Hace 8 años | Por yosifeng a invertia.com
Publicado hace 8 años por yosifeng a invertia.com

La mayor parte de las familias españolas continua optando por invertir sus ahorros primero en una vivienda antes que en un fondo de inversión o un plan de pensiones.

Comentarios

D

#8 Hombreeé que listo eres. Pagas 138 después de pagar la mitad a tocateja a precios de pre-crisis. Recuerda que el banco malo se creó en esa época para que tu pagases mucho más por tu piso, y tu a picar el anzuelo.

¿Sabes que los alquileres bajaron un 25% al menos desde 2010, y sin tener que tirar 100 o 200.000 euros por el sumidero?

A nivel macroeconómico el aumento del precio de la vivienda está directamente relaccionado con la ruina de los países, pero nada, tu cómprate otro por si acaso, es todo ganancia, los pisos nunca bajan de precio.

Mister_Lala

#26 Yo la compré cuando la crisis lleva 2 años, y mira, ahí la tengo y prácticamente pagada. Mi sueldo prácticamente íntegro ahora es para disfrutarlo.

D

#27 En 2010 los precios de los pisos apenas bajaran porque se sostuvieron artificialmente mediante el banco malo y otros artificios contables. Pasaron 6 años más y los precios siguen artificialmente hinchados. Pero bueno lo quieres para vivir no para invertir eso podría justificar cualquier precio aunque sea malo.

Puede que quieras seguir viviendo en el mismo pueblo siempre y que nunca te divorcies de tu mujer o no tengas vecinos insoportables pero cuantos hay que su ruina económica vino con el divorcio con tu misma mentalidad de ya lo tengo pagado. Otros tantos porque tuvieron que trabajar en otro sitio, etc, suma 5000 motivos más en los que un piso de compra termina siendo la carga financiera de tu vida. No digo nada porque en el futuro a cualquiera puede irle mal pero yo vivo en una ciudad y no tiene sentido estar 30 años trabajando para pagar un piso, las matemáticas no salen incluso siendo muy optimistas, si alguien tiene una pensión insuficiente para pagar el alquiler tampoco tendría dinero para pagar 30 años la hipoteca un piso, cae de cajón.

Además cuando tenga 70 años siempre podré irme al pueblo a vivir y pagar mucho menos de alquiler que en la ciudad. Quien sabe, al final a lo mejor termino viviendo en tu pueblo por 150 euros al mes con dinerito ahorrado para irme de viaje o poner un negocio...

Campechano

#1 Si pueden acabarla de pagar

D

#1 "No seas tonto, vivir de alquiler es de fracasados"

Junto con...

"Compra, la vivienda nunca baja"

Es nuestro sino.

D

#1 a no ser que la pensión tampoco les de para pagar el IBI, la comunidad de vecinos, la tasa de basuras municipal y chorrocientos impuestos que se inventan....

Mister_Lala

#10 Si no puedes pagar el ibi, que es una vez al año, dudo que puedas pagar un alquiler.

D

#11 #14 Pues os parecerá mentira, pero una amiga de mi madre está precisamente en una situación de ese estilo. A principios de los 80 tuvo la suerte de poder comprar un piso grande (unos 200 metros cuadrados) por un precio que realmente era una ganga en aquella época. Un piso además en la zona "cara" de la ciudad. Sin embargo hoy en día, jubilada ya, cobra la pensión mínima de autónomos sin ningún otro ingreso. El IBI le sale por unos 400 y pico euros al trimestre y la comunidad de vecinos por unos 200 euros al MES, y ahí no está todo incluido. Añade otros impuestos, continuas derramas porque hay que hacer obras y hay pocos vecinos (edificio grande con muy pocos pisos grandes = pocos vecinos = menos gente a repartir gastos)etc... El piso no tiene ninguna carga (la hipoteca se terminó de pagar hace más de 20 años) pero aún así se ve en una situación insostenible para mantenerlo. Si no fuera porque su familia le ayuda tendría que vender el piso y bien comprarse uno más pequeño o irse de alquiler a uno también más pequeño, probablemente en una zona más asequible a su economía. Sí, le darían un pastón por ese piso, pero entre que no estamos precisamente en un buen momento para vender pisos y que lleva viviendo en él media vida entiendo que se resista a dejarlo.

fofito

#17 Bien,pero el caso es que el ser propietaria de ese piso le da alternativas.
Como dices,siempre puede vender y solucionar sus problemas.
Si elige no hacerlo, ella sabrá.Seguro que quien herede se lo agradece.

Mister_Lala

#17 Es que me estás hablando del caso de un piso de lujo. Que será viejo, pero 200 metros cuadrados de piso, es mucho piso.
Yo me compré la casa en el pueblo, así que no pago comunidad de vecinos, ni derramas, y el IBI ahora siendo nuevo es de 300 euros al año.

En Madrid, la gente paga 50-60 euros de comunidad normalmente, salvo que tengas portero humano o la urbanización tenga extras.

Sinceramente, pasarlas canutas por mantener un pisazo me parece absurdo. Y más si es una persona mayor a la que le quedan menos de 20 años de vida. Y sí, es mal tiempo para vender, aunque eso depende mucho de la zona, pero igualmente, si tiene que comprar otro, le va a ser más asequible.

Y como dice #18, tener ese piso en propiedad le da alternativas. Si hubiese alquilado, lo mismo ahora no tendría ahorros y la pensión no le daría para vivir.

Dalavor

#17 perdón, no había leído el siguiente mensaje. Es todavía una tontería mayor.

