Hace 1 año | Por --557077-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --557077-- a eldiario.es

Varios ayuntamientos cántabros han obligado a sus habitantes a dejar de realizar prácticas tradicionales por denuncias de turistas o visitantes a los que incomodaban estos hábitos

Comentarios

D

#4 Algunos gilipollas incluso se quejaban del ruido de las campanas..

D

#31 hay un comentario en eldiario que lo deja bien claro. Eso de tocar cada cuarto no es tradición, es consecuencia de los motores y programadores eléctricos. Cuando se tocaba a mano, eran más parcos y se tocaba por eventos religiosos y sociales importantes.

Elbaronrojo

#31 #62 Para mí que estáis hablando de un reloj.

Quecansaometienes...

#62 Justo es lo que iba a decir, gracias.
Dudo que antiguamente hubiese alguien de madrugada dandole a la campanita a cada rato.
En mi pueblo no recuerdo exactamente pero paraban a cierta hora de la noche, no muy tarde. Lon que es logico.

l

#26 los turistas pueden dejar de venir de un momento a a otro. Los habitantes lo tieen mas dificil.
#30 Un gasto para todos y un beneficio para unos pocos. Los que ganan con el turismo se deberian hacer cargo de los gastos que generan.
#18 #45 A lo mejor se deberia replantear la gestion que se ha hecho siempre. En mi zona hay ganaderos y hay uno que no tiene nada de moscas. Tiene gallinas, que van buscando las larvas para comerselas.
Tambien veo golondrinas entrar en su establo.
Para los propios animales las moscas tambien son un horror y bajan la produccion.

Una mejora en la gestion que se esta experimentado es que las vacas hagan pis en un sitio aparte.



#57 Supongo que tendrian que cambiar algo de la maquinaria. Ese tractor inyector lo vi en una prueba en paises nordicos con pis de gente de un edificio que los vateres tenia salida separa y se almacenaba en un tanque.
En mi pueblo Tambien estoy rodeado de explotaciones familiares y huele de vez en cuando a purines, como acidillos. No me molesta mucho si es puntual, pero se podria gestionar mejor. HAbria que estudiarlo.

#47 #68 #64 #31 #48 Oi en la TV a una portavoz y parecia razonable.
https://ruidoscampanas.wixsite.com/ruidoscampanas

D

#31 es que has dado en el clavo. En un extremo están los que creen que pueden ir al pueblo y exigir las comodidades que tienen en las ciudades, y en el otro como estamos viendo aquí los que creen que por vivir en un pueblo ya no tienes derecho al descanso, o a qué no huela tu casa a estiércol. Porque las macrogranjas son muy malas, pero si el tío Paco se salta la normativa municipal y te mete 200 ovejas junto a las viviendas pues ya es un ser entrañable y hay que aguantarlo porque es lo que tiene vivir en un pueblo.
En el norte de Europa los pueblos son un ejemplo de civismo, limpieza y tranquilidad, y no se ve el todo-vale de los pueblos españoles. No verás en Holanda o Alemania una mierda casa vallada con somieres ni un rebaño pasando por mitad del pueblo y llenando todo de mierda. Y luego, por supuesto, su agricultura y ganadería mucho más eficiente que la nuestra.

pedrobotero

#48 gallos en granjas?

ccguy

#19 normal. No tengo ningún interés en que me despierten cada puta hora.

#19 Claro, porque las campanadas de una iglesia son el sonido más rural y de la naturaleza que te puedan echar a la cara, ¿no?
Lo que pasa que las religiones (campanadas para los cristianos, hazan para los musulmanes) aún no se han enterado de que el reloj fiable se inventó hace ya muchísimo tiempo y ya no hace falta hacer escándalos a decibelios brutales para notificar a toda la comarca de qué hora es.

diskover

#4 Por que son ayuntamientos que prefiere el dinero que deja el turismo a corto plazo, que la ganadería a largo.

Se pliegan al cliente

Raziel_2

#26 Lo peor de todo es que a nivel municipal, el turismo es un gasto, no una fuente de dinero.

ulipulido

#30 hombre, está simpleza me ha encantado. Para el ayuntamiento es un gasto, que repercute como un ingreso para los vecinos, que para eso están los ayuntamientos.

