Hace 2 años | Por --677550-- a youtu.be
Publicado hace 2 años por --677550-- a youtu.be

Las manifestaciones del pasado 11 de julio en Cuba pusieron de manifiesto la crítica situación por la que atraviesa el país. Pero, ¿qué motivó realmente las protestas? ¿Fue una algarada contra la “dictadura comunista” o hay motivos más concretos? ¿Y qué papel juega el bloqueo estadounidense en todo esto?

Comentarios

D

#_1 El hecho de que pongan "dictadura comunista" entre comillas te debería de dar una idea de por dónde van los tiros y qué intereses pueden tener en mentir y hablar de bloqueo

editado:
vaya, es spam de Russia Today, pues hay poco más de decir. Un medio de propaganda de una dictadura hablando de otra dictadura amiga. Muy relevante todo

D

#2 Rusia a la defensa de su ex-colonia, nada nuevo.

manbobi

Creo leer que pone "bloqueo" en la descripción. ¿Será que aparte de para algunos meneantes el tema del bloqueo está universalmente aceptado independientemente del tecnicismo?

Varlak

#1 Es que cuando no tienes razón quejarte de tecnicismos es una buena forma de desviar la atención de lo importante.

D

#4 Tengo un pariente cubano que ahora con lo de las protestas puso algo en sus redes sociales y sí que es verdad que nunca ha protestado o mencionado algo sobre el bloqueo. ¿A qué piensas que se podría deber esto? (Lo pregunto en serio)

Varlak

#6 En mi opinión (sin tener ni idea) por un lado ahora todo el mundo tiene smartphone y sabe usar redes sociales y antes no, por otro Trump hizo una jugada con Cuba antes de dejar la presidencia, con lo que la gente estaba más atenta de lo normal y hay gente que echa de ésto la culpa a Trump, con lo que en internet hay muchísima más gente haciendo activismo que otras veces. Mi única fuente es una colega cubana que se vino a España hace un par de años, y coincide en que siguen igual de mal que siempre y que se ha protestado otras muchas veces pero no había tenido tanta repercusión.

Mi teoría personal es que además Biden va a quitar el bloqueo y para apuntarse el tanto necesita que ésto sea el mayor problema posible antes de solucionarlo, así que están poniendo el foco más de lo normal.

Pero vamos, por lo que tengo entendido el pueblo cubano está tan el la mierda como siempre, no es que ahora hayan empeorado, la mayor atención es a nivel mediático.

Por favor, corríjanme si me equivoco.

D

Vídeo de Inna Afinogenova, la misma que manipulaba titulares de otros medios para fabricar sus noticias.

#26 Universal pero mala. Mientras al otro lado del mar en la península de Florida el anterior gobernador se vanagloria de que ha hecho el procedimiento tan complicado para acceder a las prestaciones federales de desempleo (que son a nivel de todo el país, pero que se tramitan por cada uno de los estados) que mucha gente que tiene derecho a ella no logra tramitarlas con éxito. Los jubilados ricos que pasan allí seis meses y un día por motivos fiscales votan conservador por cosas como esa.

Si vas a la cárcel en ese estado pierdes el derecho a voto, no hasta que sales de la cárcel, sino hasta que te pongas la día en deudas. Y se pueden contraer muchas deudas en la cárcel. Y los pobres van más a la cárcel.

De mientras en la cercana Guatemala tienes la capital sin agua potable, y los ríos son propiedad de algunos señores que son a su vez los mismos que son los dueños de la embotelladora de agua. Tienes que llevar tu mismo tu basura al vertedero, aunque en muchas zonas hay grupos de voluntarios que van cada por casa recogiéndola. Al menos donde vive mi padre es así. Y también hay gente que vive en el vertedero y todos sus ingresos son las cosas que encuentran. Y hablamos de una aglomeración urbana de dos millones de personas.

En Guatelama posiblemente haya mucha mejor sanidad que en Cuba, para quienes puedan pagarla.

P

#28 que la situación sanitaria en los países latinoamericanos no es envidiable es evidente. Pero la evolución de Cuba que en la primera mitad del siglo veinte tenía un nivel de vida que llegó a ser superior al español, es sangrante.

