Hace 3 años | Por tiopio a bebesymas.com
Publicado hace 3 años por tiopio a bebesymas.com

Desde hace unos días, las redes sociales vienen dando muestra de esta creciente preocupación y cada vez son más los profesores que exigen una vuelta al cole segura para los niños, alertando de los peligros de un contagio masivo si no se llevan a cabo las medidas que llevan tiempo proponiendo. "1. Se nos exige que elaboremos un protocolo Covid: por si alguien aún no lo sabe, no somos ni médicos, ni epidemiólogos, ni técnicos o entendidos en la materia más que cualquier ciudadano de a pie. Recurso que les sale a precio de ganga (gratis, para ser…

Comentarios

Ragadast

En septiembre veremos los resultados de muchas décadas de desinversión en educación, centros viejos en muchos casos con aulas que ya estaban saturadas antes de esto, ratios grandes y poco profesorado de apoyo.
Esperemos que no pase nada en los centros por los propios chavales.

Kikogat

#3 En algunos institutos, están cerrando aulas de tutoría, aulas de tecnóloga, bibliotecas, ... para poder convertirlas en clases y así, aumentar las lineas y reducir los ratios. Incluso con esas medidas, lo veo muy complicado. Quedan fuera de control las entradas y salidas, pasillos, gimnasios, ...

nilien

#5 La conciliación es otro problema importante, pero no es responsabilidad de los colegios, cuya responsabilidad es la enseñanza.

Y diría que es más importante dejar a los niños en un lugar seguro que en cualquier lugar, con tal de dejarlos por dejarlos.

F

#6 No, si estoy de acuerdo contigo de que no es responsabilidad de los colegios. Solo apunto que va a ser un problemón bastante grande.

tiopio

Para aquellos que piensan que las protestas de los docentes por volver a las aulas en septiembre, tienen como único objetivo poder vaguear, zanganear, gandulear, holgazanear (escojan el sinónimo que deseen), les voy a explicar unas cuantas cosas

D

#1 ¿Que eres docente? lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#1 Tienes razón. Los sanitarios están igualmente preocupados por la situación e igualmente piden que se cierren centros de salud y hospitales.

Ahora en serio, las clases, de un modo u otro, tienen que reanudarse. Por la tarde, al aire libre, en biblioteca, gimnasio u online. Pero de cerrar los centros de enseñanza nada de nada. Durante el estado de alarma ha habido profesores que se lo han currado, la mayoría se han tocado los huevos. No puede repetirse.

nilien

La vuelta presencial a las aulas, en los términos en los que se está planteando en casi todas las comunidades, es inviable.

Por falta de espacio, por ratios elevados, por falta de personal y recursos, y porque se está descargando toda la responsabilidad en los centros y docentes.

Así que incluso aunque se pudiera solucionar todo lo demás, a ver quién va a asumir la responsabilidad de empezar el curso, y si luego hay contagios, exponerse a las posibles consecuencias y reclamaciones...

F

#4 Y claro, si los nenes no van al cole...se tienen que quedar en casa con alguien...si los padres no tienen la suerte de poder teletrabajar, ya me dirás.

Arariel

El personal no docente también siente preocupación e incertidumbre.

nilien

#10 La verdad es que sería mejor que lo redactaran es términos que incluyeran a todo el personal, algo como "Los colegios", o similar...

D

Pues que den conciertos.

Ako3

¿Los peques por la mañana, los mayores por la tarde?

D

Pues cuando lleguen los primeros contagios,denuncias a la administración de educación.
Va a explotar en la cara lo mismo que el tema de bares,pubs,etc.

D

Cuando la gente habla tan alegremente de las posible medidas y apunta lo de las clases al aire libre a mí se me viene a la cabeza el patio del colegio de mi pueblo de Murcia, con apenas dos o tres árboles y los 35 grados o más a la sombra en septiembre y octubre, casi en noviembre, y me los imagino a los que proponen esta medida allí sentados a pleno sol a ver como se lo montaban (ni en bañador y rociándoles con una manguera). En condiciones normales la ratio está siendo de unos 23 críos por aula (en algunas más) y se utilizan unas diez aulas prefabricadas mínimas para albergar a todas las líneas. Ni un solo profesor más porque no hay dinero, pero es que si lo hubiese no habría espacio para desdoblar clases. Todavía a los de primaría se les puede medio hacer comprender lo de las mínimas medidas de seguridad... ¿pero que vamos a hacer con los infantil? Algunos entran sin haber cumplido ni los tres años, ¿Que vamos a hacer con los críos de educación especial, esos que no paran, y se pasan, los que no entienden, los autistas, los hiperactivos? Cuando lleguen los refriados (los pequeños pueden ser máquinas de fabricar mocos) cuando alguno tosa, cuando pillen el primer resfriado... yo estoy dentro del tema y ni idea de como lo van a poder organizar ni lo que va a pasar.

D

La otra opción que hay es suspenderles el sueldo hasta que todo se recupere.