar lo digital desde una web digital con publicidad digital.

Cuchipanda

#1 Resulta más paradójico quedarse en la superficie de la cuestión en vez de* leer el artículo e intentar tener un poco de toma de consciencia.

Supercinexin

#1 Es más paradójico todavía alabar a lo digital y despreciar a lo físico, a los currelas y a lo antiguo cuando absolutamente todo lo digital funciona a base de explotar a obreros, tirar cables por todas partes, mandar legiones de furgonetas y camiones a repartir cosas conducidos por gente que no llega a fin de mes y, lo más descacharrante de todo, decir que todo eso "es ecológico y verde".

Eso SÍ es paradójico, y no que alguien se abra un periódico online donde se critique el modelo capitalista del siglo XXI. Ya sabes: el dedo, la Luna...

Nova6K0

Las redes de cobre, contaminan, mucho más que las de fibra (sin hablar del coste de mantenimiento, respecto a su duración), además de gastar más energía; una red de cobre, necesita alimentación en todo su recorrido. Básicamente porque lo que va por su interior, no deja de ser la misma electricidad, de toda la vida, si bien matizando... Pero las actuales redes de fibra óptica, no necesitan elementos activos, si no pasivos. Un elemento pasivo se le denomina así, cuando no necesita alimentación externa. Y si se llama fibra óptica, es porque lo que va en su interior es luz, y no electricidad, ya sé que es de perogrullo. Pero no es lo mismo luz que electricidad. Por poneros un ejemplo, un elemento pasivo es el llamado divisor óptico o splitter. Lo único que hace es refractar la luz, dividiéndola (vamos, es un prisma de los de toda la vida), de nuevo con matices, pero es así. Y la propia luz, va rebotando dentro del núcleo del cable de fibra óptica, hasta llegar a su destino. En un principio llamado "principio de reflexión total interna".

Y si nos ponemos a hablar de ecología de verdad, habría que ver lo que es más ecológico. Que te digan que cierto alimento es más ecológico, porque no tiene colorantes, y conservantes, de tipo químico o artificial. Hay que ver si por ejemplo, lo tienen que importar de países lejanos, si en ese momento, es en realidad tan ecológico. Sin hablar del uso de "bio" y "eco" como forma capitalista de negocio, que hay ecologistas que son igual de capitalistas, que contra quienes dicen ir.

Lo más gracioso es ver a gente que dice ser de izquierdas, progresista, evolucionista, ir contra la nueva economía digital, a base de defender la arcaica clásica, y más antigua. Como cuando te intentan convencer que Internet es peor que los medios capitalistas que llevan manipulando, tergiversando, y mintiendo durante décadas. Contando solamente lo que les interesaba a los gerifaltes de turno. Y esto, por cierto, incluye, las famosas enciclopedias físicas. Sin decir que en buena parte, Internet es capitalismo neoliberal, por las leyes que crearon para la vieja industria que perdía su monopolio. Así se ve, que parte de sus supuestas adaptaciones, son como poner un chicle a una rueda pinchada. Sin mencionar que siguen representando las mismas ideas arcaicas de crecimiento casi infinito. A base de manipular a la Sociedad, de que leyes creadas única y específicamente para puros intereses comerciales, benefician a todo el mundo. Al principio, cuando se es un enorme cateto, piensas que es así, cuando te informas y dejas de ser tan ignorante, pues, te echas las culpas, de haber hecho el imbécil tantos años.

Volviendo al tema central. Ya solamente la vetusta electrónica analógica, aunque potencialmente era más duradera, usaba muchísima más energía. Es decir no se puede comparar lo que necesitaba una de las antiguas válvulas de cristal de las televisiones, con la energía que necesita un transistor. Y se ve simplemente en los consumos de televisores y monitores. Además la tecnología moderna que usaba más energía fue el plasma. Y ya no se fabrican televisores con plasma. Otro ejemplo, incluso los antiguos, llamados, monitores de baja radiación, eran mucho peores que los actuales. Que como mucho, y lejos de mitos, te cansan los ojos. Pero si queréis probáis un monitor de fósforo verde, y cuando os ardan, literalmente, los ojos, porque no aguantáis el escozor, entonces veréis si era más o menos ecológico. Sobre todo, porque el fósforo, como tal es tóxico. Sí ese que iba en los tubos fluorescentes, que cuando se rompían, te quedaba la mano, blanquecina. O también se puede hablar de las bombillas halógenas, que necesitaban mucha energía, además de nuevo tener materiales altamente contaminantes. Hablamos de 300-500 W, sin mencionar los focos profesionales, que necesitaban bastante más. Y soy de esas personas, que no le acaba de convencer la tecnología LED, pero para muchas cosas, llega y sobra. También hay muchos engaños y trucos publicitarios, para hacerte creer cosas que no son. Una bombilla LED de 15W no equivale, siempre a una de 100 W de las de antes. Porque para que equivalga, tiene que tener el mismo color de luz, y sobre todo la misma intensidad luminosa, y flujo luminoso. No vale solo con que lo ponga una tabla, y te lo creas. Tienes que comprobarlo tú mismo, si es cierto o no.

Saludos.

ComoUnaMoto

Yo creo que lo digital es menos contaminante: no hay que usar papel ni transportar un montón de cosas.

Lo que deberíamos hacer es concentrarnos en crear una fuente de energía limpia.

alexwing

Mientras en su misma web

Reducida
5€
/mes
50€/año
❌ Recibe la revista El Salto en tu domicilio

✔ Versión digital de la revista en línea y en pdf

✔ Descuentos en libros y cursos

✔ Descuento en la revista El Salto en papel

✔ Sorteos mensuales

✔ Hemeroteca de El Salto y Diagonal

✔ Comenta sin moderación previa

✔ Participa en el blog de socias

✔ Navega sin publicidad ni anuncios

✔ Configura los boletines de El Salto

✔ Guarda artículos para leer después

✔ Descuento del 10% en la publicidad de nuestra revista y web

✔ Descuento del 10% en Edita, nuestra agencia de comunicación y diseño