Jiboxemo

Esos insoportables 36 años de dictadura franquista versus esos maravillosos 62 años de paraiso castrista.

manbobi

#12 Aclaraté. O es algo sin importancia o es importante como para apuntarte el tanto de su final.

Evidentemente es un arma de asfixia a otro país soberano con el fin de influir en su política, y por eso se exige su fin por parte de la mayoría de paises.

#16 Las dos cosas. Aunque es un aspecto importante para Cuba, no determinante para causar las protestas o el malestar actual. Habían aprendido a vivir con el bloqueo. Lo que no han aprendido a vivir aún es sin las divisas que mandaban emigrantes a sus familias y la gasolina a precio de coste que enviaba Venezuela.

El Gobierno de Cuba se deslegitima solo y necesita victorias. Ya ha logrado todos los cambios que podía lograr. Sanidad y educaciín universal yu gratuitas, entre otros derechos para todos. Pero con el bloqueo y el aislacionismo su sistema sanitario se ha quedado obsoleto. Si escuchas hablar a los líderes de gobierno todo es culpa de Estados Unidos, y parece que la revolución haya sido ayer.

Incomunicar cuatro o cinco días a los ciudadanos detenidos, prohibir escuchar emisoras extranjeras, las detenciones arbitrarias a personas que protestas que en realidad no están cometiendo altercados, etc... no tienen nada que ver con el bloqueo.

manbobi

#17 Aislar 4 o 5 días me suena como cercano, así como las detenciones arbitrarias de gente.

Lo que hay que hacer es dejar que el pueblo cubano se organice como quiera sin injerencias del tío Sam, exportador de muerte y dictadura en todo América Latina.

#18 El problema no son las injerencias del tío Sam. Mi padre ha vivido tres años en Bolivia, y ahora está en Guatemala en otro proyecto. El problema son los propios ciudadanos locales que quieren vivir mejor que el vecino a costa de este, y que venderá a su vecino a cambio de cualquier ayuda.

Los problemas por ejemplo de Bolivia o de Guatemala no son por injerencias del Estados Unidos. Las injerencias existen, pero ya le gustaría tener tanto poder. O por qué Argentina no levanta cabeza no es culpa exclusivamente de Estados Unidos.

Y menos aún en Cuba, donde el control de la población es mucho más alto.

manbobi

#20 Espero que a la próxima asamblea de la ONU vaya tu padre y explique esas razones a los representantes políticos de las decenas de países que votan a favor de que EEUU temine con las políticas de bloqueo,no sea que estén haciendo el ridículo por no saber de primera mano lo que pasa en Bolivia o Guatemala.

empanadilla.cosmica

#22 Para mi padre todo es siempre culpa de Estados Unidos, incluso de las cosas de las que no tiene ningún indicio ni conoce las causas.

manbobi

#23 Seguro que él sabe diferenciar entre la historia de Centroamérica y el papel de EEUU en las dictaduras locales y su diferencia con el caso cubano, geográfica y políticamente...

#24 La culpa de todo es de Estados Unidos. De ahí no le sacas. Da igual que sean empresarios locales que hagan lo que sea por no soltar sus privilegios o que sea cualquier otra cosa. Para el siempre es culpa de los Estados Unidos.

P

#17 cada vez que oigo hablar de sanidad universal en Cuba recuerdo lo que me decía una camarera ( por cierto informática) que cuando iba a un otorrino por el oído de su hijo llevaba una pila para el aparato pila que se volvía a llevar.

sotillo

#12 Me sigue pareciendo una excusa chorra que solo mantiene al régimen más unido al pueblo

empanadilla.cosmica

El bloqueo es un factor a tener en consideración, pero no es ni el más importante. Lleva décadas. ¿Por qué con el mismo bloqueo en otras ocasiones las protestas han sido menores? Pues porque el bloqueo no es la causa principal de las protestas.

Es muy esclarecedor escuchar a los responsables del régimen hablar de agentes extranjeros y de enemigos de la revolución en 2021.

