Publicado hace 1 año por n1kon3500 a markets.businessinsider.com

Los precios de las principales materias primas, desde el petróleo hasta la avena, se han desplomado en las últimas semanas, lo que ha hecho que el índice de materias primas S&P GSCI vuelva a situarse en el lugar que ocupaba antes de que Rusia invadiera Ucrania a finales de febrero. El índice de S&P -que mide los precios de la energía, los metales, los productos agrícolas y el ganado- se situó el miércoles en 664,15, lo que supone un descenso de alrededor del 20% respecto a los máximos alcanzados en marzo y junio. El cobre baja un 30%

Comentarios

t

#2 Eso ha pasado alguna vez?

D

#23 Sí, pero con mucha demora

Verdaderofalso

#1 #0 #4 #7 #8 #26 #17

26/03/18
La guerra fría del gas: EEUU y Rusia luchan por la influencia en Europa del Este

Unas declaraciones de este tipo bastan para entender que el Nord Stream 2 no es un gasoducto más. Se trata de un macroproyecto, aún en un estadio inicial, que se estima que costará más de 9.500 millones de euros. El plan es tender, para que discurra paralelo al Nord Stream 1 -un gasoducto ya en funcionamiento-, una conducción de 1.225 kilómetros de largo por el fondo marino que una la salida de Rusia al mar Báltico con la costa nororiental de Alemania, evitando así cruzar cualquier otro país de Europa del Este. Al frente de esta importante infraestructura está Gazprom, la gasista estatal rusa. Pero no está sola. En el proyecto también participan los grupos energéticos alemanes Uniper y Wintershall, la austriaca OMV, la francesa Engie y el gigante anglo-holandés Shell.

Además, hay derivadas claramente negativas en el ámbito geopolítico. La principal es Ucrania. El país al que Rusia robó Crimea y al que sigue desestabilizando con su apoyo militar, logístico y financiero a los rebeldes de la región del Donbas. Si el Nord Stream 2 empieza a operar, se estima que Ucrania dejaría de embolsarse unos 1.800 millones de euros al año en concepto de impuesto de paso de gas, según un estudio del Centro para la Reforma Europea. Esto es, el 2 % de su producto interior bruto (PIB). No es de extrañar que el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, sea uno de los mayores detractores del proyecto. "Claramente no es un proyecto comercial", aseguró recientemente en una entrevista con Politico Anders Fogh Rasmussen, el ex secretario general de la OTAN que trabaja ahora como asesor de Poroshenko.



https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-03-06/guerra-fria-gas-eeuu-rusia-influencia-europa-este_1528191/

M

#27 ¡Menuda mierda de articulo! La construccion del gasoducto se proyectó por que Ucrania bohicoteaba y robaba el gas ruso que fluia hacia Europa.
"21/12/2019 Cualquier empresa que colabore en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que conectará Rusia con Alemania, será sancionada por Estados Unidos.
Así lo dispuso Donald Trump a través de una ley que firmó este viernes y que apunta al polémico proyecto, una instalación submarina que lleva adelante la estatal petrolera rusa Gazprom. Entonces aprobó por primera vez sanciones contra las empresas occidentales que trabajan en proyectos rusos."

El tendido de Nord Stream 2 se llevó a cabo en 2018-2021.

Mosquitocabrón

Las ballenas comiendo pececillos, agarraos que vienen curvas.

jonolulu

#9 Lo que quiero decir es que la demanda estaba inflada, es normal que se desplome.

Hasta Arabia ha estado comprando petróleo

D

#13 si estaba inflada es por miedo a comprar más caro en el futuro

D

Es la ley de oferta y demanda. Bajan porque ha bajado la demanda y tienen que bajar los precios para vender más a menor precio (economía de escala) e intentar mantener los ingresos.

D

#7 Si la demanda sube y supera a la oferta, suben los precios ya sea de forma natural o artificial.

Los especuladores compran porque creen que va a subir el precio de lo que compran para después venderlo mas caro. En este caso hay una tendencia bajista y los especuladores se han retirado momentáneamente.

Pichaflauta

#9 puede aumentar la demanda artificialmente, por ejemplo si los paises tienen miedo a que haya escasez y todos quieran llenar sus reservas.

i

#4 #7 Van admitiendo que con Rusia habrá trato, porque no hay más solución. Entonces, todo lo acaparado para enriquecerse, valdrá menos de lo que se estimaba

tremebundo

#6 Las "reglas" del mercado no se cumplen casi nunca. Los ricos, los verdaderamente ricos, las manipulan a su antojo.

D

#11 imposible. Entonces no serían ricos.
Los "ricos" sólo se aprovechan de las corrientes del mercado

tremebundo

#14 Si fuese tan sencillo, todos nos aprovecharíamos de las corrientes y también seríamos ricos.

