Hace 4 años | Por --616931-- a elpais.com
Publicado hace 4 años por --616931-- a elpais.com

El cliente elige lo que le sale mejor, y con el diésel barato y sin incentivos fiscales, los eléctricos no podrán competir solo con sus ventajas.

Comentarios

vicvic

#21 No se lo que pasará con los coches autónomos, aunque a mi me da la impresión que para eso queda mucho pero lo cierto es que a mucha gente nos gusta conducir. Ni comparación un viaje conduciendo que de copiloto: para eso cojes el tren..

D

#28 Si todavía me dices con una moto, pero a mi el coche no se puede decir que me encante ya que por lo general son atascos en ciudad o cientos de monótonos km de autovía a 120 metido en una lata. Y sí, cuando tengo que hacer p.ej. un Madrid-Cádiz suelo coger el tren, tardo menos de 4 horas y llego descansado.

powernergia

#2 Osea que no desaparece.

pkreuzt

A mi me encanta conducir. . . motos

l

El jodió CEO de la empresa que nos ha estado gaseando durante años y conspirando a favor del cambio climatico

D

#9 Y erre que erre con los putos diesel.
Vaya ascazo de marca, ahora Alemania nos va a meter a Europa en una pedazo de crisis por apostar por el puto diesel en vez de ir hacia el futuro eléctrico.
Lo vamos a pagar con creces.

Supercinexin

#11 Alemania no. Cada uno se mete en las crisis que quiere.

España no ha tenido, ni se la espera, una industria propia potente y de calidad. Nuestros ricos han apostado a otros sectores que no han sido el industrial, históricamente hablando. Los ricos alemanes apostaron a ese, los españoles no. Así pues, la crisis vendrá cuando la fuerte industria española, altamente dependiente de multinacionales extranjeras fabricando coches, deje de necesitar tanta mano de obra y empiecen a chapar fábricas.

Esa crisis no afectará a otros países, como Holanda, Dinamarca, UK, Irlanda, Suecia... Que tienen industrias propias de muy diverso pelaje.

Los chinos tampoco han apostado nunca por ponerse a fabricar motores de combustión, extremadamente complejos y que requieren de décadas y décadas de ingeniería y experiencia propias para ser competitivos y de calidad. Otros a los que también se la suda mucho que la industria del automóvil pete por los aires y que de hecho aprovecharán para colocarte sus coches a pilas baratos y funcionales.

De todos modos, esto a las clases altas españolas se las suda como la frente de un churrero: ellos eran ricos con Alfonso XIII, ersn ricos con la autarquía franquista, eran ricos en los '60 con los tecnócratas del Opus Dei y se hicieron mucho más ricos con la apertura europea. Que reviente toda la clase obrera nacional por falta de industria es algo que no les va a quitar el sueño jamás.

powernergia

#16 "Los chinos tampoco han apostado nunca por ponerse a fabricar motores de combustión"

Nada, si apenas hacen 22 millones al año o así.

MoneyTalks

#11 No te preocupes, es falso y lo saben. Solo estan ganando tiempo para el cambio.

D

#9 el no era ceo en el periodo del dieselgate

Supercinexin

#13 A mí me lo vas a decir...

Pero eso no quita que lo que yo digo es cierto y cada vez más. Y no sólo los jóvenes: la mayoría de gente que he conocido por Europa y compañeros de trabajo de 30 a 50 años no tienen coche y los que lo tienen son utilitarios que llevan aguantando la tira de tiempo. Te hablo de gente con poder adquisitivo decente, que podrían comprarse su BMW nuevo en el concesionario mañana mismo si quisieran sin problemas de pagos ninguno, pero simplemente lo ven un gasto inútil, un capricho. Y muchos amigos míos en España ya hace años que se van a los "kilómetro cero" porque coches nuevos de concesionario está por encima de sus posibilidades, directamente.

E

#17 tus amigos están polarizados entre los que pueden soltar 30000 € a tocateja, y los que van tan justos que están a una lavadora rota del Cofidis...

Supercinexin

#18 Exacto. Hay de todo tipo de gente en este mundo.

paumal

Yo no sé si tendrá razón, o no, pero es la típica sentencia que dentro de 200 años tal vez se use acompañada de un "menudo gilipollas era ese".

vicvic

#6 Pero dentro de 200 años habrá otras personas y otros valores. No creo que sea comparable. Él dice con la mentalidad actual.

Supercinexin

También a todo el mundo le gustan los yates llenos de putas (o putos) pero no todo el mundo puede tener uno.

La juventud ya no se puede gastar los 30.000 pavos que se gastaban antes en su Ford Focus o su VW Golf o, los más pijos, en su A3, como pasaba en mis tiempos de veinteañero. Ahora tienen que meterse un dedo en el culo, soplar bien fuerte y buscarse un pisito lo más céntrico posible, que es donde está el trabajo precario al que pueden mendigar una nómina.

El coche, eléctrico o a carbón, está muerto. Es cuestión de que pasen un par de generaciones más para que la hecatombe total del mercado de la automoción reduzca a esa gran industria a una cuarta parte de lo que es ahora, con suerte.

E

#10 el trabajo no está solo en en centro, también en polígonos mal comunicados por transporte público. Y un coche decente, no nuevo, por 3000€ te da de sobra.

Pero sí, es más cómodo depender de otros.

gontxa

#10 no creo que sea cuestión únicamente de dinero. En los tiempos en los que me saqué el carnet, tampoco estábamos para gastarnos esas cantidades. Pero un R5, un panduqui, o similares les podías encontrar a un buen precio.

D

Menudo sinvergüenza, si dice que a la gente le gusta conducir puedo asegurar que no lo ha hecho por Madrid u otra gran ciudad en su puta vida, es más... apuesto a que tiene chófer.

P

No a todo el mundo, y muchos tenemos conciencia, cabrón.

sorrillo

#1 Se refiere a la mayoría.

P

#4 Ya.Pero avanzamos.
Antes tenían carnet antes de los 25 casi todos, hoy bastante menos.

D

#1 ¿a qué vienen los insultos?

.... Depende de las políticas. Noruega tiene incentivos altos y estos vehículos suponen el 50% del mercado. Los eléctricos serán más caros, pero no hay otra forma de reducir las emisiones de CO2 del transporte. El cliente elige lo que le sale mejor, y con el diésel barato y sin incentivos fiscales, los eléctricos no podrán competir solo con sus ventajas. Hace falta infraestructura, energía primaria sin CO2… Es un proyecto de sociedad que como empresa no podemos asumir....

t

#1 A mí me encanta conducir pero no tengo porqué usar el coche en ciudad.

sorrillo

Lo mismo puedes afirmar de la petición de Dinamarca de prohibir la venta de vehículos de combustibles fósiles en 2030.

Dinamarca hace un llamamiento a Europa para finalizar las ventas de coches diésel y gasolina en 2030

D

También a "muchos" les gustaba montar a caballo y hoy en día sigue siendo una actividad que la puede realizar aquellos a los que les guste pero no son ni de broma la mayoría de la población. Seguramente en el futuro habrá gente que seguirá conduciendo de forma manual, pero para la mayoría, la de verdad, no la que se imagina este señor, un vehículo es simplemente el medio que te lleva de un punto a otro, no una forma de diversión.

D

La industria del automóvil se dará la vuelta como un calcetín en 20 años máximo.

Evidentemente este señor dice lo que quieren escuchar sus inversores... vosotros haríais igual.

D

Volkswagen está mal escrito.

D

#7 Está bien.