Hace 1 año | Por senfet a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por senfet a elperiodico.com

Coello, que forma parte de la comisión de Foment del Treball y que trabaja en esta propuesta de pista sobre el mar desde hace unos seis meses, la ha diferenciado de otras que hay en el mundo. "No queremos que se construya una plataforma sobre una isla artificial, como hay algún caso en Japón, sino con una tecnología de pilones por la que las olas del mar traspasarían. Los temporales no harían mella porque ni el Gloria tuvo olas tan altas". Se tardaría cuatro años en construirla, costaría 2.200 millones de euros, tendría 3.500 metros de longitud

Comentarios

frg

¿Para qué se quiere otra pista más? Si hay que usar menos coche y avión, ¿por que algunos siguen queriendo aumentar la capacidad de los aeropuertos?

berkut

#4 Correcto. Decrecer no genera sobres...

B

#4 Bueno me parece bien que se use menos coche y avion, pero si quieres ir de Barcelona a Sevilla la bicicleta no es una opción. Lo que habria que ver es cuantos vuelos podrían cambiarse por una red barata de tren, los buses deberían ser lo mas barato a costa de el tiempo.

Actualmente vivo en una ciudad pequeña y es de broma que haya vuelos mas baratos a Barcelona que autobuses o trenes. Y el motivo suele ser que las comunidades subvencionan esos vuelos.

senfet

Relacionadas:

Osaka: la experiencia japonesa que siembra dudas sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat sobre el mar (Requiere suscripción)
El proyecto está plagado de sombras por su alto coste económico, estimado en 2.100 millones de euros, y por el impacto medioambiental que implica. “No es una propuesta exótica ni disparatada”, defiende el economista Andreu Mas-Colell, que fue consejero en los gobiernos de Jordi Pujol y Artur Mas, y que integra el grupo promotor de la pista marina. “No es ningún experimento”, abundó Mas-Colell, en un acto celebrado este martes en la sede del Col·legi d’Economistes de Catalunya para dar detalles del proyecto. La propuesta choca con el cuestionable resultado que han dado anteriores iniciativas parecidas, caso del Aeropuerto Internacional de Kansai, en la ciudad japonesa de Osaka, que fue calificado como una de las maravillas de la ingeniería del siglo XX por ser el primer aeródromo construido sobre una isla artificial, pero ha pasado a engrosar la lista de instalaciones amenazadas por hundimientos causados por el calentamiento global.
[...]
En Osaka, aunque los constructores previeron un hundimiento de 5,7 metros una vez el edificio estuviera construido, a los cinco años la isla se había hundido unos 3 metros más de lo calculado. La inversión inicial fue estimada en 15.000 millones de dólares, aunque alcanzó los 20.000 cuando se completó la segunda terminal.

https://elpais.com/espana/catalunya/2023-02-15/osaka-la-experiencia-japonesa-que-siembra-dudas-sobre-la-ampliacion-del-aeropuerto-de-el-prat-sobre-el-mar.html?outputType=amp

El aeropuerto construido sobre una isla artificial, el Aeropuerto Internacional de Kansai
https://blog.structuralia.com/el-aeropuerto-construido-sobre-una-isla-artificial-el-aeropuerto-internacional-de-kansai

j

Que usen el aeropuerto de Castellón y luego vayan en tren.

berkut

#5 O el de Lleida, o el de Reus...

D

#5 Ese no es el de Castellón,es el del abuelo.

ulufi

Tirar el dinero, mamandurrias para muchos

Laro__

Para los que siempre han querido probar a tomar en un portaaviones. Me imagino escuchando la radio, viento de 20 nudos a 130, olas de 2 metros.

senfet

#2 O en un submarino:

En Osaka, aunque los constructores previeron un hundimiento de 5,7 metros una vez el edificio estuviera construido, a los cinco años la isla se había hundido unos 3 metros más de lo calculado. La inversión inicial fue estimada en 15.000 millones de dólares, aunque alcanzó los 20.000 cuando se completó la segunda terminal.

Fuente: Osaka: la experiencia japonesa que siembra dudas sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat sobre el mar | https://elpais.com/espana/catalunya/2023-02-15/osaka-la-experiencia-japonesa-que-siembra-dudas-sobre-la-ampliacion-del-aeropuerto-de-el-prat-sobre-el-mar.html?outputType=amp

j

Además dice que no tiene impacto visual porque la pista está a diez metros sobre el nivel del mar y no se vería desde tierra. Como que los aviones no se verían...