Publicado hace 2 años por Larpeirán a sandiegouniontribune.com

El mes de mayo fue el más caluroso de los últimos 92 años en Portugal, apuntó el IPMA en un reporte climático mensual. La temperatura media estuvo por encima de 19 grados y fue 3 grados más alta de lo normal, agregó. Además, el promedio mensual de precipitaciones se situó por debajo de los 9 milímetros, apenas el 13% de la cifra habitual.

Comentarios

e

Cada año es más calor. El porcentaje de CO2 en la atmósfera aumenta linealmente. Cada verano se bate el record.

Sabemos lo que sucederá. Los picos de calor (olas) serán cada vez más calientes y va subir esto muy deprisa. Una ola de calor de 50 grados no va a matar a las personas pero sí a plantas y animales. En muy pocos años los picos serán de 60 grados. No se morirá por el calor sino de hambre.

Buena parte del planeta va a ser inhabitable en cosa de años. Sus habitantes intentarán huir pero no les vamos a dejar. Se siente. Luego nos tocará huir a nosotros.

Basta mirar el mapa. Los yanquis hacia Canadá. Los chinos hacia Siberia. Nosotros hacia Rusia. Alguien va a ir a la Antártida.

La guerra con Rusia solo acaba de empezar. No los podemos liquidar de golpe por lo de las armas atómicas. Hay que hacerlo con tiempo. Hay que irlo haciendo ahora.

El calentamiento global disminuirá cuanto haya muerto la mayoría de la humanidad. Es posible que la nueva situación se mantenga por siglos. El progreso tecnológico casi se detendrá. Mucho harán con conservar lo que hay.

DaniTC

#4
Terrible. Apocalíptico.

Derko_89

#4 Y sin embargo, el récord de temperatura máxima absoluta registrado en la faz de la tierra sigue datando de 1913.

Y mira que es probable que esos 56.7ºC del Valle de la Muerte de 1913 o los 55ºC de Kebili (Túnez) de 1933 se tomaran en condiciones deficientes (como aquellos 50ºC de Sevilla tomados a principios del s.XX, o los 57.8ºC en Libia que hasta hace 10 años eran el récord oficial hasta que fue desestimado), pero no deja de ser curioso que, mientras las temperaturas globales van aumentando, los récords se van batiendo y se va ampliando la red de estaciones meteorológicas, sólo se ha superado los 54ºC en dos ocasiones en todo el mundo este s.XXI, y ha sido en el Valle de la Muerte.

Con esto ni estoy negando el calentamiento global ni la catástrofe que viene, sólo que las variables de nuestra atmosfera son tantas que quizás esos 60ºC de temperatura ambiente a la sombra son extremadamente difíciles que se den. Y esto lo vemos aquí en España en estas últimas olas de calor (julio 2017, junio 2019, agosto 2021), todo parece dado para que un observatorio alcance los 50ºC, pero siempre hay un cambio de viento, una banda de nubes altas, presencia de calima... que hace que deje de subir la temperatura.

N

#4 La solución es que todo el mundo se vaya a vivir a ciudades y sólo permitir el transporte público. El coche contamina y está matando el planeta.

Y en verano fresquitos con el aire a 18º

nikator

#4 Las cosechas no se estropean por el calor, si no por la falta de agua.

Mas calor significa mas evaporación, mas nubes y mas agua (en algunas zonas). Es mucho peor para las cosechas un enfriamiento global que un calentamiento. Mírate si no el cambio climático en la alta edad media que provocó el fin del Imperio Romano de Occidente, y el óptimo climático medieval que vino después.

Tú comentario, aparte de apocalíptico, sensacionalista y asustaviejas, es erróneo.

e

#9 Las plantas empiezan a morir a los 46 grados. Depende mucho de la duración del calentón, pero a 60 grados hace falta bien poco.

ACEC

En India la mayor ola de calor de lo últimas décadas, en el polo, temperaturas medias 20 grados por encima de lo normal, es España la ola de calor más temprana de toda la historia... circulen, circulen, nada que ver...

D

#2 A @ Nylo no le gusta esta noticia... ¡la realidad nunca nunca puede ir en contra de las ideas!

parabola

Hace 92 años ya se acabó el mundo

D

Portugal es la comunidad autónoma número 18