Y no es la casa rural, es el bar del pueblo, la panadería, la tienda, si hay una gasolinera...

Los pueblos que se han beneficiado del turismo rural, están dando palmas con las orejas, aunque haya a veces algunos gilipollas como los de estas noticias.

Raziel_2

#50 Si, dan palmas con las orejas los que no se cagan en la madre de los turistas. Que poco ves la realidad del turismo en algunas partes.


Y lo que he dicho no es una simpleza, es la puta realidad, los ayuntamientos pequeños no tiene ninguna forma de monetizar el turismo. El aumento de población solo les acarrea gastos que tienen que absorber con sus presupuestos, que mucha veces ya van justos.

"El turismo" esa gran oportunidad de negocio... así nos va.

D

#30 y a la larga, normalmente insostenible.

Espartalis

#4 El ganadero viral de hace algunos años, ahora de más actualidad que nunca:

B

Payasos haciendo turismo rural.

L

#12 es que los maderos y los jueces (sobre todo estos últimos, son más de ciudad que de pueblo también)

A

#21 como dice #23: si alguien viene con una queja absurda, se le despacha con una sonrisa y se guarda su queja en em cajon de reclamaciones absurdas.
Darle bombo no lleva mas que a pensar que es la norma, y no es cierto.

Penetrator

#91 El cajón de las quejas absurdas, más conocido como "papelera".

mikhailkalinin

#21 Adivina de qué ciudad pija proceden

hey_jou

#37 ¿cualquiera que no tienen mar?

#61 Si, que tienen, pero al suyo le han enseñado a comportarse. El resto es que somos unos arrastrados que ni educar a nuestro mar sabemos wall

Macharius

#37 Barcelona?

mikhailkalinin

#82 Barcelona tiene costa, así que no, es improbable que a uno de Barcelona le moleste el ruido de las olas y no esté en el psiquiatrico. Prueba más al interior.

casius_clavius

#37 Ilústrenos, pero por favor, inténtelo sin prejuicios baratos.

camvalf

#21 no jodas, espero que sea coña, porque de ser cierto acabas de confirmar que la tontería humana es infinita.

D

#21 o quejarse en el ayuntamiento que ha estado una semana de vacaciones en el pueblo y que la playa ha estado mala toda la semana.
O quejarse porque hay algas en el mar.

Un clásico del turista mesetario

adot

#88 O el típico tonto de "la playa está sucia" porque hay posidonia acumulada en la arena...

d

#21 evidentemente se quejaría del hotel o casa que alquiló por no estar insonorizada adecuadamente.

Penetrator

#99 Entonces debería haberse quejado al hotel, no al ayuntamiento.

c

#21 En Benidorm las olas las apagan por las noches

El_Cucaracho

#1 Ellos ofrecen un servicio a cambio de dinero. Seguramente ingresen más por el turismo que por el campo.

e

#17 Y si el que tiene la casa rural la anuncia como retirada de explotaciones ganaderas, o simplemente dice "lugar silencioso" por ejemplo, la queja del turista es legítima. No es que en el pueblo tengan que detenerse para él, pero si le han engañado es normal que reclame.

e

#35 Por supuesto: tienen derecho a quejarse de la casa rural si les está engañando; no a condicionar la vida del resto del pueblo.

L

#38 Exacto, el problema es que condicionan porque no les gusta las condiciones que tiene el mundo rural.

Que eso es como si te venden algo que no es lo que anuncia, te quejas a la empresa, no a la ciudad donde habita esa empresa porque no te da lo que te ha promocionado. Y si no hablaba de algunas cosas que pueden afectar de forma secundaria pero puede pasar pues a lo mejor es que tu no has buscado o informado o es ajeno a eso que compras y no tienes derecho a quejarte.

e

#39 Si en ese caso totalmente de acuerdo. Sólo apunto que no todos los casos son iguales y que quejarse de "las cosas del pueblo" no es automáticamente síntoma de urbanita al que hay que poner a caldo. Habrá que ver cada situación, como en todo.