La revolución fue hace 62 años y cumplió sus objetivos. El régimen salido de la revolución no ha sabido transformarse en otra cosa después de seis décadas y los propios ciudadanos lo saben. El régimen no colapsa porque tiene suficiente gente que lo apoya, pero la mayoría de los que lucharon en la revolución están muertos o son realmente viejos. No hay ningún ciudadano vivo que recuerde la dictadura anterior.

Puede que haya agentes extranjeros intentancio incendiar las calles, pero también los hay en la mayoría de países y no se incendian las calles. Y si, el bloqueo ayuda a mantenerles pobres, pero hay otros países igualmente pobres no sujeros a bloqueo, asi que no es suficiente causa. Siempre ha habido cntrabando.

El problema es que la situación interna se ha agravado cuando han dejado de llegar divisas y mercancías de contrabando.

La gente protesta porque además de ser pobres tienen unas limitaciones y restricciones de libertad propias de un estado de sitio o estado de excepción de manera permanente. Y obviamente están hartos.

sotillo

#7 La verdad es que si tiene que ser relevante y decisivo, si no fuera de esta forma con levantar el bloqueo se le quitaban los argumentos, sería tan sencillo desarmar a lo que llaman régimen que sería de idiotas no hacerlo

#9 Si levantas el bloqueo los líderes del régimen, que son gente que vive cinco décadas en el pasado se apuntará el tanto. El régimen cubano empieza a estar agotado con bloqueo o sin él.

Biden no puede levantar el bloqueo, porque ahora mismo el propio hecho de mantener el bloqueo no tiene que ver con con la situación interna de Cuba, tiene que ver con el hecho de mostrase firme y no parecer que simpatiza con los comunistas. Precisamente simpatizar con los comunistas es una de las acusaciones que desde los medios conservadores le hacen día si y día también.

Amonamantangorri

#7 Antes y durante las "protestas espontáneas" en Cuba, en twitter operaban bots y cuentas habituales en campañas negacionistas y de derechas, con el hashtag #soscuba.

Según parece, #soscuba y #sosmatanzas comenzaron como una auténtica campaña pidiendo ayuda, pero por lo visto pronto degeneró en una operación más turbia.

Hubo coches volcados e incendiados por individuos que claramente salieron con intención de liarla, youtubers de la gusanera y personajes habituales en esta clase de operaciones...

Una táctica de agitación que ya conocemos por las Españas, pero con una situación social mucho peor: difusión de bulos, multitud de cuentas automatizadas que retuitean centenares de veces por minuto el mismo mensaje, audios de whatsapp rarísimos recomendando que fuéramos al supermercado a comprar cantidades absurdas,... ¿Os acordáis? Eso es la mierda ultra.

Es controvertido, pero el estado y el pueblo cubano deben estar alerta para defenderse ante "revoluciones de terciopelo" que explotan el legítimo hastío de la gente.

#19 Pero las "revoluciones de terciopelo" no fructiferan si nadie las secunda. El incendio no prende si no hay material inflamable.

Esas campañas de desinformación en redes no son nuevas y las estamos viendo en todos los lugares del mundo. Cuando una protesta legítima comienza quienes se benefician de que la situación arda siempre se aprovechan para magnificarla.

Igual que un régimen con sus cosas buenas, y sus cosas horribles no funciona durante 62 años si una masa suficiente de la población no lo apoya.

Amonamantangorri

#21 Toda sociedad tiene conflictos. Cualquier potencia intenta influir en el bloque enemigo mediante esos conflictos.

Iñigo de Loiola dijo que "En una plaza sitiada, toda disidencia es traición". Ha habido gente que ha citado al guipuzcoano refiriéndose a Cuba. Por desgracia, es cierto. No puede construirse una sociedad abierta, qué bonita, con una potencia monstruosa conspirando contra ella.

Siempre lo diré. Entre Fidel o Allende, siempe Fidel.

D

Cuba es una democracia popular, allí manda el pueblo. Estados Unidos es una dictadura de ricos totalitaria.

D

#13 La guerra es paz. La libertad es esclavitud. La dictadura genocida es democracia popular

D

#14 La guerra es paz. La libertad es esclavitud. La dictadura genocida es democracia liberal