Hace 6 años | Por rataxuelle a huffingtonpost.fr
Publicado hace 6 años por rataxuelle a huffingtonpost.fr

Emmanuel Macron estará presente. Pero no Jean-Guy Talamoni. El recién elegido presidente de la Asamblea de Córcega ha confirmado que no asistirá a la ceremonia que se celebrará el 6 de febrero para conmemorar el 20º aniversario de la asesinato del prefecto Claude Érignac, asesinado por nacionalistas corsos. Para justificar su ausencia, evoca "su modestia" y que la familia de Érignac no desearía su presencia. Talamoni reclama la amnistía de todos los "presos políticos y exiliados corsos", incluyendo los asesinos de Érignac.

Comentarios

rataxuelle

#1 Igual porque su madre se apellidaba Ortega (hasta que se casó).

D

#3 Ahora caigo. No, era por el Opel.

D

#14. Lamentablemente conocemos el percal por aquí demasiado bien, esos resultados reflejan a las claras que es una sociedad enferma. Recuerdan lejanamente a la aldea de Astérix y sus irreductibles galos frente a "esos locos romanos". Como chiste está bien...

Cuanto más fanáticos de la "pureza de sangre" corsa, cuanto más odian la cultura que les lleva absorbiendo de facto durante siglos, más condenados a desaparecer. Lo cual provoca un sentimiento de amenaza y retroalimenta la espiral.
La xenofobia de reducto es una especie de fanatismo compartido de clan tribal; no tiene cura, sólo cabe esperar una extinción por absorción. Con suerte no será violenta.

D

#18. Es otro fenómeno conocido por aquí también, no me extraña nada.
Los catalanazis más conspicuos en Cataluña se apellidan Sànchez (con acento tuneado al efecto, que el mesetario no mola) o Rufián.
Nada mejor para integrarte en una sociedad enferma que ser más papista que el Papa. Los más sanguinarios en ETA eran también producto de importación, eso no es por casualidad: "para que estos animales me respeten, tengo que demostrar que aún puedo ser más mala bestia que ellos".

Cosas de los clanes tribales y sus ritos de paso, de alguna forma hay que integrarse.

rataxuelle

#22 Vaya, cuando te falla lo de la "pureza de la sangre" para explicar el nacionalismo corso me hablas de "conversos". Vamos, que no tienes ni puta idea de lo que sucede en Córcega pero por ver si alguno de los prejuicios que te calzas se ajusta a la realidad en Córcega.

Con lo fácil que tenías para unir tus delirios de la "pureza de sangre" con la señora Ortega, de ascendencia castellana...

D

#23. ¿Conoces el término "charnego" o "maketo"?
Supongo que los nazis en Córcega tengan otro equivalente para los corsos de origen francés, o para todo lo continental.

Te vuelvo a repetir que en sociedades cerradas, xenófobas y profundamente aldeanas, como es el caso (y en eso se diferencian muy poco de cualquier otro nazionalismo excluyente de otras partes del mundo), la única vía de integrarse en esos círculos y eludir el rechazo, es mostrarse más nazi y abrazar sus dogmas con más fe que ellos mismos.
Es un mecanismo habitual, y funciona así por pura lógica. La lógica nazi, claro: "o estás conmigo, o estás contra mí".

rataxuelle

#26 Sí, también conozco el término "gabacho", "paleto", "godo", "moro", "jodepinchos", "bolo"... ¿A dónde quieres llegar con tus especulaciones sobre algo que desconoces por completo?

Por ahora la idea de que quieren independizarse porque son más ricos ya se te jodió en el caso corso.

D

#27. Nunca les ha hecho falta un motivo concreto, sólo son excusas de mal pagador para ocultar complejos de superioridad.
Sea por vivir peor o mejor que el resto del país, la excusa es económica.
Córcega nunca fue rica en recursos naturales ni especialmente fértil...

Pero si a un tamil, o a un catalán o a un corso les preguntas si se quieren pirar por algo, te daran mil razones, la mayoría injustificadas.

