Hace 6 años | Por --312005-- a bolsamania.com
Publicado hace 6 años por --312005-- a bolsamania.com

El barril de Brent, referencia en Europa, sube un 0,8% hasta los 75,47 dólares. Por su parte, el de West Texas, referencia en Estados Unidos, repunta un 0,6% hasta los 70,14 dólares el barril. El euro se ha depreciado desde mediados de abril un 4%, lo que hace que la factura del petróleo (que se paga en dólares) sea más cara para Europa. Este hecho, a su vez, medio plazo puede acelerar aún más si cabe a medio plazo las tensiones inflacionistas.

Comentarios

ramores

#3 Yo igual. Y he notado que el servicio mejora continuamente, ¡cada vez tardan menos en cargar esos 20 euros en el tanque de mi coche!!!

T

#4 Es que el poquito beneficio que deja la chofa la invierten en I+D.

D

#3 Yo también. Simplemente a veces llego más lejos y ahora veo que m quedaré más cerca

sotillo

#3 Pues fíjate yo que tengo coche oficial

D

el impuesto que va a meter el Gobierno, mas la subida del petroleo, va a ser una risa para TODOS:
pronostico personal final de año:
gasolina: 1.80
gasoil: 1.50

rogerius

#1 Las «preocupaciones» provocadas por el imperialismo EEUU.

FenixHunter

Mientras aca en Colombia muchos estan bailando de alegría.

D

Cuando baja , tarda meses en bajar en las gasolineras y nunca acorde al por ciento de la bajada, cuando sube ni en 24 horas te pega el subidón , hijos de la gran puta

fofito

#7 hay que decirlo más

D

yo me pase a la bici

D

Ese precio beneficia a los países productores de petroleo, entre ellos a Venezuela. Aunque si bien ha bajado la producción hasta 1.5 millones de barriles diarios, no es lo mismo que el barril este a 30 USD el barril que a 75 USD. Por un tiempo se compensara la baja de la producción con el alza del precio del barril. Aunque desde mi punto de vista, ese beneficio de poco servirá para la población de Venezuela porque el gobierno lo utilizara para seguir repartiendo dinero y quedarse mas años en el poder.

sotillo

#9 Coño como en todas partes, como si aquí no fuera el estado y las multinacionales las que siempre ganan