L

#41 es que de la mayoría de cosas que se quejan son cosas que puedes encontrar en un pueblo. Y no creo que sean pegas de anunciarse mal las zonas rurales.

e

#44 ¿Y? ¿Hace falta repetirlo? Pues a unos se les contesta una cosa y otros, otra. Independientemente de lo que "yo crea" antes de escuchar a las partes implicadas.

A

#39 lo que pasa es que los pueblos y las casas rurales tienen que decidir que tipo de turismo desean. Si hacer caso a esto payasos y condicionar su vida de pueblo, o decir « lentejas ».

L

#92 es que muchas veces alguien que alquila una casa rural no sabe si la gente que va a ir son normales o unos quejicas con piel de seda

A

#94 me refiero a que si quieres pasar de esas quejas y por tanto que los pielfina no venga o vas a cambiar algo para que no se quejen y venga mas gente.
Si vas a pasar, no merece la pena ni que le des bombo…

m

#28 pero entonces lo que tiene que hacer es denunciar al hostelero por publicidad engañosa, no tocar los huevos al que estaba allí trabajando.

Findopan

#17 Así es la vida en las zonas turísticas, no todo van a tener que aguantarlo los que viven en la costa.

L

#69 es que las zonas rurales no tienen porque ser turisticas aunque haya un par de casas rurales.
Yo vivo en una ciudad muy turistica, y con poca población que no es de costa, y se ven muchas faltas de respeto por parte de turistas, como en todos lados, pero aqui no viene nadie a decir que tiren el acueducto porque les molesta no poder atravesar la ciudad de un lado a otro en coche cuando se van, por ejemplo.
Por cierto, las zonas rurales no tienen porque ser de interior. Zona rural es cualquier pueblo, incluso los de costa.

El_Cucaracho

#17 Si ofreces un servicio tienes que atraer clientes, a muchos pueblos no les compensa tener a cuatro jubilados con el campo cuando ganan mucho más con el turismo y dan trabajo a gente más joven.

D

#15 Esta es la clave

M

#15 e igual las vacas no son suyas, son las del vecino de al lado.

e

#1 el problema no son los payasos sino los políticos que legislan para congraciarse con los payasos. Aplíquese a toda la política actual.

torkato

#1 Urbanitas que piensan que el pueblo son casas rurales.

Razorworks

#1 #2 Los mismos que luego vienen a menéame a decir desde el sillón de su piso en el centro de la ciudad que tener coche particular es innecesario y que habría que prohibirlos todos. Y que si en los pueblos necesitan usar tanto el coche, a lo mejor habría que plantearse dejar que esos pueblos se vacien (literal, leído por aquí).

t

#29 Igual esa parte de prohibir todos la entiendes tú así, yo pido que los coches no ocupen el 90 por ciento de la calle, y me refiero a las calles donde eso ocurre, en Madrid p.e. no en mi pueblo de 100 hab.

Cachopín

#1 recordemos el famoso "Pa qué me cagondios venís a un pueblo".

d

#1 del que viven los que ofrecen las habitaciones en el pueblo. El cliente manda, si no te gusta no ofrezcas habitaciones y vete a alimentar cabras

c

#1 Serán ignorantes, no payasos.

Un respeto para los payasos, por favor.

c

#2 #6 Gilipollas no creo que sean. Los ayuntamientos digo, los turistas sin duda.
Lo más probable es que hayan decidido que les compensan más los ingresos por el turismo y tienen suficiente respaldo de los vecinos, porque si van con estas polladas en un pueblo de otra manera, no llegan a las siguientes elecciones.

Dakaira

#32 no funciona así la vida real. Se vota al mismo color siempre, ahí pegue a tu abuela que le votas.
Podría hacer una disertación enorme sobre este tema con conocimiento de causa.

c

#40 No se yo... una cosa son cosas etéreas de rojos y fachas y otra ir directamente a tocarle los huevos con su trabajo y su pan a un ganadero o un agricultor. Por no mencionar que puedes seguir votando al mismo color, pero cambiando al imbécil que no te deja abonar tus tierras.