Según dices está destinando unos 320 euros al mes por una vivienda de 200 m2 con unas zonas comunes de la hostia (si no, ya te digo yo que no paga 200 euros mes por comunidad, que soy presidente y sé de qué va el tema). Coge 320 euros y busca un alquiler, a ver qué encuentras.

Eso sin contar que puede malvender la casa y solucionar el problema.

Sí, sin duda lo mejor que podría haber hecho es no comprar la casa. Ahora su familia tendría que ayudarla a pagar 500 al mes por un boquete y no tendría nada que la resguardara. Un razonamiento excelente.

D

#20 Si no te crees lo de los 200 euros al mes por comunidad no es mi problema. Te puedes encontrar precios de comunidad de vecinos desde cantidades irrisorias hasta cantidades obscenas. Todo depende de la ubicación, la superficie del edificio, del coeficiente que tengas asignado en función de los metros cuadrados de tu piso y del número de vecinos. Cuantos más pisos (y por consiguiente vecinos) tenga un edificio más se reparten los gastos y viceversa. Pero en fin, no voy a discutir más sobre el tema.

En cuanto a que podría solucionar fácilmente su situación vendiendo el piso es evidente que podría hacerlo. Mi comentario en #10 sólo quiere hacer ver que tener un piso en propiedad no tiene por qué significar necesariamente que todo son ventajas respecto a pagar un alquiler. En mi ejemplo de #17 lo único que doy a entender es que un piso en su día que le salió a una persona "tirado de precio" lo único que le provoca ahora son unas cargas económicas inasumibles y que le saldría más a cuenta venderlo e irse a vivir de alquiler a otro sitio, en una zona más barata obviamente.

Dalavor

#21 No digo que no pueda pagar 200 de comunidad. Digo que si los paga tiene unas zonas comunes de la hostia.

El segundo párrafo no tiene sentido. Si no tuviera la casa, tendría que pagar más dinero por vivir en un boquete y no tendría la propiedad.

fofito

#10 Claro claro, que el que te alquila la vivienda no ha tenido en cuenta esos gastos a la hora de poner precio.

Dalavor

#10 Mi enhorabuena. No había leído una tontería así en un par de años.

LBrown

#1 Estoy de acuerdo, se lo digo a todo el mundo que vive de alquiler. Mi opinión es que cuando, llegues a viejo, cobres cuatro perras y no valgas una mierda, que al menos tengas un rincón donde caerte muerto, aunque sea minúsculo, pero que sea tuyo y no te pueda echar nadie. Así, con lo poco que tengas, sólo tendrás que preocuparte de comer, no del techo.

D

#12 cuanta gente mayor de 50 años se ha ido al paro estos últimos años y dan gracias a tener la casa pagada, eso mas los 420€ que da el estado pueden sobrevivir.
Me gustaría ver como lo harían estando de alquiler y con esos 420€.
Yo me compre casa, hace ya años, y no me arrepiento de nada, sé que tendré un techo el día de mañana y no me apetece compartir piso con 50,60 o 70 años.

D

#1 Y además siempre puedes venderla cuando quieras porque la vivienda nunca baja y siempre hay mucho pardillo que quiere comprar a precio de oro.

El alquiler tampoco baja nunca y cuando lo tienes no puedes cambiarte a un alquiler más bajo porque estás condenado a vivir en el mismo sitio de por vida (ironic)

Mister_Lala

#24 Yo he vivido 13 años de alquiler, mientras estudiaba, y en mis primeros años de trabajo. Dinero tirado que hubiese dado para comprar una casa si no hubiésemos tenido la burbuja. 13 años sin querer comprar electrodomésticos, cuadros, sofás, etc. a mi gusto, por evitar tener luego que hacer mudanza o tener que almacenarlos en un trastero por no caber en el nuevo domicilio.

Ironiza todo lo que quieras, pero ahora que tengo casa en propiedad, me siento más a gusto en ella que en todos los pisos en que he vivido, que han sido 8.

D

#25 También puedes alquilar pisos sin muebles, que además son mucho más baratos y suelen ser más nuevos que los amueblados. Que si, que me creo que estás muy a gusto en tu piso, pero no intentes convencerme de que pagar una hipoteca sale rentable economicamente porque no lo es, lo mires por donde lo mires.

En el futuro seguro que en España hay cada vez más pisos en alquiler y menos de venta, a no ser que de repente descubran petróleo y empiecen a subir los sueldos hasta la estratosfera, todo podría ser, en teoría, pero yo soy de ciencias y prefiero las matemáticas a las cábalas.

D

Me acabo de encontrar con esta joya de 2004, obsérvese como el empresaurio portavoz de empresaurios pone poco menos que de tonto al urbanista que habla de burbuja especulativa y de "insostenibilidad" y como la presentadora calla a este último mientras denuncia para que el empresaurio continue pontificando sus gilipolleces.

D

¿Desde cuándo gastar es ahorrar?

TSDgeos

#3 Poner dinero en tu casa es ahorrar para el futuro, un ahorrar diferente a poner dinero en el banco, pero igualmente ahorrar.

D

Pues que sigan invirtiendo en la vivienda, total siempre sube y nunca va a bajar !!!

curaca

#5 A mi,si tuviera vivienda en propiedad, me da igual que baje o suba, no la,tengo para especular, la tendría para vivir. El caso de un familiar, ahorró en los años buenos (trabaja en el sector de la construcción) y se ha comprado un piso, con una letra de 130 euros.

angelitoMagno

#5 Aquí nadie habla de invertir, habla de comprar.

fofito

Mi vivienda es mi fondo de inversión.

andando

¿Que ahorros?