Hace 5 años | Por vvjacobo a publico.es
Publicado hace 5 años por vvjacobo a publico.es

Podemos ha apartado a los seis concejales que tiene en Madrid por sus discrepancias con la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. La dirección ha dado el primer paso para suspenderles de militancia pero Rita Maestre, José Manuel Calvo, Jorge García Castaño, Paco Pérez, Esther Gómez y Marta Gómez han asegurado que seguirán formando parte del equipo de Carmena.

Comentarios

Dravot

a pesar de ser el partido que se alejaba de los personalismos y el reparto del sillones de la "vieja política" lo disimulan bien.

b

#4 Los concejales han visto su sitio perfectamente: Son concejales con Carmena y quieren seguir trabajando con ella. Mas raro era presentarse a unas primarias para una candidatura que se enfrentaria a Carmena pero seguir formando parte de su equipo de confianza.

celyo

#4 El enlace que pones solo tiene 1 párrafo .... ¿?

Yo aquí lo que no entiendo del todo es que se quiera poner un sistema de primarias con una sola lista. No se si alguien sabría explicarme el motivo

#3 ¿código PP?

Ovlak

#6 Nadie ha puesto un sistema de primarias con una sola lista. A las primarias puede presentarse la lista que quiera. Aquí la cuestión reside en que los 6 concejales iban a ir en la lista oficialista (la de J. Rodríguez) pero no estaban de acuerdo con la posición de algunos de ellos. Y digo yo que lo normal en ese caso es que hubieran presentado una lista alternativa en lugar de no ir en ninguna, rodear el código ético del partido (todo cargo electo debe pasar un proceso de primarias abiertas) e ir en la lista de Ahora Madrid por el santo dedo de Carmena.

celyo

#7 me queda un poco más claro el tema. Gracias.

Pues si, deberían de haber optado por otra lista si no estaban conformes.
Por otro lado, Podemos querrá su lista, pero Carmena quiere la suya, que viendo como ha sido la legislatura es comprensible.

Ovlak

#8 No son cosas incompatibles. Podemos debe organiza su casa, no se la tienen que organizar desde fuera. Vamos, que Carmena tiene muy buena imagen pero no puede estar por encima del proceso de primarias abiertas, que es una de las cosas en las que Podemos ha adecentado un poco la política. Pero la lista de Ahora Madrid no la confecciona Podemos. En ella estarán, presumiblemente, algunos de los candidatos de Podemos que salgan de estas primarias, pero también de IU, de ganemos Madrid y gente de confianza de la alcaldesa como aceptó Iglesias.

celyo

#9 Por tanto, lo suyo sería que Carmena si quiere que confeccione una lista y que sea la coalición la que vote si es correcta o no.
Si quiere Podemos que Ahora Madrid la integre una lista concreta, debería ser la coalicción lo que votase.

Ten en cuenta que aquí Podemos pone su lista, y que el resto la debe aceptar si o si. Así que estamos en las mismas, alguien imponiendo a otros sus candidatos.

A lo sumo, se podría imponer unas primarias sin lista, y que se votase a candidatos, pero eso dudo que le guste a la central de Podemos.

Ovlak

#10 De eso ya no puedo opinar porque se pactó que sería Carmena la que gestionaría el tema de las primarias de Ahora Madrid y de momento lo único que se sabe es que ella a prometido que sería un proceso participativo abierto a todos los madrileños. Podemos de momento no ha impuesto a sus candidatos (desconocemos cuantos de ellos estarán en la lista de Ahora Madrid), a impuesto que el orden de sus candidatos sea el que decidan sus militantes, más que nada porque de otra manera estaría incumpliendo sus propios estatutos.

celyo

#11 Desconocía que fuera a haber unas primarias en Ahora Podemos, aunque no termino de entenderlo ya que entonces sería

1. Primarias de Podemos
2. Confección de lista de Ahora Podemos con x% de cada grupo.
3. Votar lista de Ahora Podemos confeccionada.

¿Que pasa si la lista resulta no convence al grueso de la coalicción? ¿Se repiten todas las primarias?

Entiendo los estatutos de Podemos, y tienen sentido, pero ahora mismo también hay que entender que están en una coalición y que debe primar una salida a la misma.

Ovlak

#12 Ahí ya entramos en el eterno debate de sí asamblearismo o un partido más vertical. Puedo llegar a entender que cuando se trata de alguien con tanta aceptación como Carmena pues se confíe en la validez de la gente que ella misma pueda llegar a escoger, pero el funcionamiento de los partidos debe estar previsto para controlar quien sube y quien baja independientemente de quien lo lidere. No siempre sucede que los líderes se rodean de la gente más preparada sino que muchas veces (no digo que sea este el caso) se rodean de quién más fuerte aplaude sus discursos. Así sucede que después un mismo señor vale de ministro de interior como de ministro de educación. Tampoco es que las primarias sean una panacea contra esto, pero bueno, como se suele decir: la democracia no es el mejor de los sistemas sino simplemente el menos malo.

celyo

#14 El tema de los palmeros lo entiendo, y tienes razón en eso.
Pero aquí el tema no es que se está dando una reaprobación de los actuales concejales por parte de la gente, o bien confrontar a dichos candidatos uno a uno contra otras opciones. Si no que se está tirando de listas y de posiciones en las mismas, algo que no lo veo del todo bien.
Si hubiera palmeros, con una confrontación contra otros candidatos y votados por las bases serían reemplazados por posibles versiones mejores. Al estilo de cuando se han hecho otras listas en Podemos, que se votaban a candidatos y no a listas, pese a que hubiera listas.

Aún así, cuando trabajas con gente, es normal que quieras que se queden aquellos que tengás mejor relación laboral, ya que puedes ser un genio en tu área, pero a la hora de trabajar con otros puede que vaya bien o no.

Pezzonovante

Kódigo azul kamaradas, repito, tenemos un kódigo azul.

D

Y así niños y niñas es como Podemos se foña sus principios de transversalidad y demuestra que el juego es hacerse con el poder, no ser coherente, ni creerte tus argumentos, ni por supuesto cumplir con el programa. No se puede ocultar que parece que las purgas se ha convertido en costumbre