A los nacionalismos no les hace falta una razón concreta para existir, pero nunca admitirán la xenofobia aldeana o el complejo de superioridad como las principales.

rataxuelle

#29 Ya estás tú aquí para hacerte pajas mentales sobre lo que desconoces por completo, incluso aunque sea a costa de dar la explicación A y la contraria a la vez. Te dejo que sigas tú solo inventándote la fantasía que se ajuste a tus prejuicios.

ttonitonitoni

#31 nada, el muchacho a venido hablar de su libro, se la sudará la cantidad de facts constrastables que le tires a la cara. Venga@Telolailo, sacatelo del pecho, Loh catalaneh son uno nasis lol si lo dices desde el principio no le haras perder el tiempo aRataxuelleRataxuelle lol catalanes nasis, vascos nasis, gallegos.. nasis también corsos meganasis, jovenes cantando el cara al sol con la zarpa en alto.....DEMÓCRATAS DE TOA LA VIDA

rataxuelle

#15 Les falta ser la burguesía, ¿no?

Por ahora Emmanuel Macron les ha enviado a la ministra del Interior para negociar. Lo del Tribunal Constitucional, lo de sus parlamentarios abandonando la Asamblea, los barcos Piolines y lo de apalear votantes aún le queda para empatar con el gobierno español.

rataxuelle

#19 Pásate por los artículos 76 y 77, incluidos en la Constitución francesa después de conflictos violentos. Es otra posibilidad que se ha puesto en marcha más recientemente.

themarquesito

#21 Pero esos artículos se refieren a territorios de ultramar que ni siquiera eran departamentos, sino que eran colonias en todo salvo el nombre.
Córcega en cambio es una región con dos departamentos de pleno derecho y como parte del territorio nacional de Francia desde 1768. Me da en la nariz que no considerarían de la misma manera ambos casos.

rataxuelle

#24 Lo que llamas "territorios de ultramar" son parte integral de la República Francesa (artículo 72), por si no te quedase suficientemente claro con que el hecho de que los representantes de esos territorios se sientan en la Asamblea Nacional, que es donde reside la "soberanía nacional" (artículo 3), siendo toda la República Francesa "indivisible" (artículo 1).

themarquesito

#25 Nueva Caledonia tiene estatus de "colectividad sui generis", no es como Guadalupe, Martinica, o Reunión, que son departamentos y regiones de ultramar. El estatus que tenía Nueva Caledonia antes era de colonia en todo salvo en el nombre.

rataxuelle

#28 A esa definición se llegó después de los conflictos violentos y modificar la Constitución. Nueva Caledonia es parte integral de la República Francesa desde después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué es lo que quieres decirme, que los corsos tienen que montar un superpollo como los neocaledonios para llegar a los Acuerdos de Matignon y la incorporación de un referéndum de autodeterminación a la Constitución francesa?

themarquesito

#30 No es exactamente parte integral de la república, no es como Guadalupe o Mayotte que son departamentos franceses de pleno derecho. Nueva Caledonia es una colectividad sui generis, prácticamente un estado asociado a Francia.

rataxuelle

#32 Léete el artículo 72 de la Constitución francesa, esa misma que te gustaba citar hasta que has descubierto que incluye un referéndum de autodeterminación de una parte integral de la República Francesa, y deja de inventarte que Nueva Caledonia es "prácticamente un estado asociado a Francia".

themarquesito

#34 Nueva Caledonia no tiene el mismo estatus que los departamentos de ultramar, que sí son territorio francés a todos los efectos, incluyendo la aplicación de los tratados comunitarios.

rataxuelle

#41 Nueva Caledonia es territorio de la República Francesa. Te repito, artículo 72 de la Constitución Francesa.

Pero vamos, si quieres debatimos sobre si las Canarias, Ceuta y Melilla son "territorio español a todos los efectos" porque no forman parte de la Unión Aduanera.

ttonitonitoni

#34 dios... creo que este el el zasca que oido hace un rato desde el balcón de mi casa que ha hecho saltar las alarmas de los coches de media calle x,D x,D

Rhaeris

#30 Tendrían que estar incluidos en la lista de territorios a descolonizar de la ONU, como si ocurre con Nueva Caledonia, para que aceptasen un referéndum de independencia.

Por lo demás el gobierno de Córcega tiene las competencias que tiene y sus opciones de tocar las narices son bastante limitadas.

rataxuelle

#33 En la lista de territorios a descolonizar de la ONU la incluyó la República Francesa, que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Si mañana quiere la República Francesa, Nueva Caledonia sale de la lista de territorios a descolonizar de la ONU y mete a Córcega.

