Hace 5 años | Por aunotrovago a enriquedans.com
Publicado hace 5 años por aunotrovago a enriquedans.com

Diseñada por la empresa Defense Distributed del autocalificado como anarquista texano Cody Wilson, está consiguiendo poner de manifiesto todas las contradicciones generadas por el desarrollo tecnológico. En los cinco años de historia de la compañía, ha sufrido un episodio de incautación de impresora 3D por la empresa Stratasys, cómo el repositorio de modelos tridimensionales Thingiverse excluía explícitamente el listado de todo aquello que tuviese que ver con armas de fuego, cómo el Departamento de Estado de Estados Unidos cerraba su página.

Comentarios

robustiano

#1 Bien visto, por no hablar de querer poner por enésima vez puertas al campo a internete...

B

#1 Aunque no lo parezca el mercado de armas en Estados Unidos esta regulado. Para tener un arma tienes que tener licencia y las armas están registradas a nombre de alguien y se guardan los números de serie.

Con las armas impresas se pierde ese control así que o tiene nada que ver la industria de las armas, esas armas de plástico no son nada seguras para el usuario, dado que el plástico no aguanta tan bien el calor como el metal, más de uno va tener un disgusto con esas armas así que no es competencia para las fabricadas por los fabricantes de siempre.

robustiano

#4 ¿Reguladas? Pero si las regalan en algunos bancos con abrir una cuenta, por no hablar de que un adolescente no puede comprarse una cervezas, por ejemplo, pero sí munición sin problemas. Las armas en yankylandia son el coño de la Bernarda...

B

#6 Para que un banco te la de tienes que mínimo entregar tu licencia y queda registrado ese número de serie del arma contigo.

pitercio

#4 No querría dar ideas pero seguro que ya lo tienen in mente, en unos años las impresoras 3D estarán fabricadas para incluir microcódigos distintivos en sus impresiones.

Varlak

#7 Si, y los CDs venian con sistema antipirateria, pero daba igual.
No importa lo que hagan, siempre podrá ser hackeado si es una cuestion de software y siempre podrás imprimirte tu propia impresora si es una cuestión de hardware. Las impresoras 3D no las pueden regular, por eso están acojonados.

B

#7 Quizás cuando eso sea así sea más fácil que no haya oposiciones.

m

#7: En las que vengan montadas y listas para usar es posible, en las de código abierto que te hagas tu... lo dudo.

D

#4 O sea, que lo que les importa (supuestamente) es poder identificar al "dueño" del arma (si esta aparece) después de que haya matado a alguien, aunque el dueño y el que dispare puedan ser personas diferentes.
Muy importante, sí.

B

#10 Si el dueño y el que dispara son dos personas distintas tendrá que explicar como acabo su arma matando a alguien.

m

#17: De hecho si tienes un arma, una obligación es poner medios para que no te la quiten.

D

#4

En EEUU se calcula que hay unos 300 millones de armas. Con que solo un 1% esté fuera de control tienes para armar a todos los soldados de la OTAN.

#1 Los fabricantes de armamento están sometidos a unas regulaciones y tienen un número identificativo de cada arma que producen. Por muy libre que sea la compra (que también hay que identificarse para ejecutarla), la fabricación tiene requisitos.

D

edit

kumo

Contanto que en usa se venden recibidores para kits de armas que al no ser productos finalizados no llevan números de serio, pues lo de identificar el arma me suena a pantomima. Es el control comercial lo que quieren.

j

Despues de ver el revuelo que se ha montado estos días, he leido bastantes cosas sobre las armas impresas en 3D (actuales) y hay varios temas. Yo tengo licencia de armas (la E) y hago tiro olímpico con calibre 22, y sinceramente, ni en la peor de mis divagaciones dispararía en mi vida algo así. Tengo también impresora 3D, y por lo que he visto en videos, lo más gordo que he visto que se dispare con estas armas, son precisamente balas del .22LR, y siendo la munición más pequeña que puedes encontrarte (está el 22 corto, pero creo que es casi imposible de encontrar ya), pocas pistolas han aguantado la explosión.

Y viendo la resistencia de los materiales, meter algo más gordo que un calibre 22 (no hablo de un 5.56 o un .308, si no un simple 9mm) es una locura. Dudo que estas pistolas tengan algún futuro. Si quieres un "arma de fuego" sin marcar ni nada, con un tubo de metal y un percutor ya lo tienes. Y con mucha más resistencia que un plasticucho...

Liet_Kynes

Hace unos días oí un podcast en el que comparaban esto con el revuelo de principios de internet cuando empezaron a aparecer manuales anarquistas que enseñaban a hacer bombas con productos que todos tenemos en casa o que no eran difíciles de conseguir. Desde entonces han pasado unos cuantos años y se ha demostrado que la gente no se lanzó en tromba a hacer explosivos caseros. Y probablemente con esto pase lo mismo

D

#5 siempre he tenido curiosidad sobre el famoso "libro de cocina del anarquista" aunque nunca lo he encontrado, tampoco he buscado mucho

Liet_Kynes

#9 En el programa se comentaba que estaba en la deep web, aunque supongo que si no está en descarga directa desde alguna web, sí debe estar en el emule

D

#12 ya he dicho que tampoco me he matado buscando, además lo buscaba en español, por tema de medidas y productos

m

#12: Ahí me lo bajé yo, de hecho eMule tiene eso, que la gente se pone a compartir y no sabe lo que comparte y a veces te encuentras cochas chulas.

#Nota: me refiero a encontrar material técnico (ingeniería) que por otras vías es difícil de encontrar.