Supercinexin

#6 No existe ninguna "ley" de la oferta y la demanda. Es una teoría, no una ley. Y se ha demostrado falsa hasta el hartazgo.

D

#16 en el mundo ideal (comunista) no

Supercinexin

#19 En el mundo ideal comunista y en el Mundo Real gobernado por las derechas occidentales en el que vivimos, en ambos se ha demostrado una teoría falsa, empíricamente.

No hay mucho más que hablar acerca de ello, aunque la frasecita "ley de oferta y demanda" ya se ha quedado en la cultura popular como si estuviera escrita en las Tablas de Moisés o algo así. Igual aue muchas otras tontadas derechil-liberatas.

D

#21 supongo que nunca compras en rebajas

Fernando_x

#16 Si somos rigurosos del significado de teoría en ciencia, una teoría es algo que está apoyado por suficiente evidencia como para considerarla correcta. Entonces, si se ha demostrado falsa, entonces no es una teoría.

Pero claro, hablando en términos científicos, pero la economía hoy en día tiene poco de ciencia y mucho de ideología.

P

#6 baja la demanda donde ? en Mercadona cada vez se ven mas bollos, y en las calles a reventar de coches y atascos como de costumbre

Si bajaria la demanda gasolina a principios del covid, escaso trafico unos dias, pero ahora nada que ver

Veelicus

Me temo que se esta anticipando una guerra gorda

mosfet

#8 ¿Por qué piensas eso? yo veo muy improbable una escalada a nivel de que la otan entre en el conflicto, ya sabemos que tenemos la baza nuclear por parte de rusia, así que no acabo de entender lo de "una guerra gorda"

Veelicus

#26 La OTAN va a poner 300.000 soldados en la frontera Rusa, y ademas un cuartel general. Eso no va a acabar bien

mosfet

#35 Sinceramente después de la orgía de muertes en el Donbass no creo que Putin esté por la labor de emprender acciones militares "convencionales", pienso que o no hace nada, o directamente envía una nuke, porque 300.000 soldados es una burrada.

bronco1890

Caen porque los mercados están descontando una posible recesión, lo que daría lugar a una menor demanda y por tanto a una caída de precios.
De todos modos los mercados son totalmente irracionales e impredecibles, el futuro también es impredecible y todos estos movimientos no suelen acertar más que una moneda lanzada a cara o cruz. Ni idea de lo que va a pasar.

Feindesland

Y una leche.
Las materias primas con, como mucho, responsables de punto o punto y medio de la inflación.
El resto es monetario.

D

el gas no es una materia prima?

k

Que se desplomen las materias primas no es señal de que no hay compradores? La última que oí es que algunas materias primas tenían que pedirse con casi un año de antelación y el vendedor tenía que hacer una apuesta a futuro, ya que se vendían al precio de hoy. Si es verdad esta animalada, que no se, lo lei creo que en un post aqui, puede que lo que vemos es la crujida total del mercado de materias primas ...

c

#4 Creo que el mercado americano de cereales (y por tanto el mercado mayorista de cereales del mundo) funciona todo a futuros, y no compran X toneladas, sino la produccion completa de X Has. A los agricultores les proporciona un salvavidas frente a malas cosechas. En conjunto ganan menos, pero funciona como un seguro. Los compradores pueden tener pérdidas parciales, pero en conjunto ganan más. Es un producto financiero más

powernergia

#10 Entiendo que los futuros aseguran precios, pero no cantidad, por lo que no protegen de malas cosechas, en todo caso será al revés, y puede ser que en una muy buena cosecha se hundan los precios y si se tienen garantizados unos superiores beneficien al productor.

Naturalmente también ocurre lo contrario y a largo plazo los beneficios de los especuladores salen de productores y consumidores.

c

#31 No conozco este mundillo, esa es la impresión que saqué de un documental que vi hace tiempo. En lo que entendí, los agricultores americanos venden el cereal a mayoristas que le prometen un precio final por toda la produccion de la granja (X Has) , y esto es antes de sembrar, y aunque el precio es bajo eso funciona como un seguro. Los mayoristas son los que levantan el mercado de futuros, que al fin y al cabo especula con productos agricolas reales, que deben ser entregados en una fecha. El documental no daba tantos detalles, pero entiendo que habrá salvaguardas en el contrato, como por ejemplo, que debe haber una cantidad minima de cereal.

noexisto

Pasa en todos los conflictos que recuerde. Normal por otra parte: no se multiplican las minas o lo que sea en dos dias por arte de magia

ur_quan_master

Especuliancioncito, especuliancioncito ¿ Quién se quedará con mi sueldito?

meneantepromedio

Que si, que si. Dile que si... Ni de coña.