Hace 1 año | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a epe.es

Aumenta la brecha entre lo que se paga en origen y lo que abona el consumidor y muchos hogares las dejan de consumir. Los bajísimos precios que reciben los productores, por no decir ruinosos, no se traducen en un descenso en el precio final de venta. Todo lo contrario. El consumidor ha notado una subida generalizada que ha ido en aumento y que sitúa ahora mismo el precio de frutas y hortalizas en el más elevado en casi 30 años.

Comentarios

Kasterot

#2 en este país pasa en todos los lados igual.
El que te pone un café quiere ganar un 1000% en cada uno, en cada melón igual.

angelitoMagno

Habrá que ir a hacer la compra al campo

F

La venta directa funciona si tienes una explotación bien diversificada, en monocultivo es imposible.

sempregalaico

¿Y la noticia? Eso lleva pasando, que yo recuerde, desde mediados de los años 80

t

#7 Lo de la cadena de valor justa te lo has inventado. La mayoría de fruterías se surte del merca-ponlaciudad y la cadena de valor tampoco es justa.
Otra cosa son tiendas de cooperativas, pero hasta estas compran género que no tienen sus agricultores asociados a los intermediarios

L

#9 No sé en Madrid y demás, por el sur hay mucha frutería que vende de sus campos y los de los vecinos del pueblo género de calidad.

RamonMercader

#7 "Esto es simplemente ley de oferta y demanda en plan salvaje."

No es simplemente eso. Como bien dices, hay decisiones políticas afectando a la oferta.

A

#1 Desde siempre

A

Creo que no dejan vender directamente a un agricultor y tienen que pasar por el aro de los intermediarios.

MiguelDeUnamano

#6 Me parece que tienen la alternativa de los mercados y, además, (o así era hasta hace unos años) pueden vender directamente a las tiendas.

A

#10 No. Ya se ha preocupado Mercadona de que haya leyes y más leyes para evitar la venta directa.

powernergia

#6 Nada impide a un agricultor hacer lo mismo que hacen los intermediarios.

F

Es producto de pésimas decisiones de los agricultores a quienes la PAC les garantiza un minimo y meten en producción cientos hectáreas de un mismo producto. Mucha produccion se vende por campaña completa con lo que el precio por kg se resiente, no así en el punto de venta donde las mermas se minimizan por una correcta planificación de las compras. La agroecologiay la eliminación de la subvención pr kg o unidad producida contribuirian a mejorar el gap entre el precio del productor al consumidor , pero no están los agricultores para muchas alegrías de planificar y mas bien prefieren la buambulancia, cuando son ellos los que se autolesionan.

A

#3 Estoy de acuerdo.
Pero los agricultores tampoco han sabido nunca comercializar bien sus productos.
En Francia, el 20 % de la producción agraria se vende de forma directa. Aquí "el 5%"

L

#12 La venden a unos precios de hipo, esos tomates a 6 euros el kg en España no te los compra nadie.

r

Pues a estos grandes gestores les acaban de dar mayoría absoluta. A ver que se esperan que pase ahora.

Hay mucho hdp poniendo el cazo, ese es el problema

T

Teniendo en cuenta que ha subido el precio de electricidad y combustible y que precisamente los costes del campo al consumidor son logística/transporte, me parece una consecuencia lógica que aumenten.

RamonMercader

Si algún meneante tiene la formula para venderlas a detalle solo al doble o triple de los costes de producción y no a los precios actuales, le recomiendo que busque una línea ico o pida dinero a un familiar o hipoteque a su primogénito y monte el negocio porque podría superar en fortuna a Amancio en pocos años.

E

No hay que preocuparse. Cuando la fruta empieza a caducar en los almacenes se las darán a los árabes y paquistaníes y vendedores en mercadillos para venderlas más baratas. Y van a tener fruta en esas condiciones para darla más barata en cantidades importantes.

A

#8 No. Antes la tirarán.