Dakaira

#42 eso sigue sin ser realista... Por comunidades, no por pueblos: castilla León, Galicia, Asturias,etc. Da igual cuanta mierda nos comamos que siguen votando lo mismo y esto a lo grande. Pues en pequeño más de lo mismo...

diophantus

#40 En los pueblos se vota con mucho más conocimiento que en las ciudades, porque sabes si el que se presenta es bueno o no. En las ciudad sí que se vota por colores.

Dakaira

#56 pues vale, pero en el mio y alrededores por lo que sea no.

D

#56 completamente de acuerdo.

A

#40 en los pueblos va un poco diferente, se vota a menganito o a fulanito, al que conoces y sabes de que va. Independientemente del color que lleve, porque eso suele ser lo de menos en los pueblos: el PP no puede bajar los impuestos y el PSOe no puede fingir hacer politicas socialistas.

kumo

#2 Se puede ser urbanita y saber cómo funciona el campo. En ciudades como Madrid raro era el que no tenía pueblo. El que es cateto, lo es independientemente de dónde viva.

Pero vamos, que esto va con la corriente esa de idealización de los pueblos que se ve últimamente.

cathan

#2 Tampoco hace falta irse al campo. Los que vivimos todo el año en pueblos costeros ya estamos habituados a las quejas de "playas sucias". Definición de playa sucia para un urbanita: playa con algas. Urbanitas sí; y catetos también.

U

#9 El problema no es ese... el problema no son los 4 ganaderos... sino que hoy son 4, mañana son todos. Y todo por el turismo rural...

Si vas a donde hay animales, te aguantas con lo que hay... sino, te vas al desierto (lo digo por el turismo)

Pacman

#11 te confirmo que es así
y quejarse de que hay moscas tambien es reticente.

L

#18 #11 y de que cante algún gallo o huela de fondo a purin (dependiendo de hacia donde sople el viento ese día) que bueno esto ultimo no siempre sienta bien, pero es lo que tienen algunos pueblos. En algunas ciudades huele mucho peor

forms

#11 hoy en día no necesitas wifi con las tarifas de datos que hay lol

#18 lo de las moscas e insectos en general es muy "normal"

ccguy

#45 lo mismo vas pensando en eso y no hay ni 3G

D

#18 Aquí este año hay muchas avispas, te partes cuando se les acerca una y los ves correr en círculos como locos.

D

#66 Como te pique una velutina verás que risa.

D

#70 Este año hay menos, apenas han caído en mis trampas. Avispón sí que hay.

camvalf

Nos vamos a la mierda por imbéciles...

Dakaira

Turistas gilipollas y los ayuntamientos también...

a

Pues yo la que veo razonable es la de las campanas. No viene a cuento repicar campanas de noche, ya sea en entorno rural o urbano. No tiene sentido hacer ese ruido nocturno en el siglo XXI.

De día tampoco tiene sentido pero no molesta tanto. Si se quieren mantener por tradición, pues que sea de día, que es donde tienen una cierta utilidad.

Kipp

#47 Yo también me lo preguntaba hasta que me tocó dormir en casa de mi abuela con campanas a 10 metros o menos, resulta que a las personas mayores les hace compañía y les llena un poco el silencio de la noche. Eso si no se han chufado un orfidal y como si se les cae la casa encima. lol También tradición supongo

D

#47 El ruido de las campanas por la noche es un coñazo , yo no lo soportaría, ahora bien tendrán que ser los vecinos los que decidan si quitarlo o no, no los turistas.

JackNorte

Siempre hay una solucion practica, si se despiertan temprano, es una llamada divina , hay que seguir la vocacion, se les da el desayuno y que hagan 4 horitas de ejercicio alimentando y limpiando animales o cultivando, y seguro que se les pasa la tonteria, experiencia campestre pura, el servicio completo y seguro que dejan de oir a los animales de par de mañana y si no sucede la adaptacion habra sido perfecta y todos los dias se ahorran el gimnasio o ir corriendo por el monte que eso es muy peligroso.

Elbaronrojo

#5 Blasa rural experience.