Rhaeris

#35 Fijo que si, seguro que en breve hay autonomía en Córcega y luego referéndum.

rataxuelle

#39 Veamos. Por ahora los nacionalistas corsos tienen más apoyo popular que los nacionalistas neocaledonios.

PD: En Córcega ya hay autonomía. ¿O crees que el gobierno que eligió hoy la Asamblea Corsa es un organismo puramente ornamental?

Rhaeris

#40 El nacionalismo corso tiene el apoyo que tiene, en unas elecciones con muy baja participación, y con el ballotage de por medio.

En Francia las regiones tiene una autonomía muy limitada, nada que ver con España, vamos el debate a favor de una auténtica descentralización del estado es recurrente, pero con poco éxito. Una de las cosas que ha hecho Macron en los presupuestos de este año es eliminar ciertas trasferencia de presupuesto que había prometido Hollande.

rataxuelle

#43 Pè a Corsica y Rinnovu obtuvieron más del 50% de los votos en la primera vuelta.

Fuiste tú el que habló de que tendrían "autonomía" en el futuro, cosa que ya tienen. Si lo que quieres decir es más o menos autonomía, ése es otro debate.

Rhaeris

#44 Con una participación del 50% y los partidos tradicionales franceses para el desguace y LRM sin apenas implantación.

Y si, las regiones francesas tiene tanta autonomía que no pueden poner un semáforo sin llamar a París.

rataxuelle

#45 Por ahora, una de las regiones de Francia tiene incluida en la Constitución Francesa la celebración de un referéndum de autodeterminación, incluido allí después de protestas violentas. ¿Quieres sugerir que la "hoja de ruta" de los corsos hacia el referéndum y la independencia es un megapollo violento y no la negociación con el gobierno central (que, por ahora, lo que piden los nacionalistas es más autonomía... como Artur Mas en 2012)?

Rhaeris

#46 Que si, que si, que seguro que la cosa va como dices, ya veo a Macron negociando la independencia.

rataxuelle

#47 La reclamación de la indpendencia ni tan siquiera está sobre la mesa, pero oye, por lo menos en el gobierno de Macron ya saben algo que tú desconocías, que son los gobiernos de los estados los que meten a quien quieren en la lista de territorios a descolonizar de la ONU. Pero vamos, el hecho de que Gibraltar esté en esa misma lista porque la incluyó el gobierno británico contra la opinión del gobierno español debería haberte dado alguna pista.

Rhaeris

#49 Ya ves, no hay día que uno se acueste sin saber algo nuevo.

D

#16. Con este comentario y el tipo de artículos que meneas, te retratas. Dejas poco lugar a dudas.

rataxuelle

#36 Añádelo a tu catálogo de fantasías.

Pezzonovante

En Francia parece que también tienen hombres de paz.

D

Independentismos y nacionalismos que afirman ser "paz, amor y sonrisas" pero flirtean con terroristas y asesinos... Que extraño. No podria estar más sorprendido. No como aquí, que nuestros independentistas jamás se harian una foto con, digamos, un exmiembro de una banda terrorista sanguinaria.
Modo Ironic Off... Vaya a ser que alguno tenga el detector en modo vacaciones.

D

#13. Son la misma hez en cualquier parte.

D

Dame una B

D

#2 ¿Bandarras? ¿Botarate? ¿Beodo? ¿Bobalicón?

Dravot

#2 ¡Batasuna! lol

D

#8 pepesuno bocachancla?

U

Palurdos hay en todas partes

tiopio

"Presos políticos"

D

A la cárcel con el impresentable este. Los franceses no se andan con tonterias con esta gentuza.

D

#9. Presos "políticos" con sangre en las manos.
Como suele ocurrir con todos los nazionalismos fanáticos en extinción: muy "político", muy falsario y muy victimista-colorista-simbolista todo.

Son como asesinos en serie al azar, pero amantes de lucir los trajes tradicionales de lagarterana.

curaca

#9 Estos cumplen todos los requisitos para ser el nuevo apoyo internacional de los independentistas catalanes.