Elbaronrojo

#5 Crosfit rural en galicia.

Capitan_Centollo

#5 A recoger tomates con 44 grados a la sombra los ponía yo.

porquiño

Poco duraba de alcalde yo...

tranki

#7 No, todo lo contrario, poco duraban "los turistas", si yo fuera el alcalde...

A

#10 probablemente poco durabas yu colo alcalde si eliminases la que en algunos pueblos es la fuente principal de ingresos

casius_clavius

Parece que la prensa ha encontrado un filón en inventarse noticias chorra para que unos cuantos piensen que los de las ciudades son todos idiotas de baba.

r

Yo creo que este de noticias son para meter bilis en la mente de la gente. Idiotas ha habido siempre solo que ahora todo se difunde en segundos. A ver en el capítulo 2 a quien nos toca odiar esta vez.

M

Van de turismo rural por la postal pero les molesta lo rural. Los prados verdes no están así para que los turistas vengan a sacarse fotos, están así por que los ganaderos sacan sus animales a pastar, siegan el pasto verde para los animales... el día que esos ganaderos dejen de hacer su trabajo veremos a que sacan fotos.

D

Hay unas normas de convivencia que son para todos, el ruido se mide y no se discute.

El que determinadas sectas o gremios se crean con derecho a dar el cante innecesariamente con sus excusas varias es la misma murga de siempre.

Tocar la sirena a la salida o entrada de una fábrica, las campanas cada vez que hay rito u hora y mantener perros ladrando, enanos aullando y etc. Es una tortura para los demás, a ver si nos enteramos.

b

El artículo hace un totum revolutum. Quejarse de los cantos de los gallos o de los cencerros de las vacas es claramente absurdo. Pero lo de los del pueblo de Cantabria que querían que las campanas continuaran sonando toda la noche cada media hora... Vamos, y luego dicen que es la tradición del pueblo. Los c*j*n*s es la tradición del pueblo. Las campanas están motorizadas y funcionan con un programador. En mi pueblo lo hicieron hace diez años y desde entonces las campanas no paran, han convertido todos los campanarios de los pueblos de la zona en relojes carillón. ¿Antes que tenían, un sacristán que se levantaba cada media hora a tocar la campanita? Que repongan la tradición, pero a pelo, tirando de la cuerda a ver lo que dura.

Ed_Hunter

Definitivamente nos hemos vuelto gilipollas.

luissargazo

Gente pidiéndoles a los del campo que evolucionen ...

Tolodomonte

#85 Al que le molestan estas cosas, muy evolucionado no está...
Madre mía como está el percal. Que se quejen de la ciudad que hay más mierdas molestas por cambiar

Caballero_Caballa

Que se vayan a cualquier desierto; tanto caliente como Sáhara, tanto frío como Antártida...

robotnick

La culpa no es del montón de idiotas quejándose por todo, sino los que se los escuchan atentamente hoy en día.

Y así va todo.

Magog

Hay que ser un alcalde muy interesado en el turismo y que le sople las pelotas el pueblo que gobierna para prohibir las prácticas vinculadas a la explotación local.
También hay que ser un soplapollas para ir a un pueblo y quejarte de estas cosas...

Lamantua

Huele a bulo que apesta. wall

zeioth

Para los de campo siempre ha sido muy descojonande el concepto de turismo rural. En plan... Me gusta el campo, pero no tanto para quedarme ahí.

#53 A uno le puede gustar Benidorm para pasar unos días pero no tanto como para quedarse ahí. Los de pueblo que se rien de eso, si los hay, son un poco obtusos.

zeioth

#100 Benidorn es una puta mierda.

MAD.Max

Cuando voy al campo (y huelo a abono) digo "que bien huele a campo" irónicamente, pero no me quejo, es lo que toca.
Cuando voy al pueblo de mi madre y huelo las granjas de cerdos (si no sin macro poco le falta) si que me quejo, porque antes no estaban, apestan el pueblo, agotan el agua de consumo y de riego, etc.

Q

Manda huevos

nynph

Si les molesta el ruido del campo que se queden en su casa.

1 2