Hace 6 meses | Por Dragstat a soymotor.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a soymotor.com

Los proveedores de piezas para la industria del automóvil están viendo cómo el coche eléctrico reduce el número de componentes necesarios para la fabricación pero también hay una tendencia de los fabricantes a construir sus propias piezas. Esto está dando lugar a la pérdida de miles de puestos de trabajo y habrá muchos más en los próximos meses.

Comentarios

AntiPalancas21

#4 Y su precio es tres veces el de uno de combustion y como no tengas plaza de garaje te comes los mocos en la recarga.

Trigonometrico

#5 A estas alturas el precio ya es similar al de un coche de gasolina. Es tres veces más caro un coche eléctrico de más de 300 CV.

Y sí, tienes que asegurarte de tener un punto de recarga disponible antes de comprarte un coche eléctrico. Si no tienes plaza de garaje pero vives al lado de un centro comercial, puedes tener ese problema solucionado. En mi caso, yo podría cargar el coche en el trabajo, y creo que gratis.
Pero también hay que tener en cuenta que estamos hablando de España. En algunos países de Europa el punto de recarga es un problema más pequeño, porque tienen más puntos de recarga disponibles en lugares públicos. En España ese tema debería ir mejorando con el tiempo.

AntiPalancas21

#6 Lo de la mejora de los puntos de recarga llevo dos años oyéndolo y poco varia y si muy prácticos pero si haces viajes necesitas otro por si no encuentras donde cargarlo y los baratos que son de mas de 20.000€ no hacen mas de 300km eléctrico y si no pones muchas cosas como carga, luces, aire o calefacción, el mas barato es un Dacia y como mucho un amigo que lo tiene 240km y este invierno le baja algo, si quieres autonomía rasca te el bolsillo bien .

Trigonometrico

#8 Sí, todavía están un poco más caros los eléctricos que los de gasolina, pero los eléctricos continúan bajando de precio, hasta que se vendan en masa igual que se venden los de gasolina.

Y sí, si haces viajes, no te compres un eléctrico.
Mis vecinos, por ejemplo, yo creo que el 99 % podrían comprarse un eléctrico por el motivo de los viajes. Y yo hace muchos años que no voy por ejemplo a Madrid, por las veces que voy me compensaría alquilar un coche.

AntiPalancas21

#9 El principal problemas es la falta de electrolineras y que el 80% de personas no tienen garaje y un coche electrico parado en calle en algunas ciudades sus baterías sufren muchode estar al sol y tener mas de 40 grados y en otros sitios por la noche a -10 grados, yo en mi coche este verano ha habido dias que el termometro interno me marcaba casi 60 grados y ahora por la noche ha tenido -9 grados, eso no es bueno.

Trigonometrico

#11 Eso no es bueno ni para los coches de gasolina.

Trigonometrico

No cabe duda, los coches eléctricos son mejores.

A ver si empiezan a fabricar coches eléctricos baratos de una vez, y más gente cambiará de coche, y crecerán los puestos de trabajo de nuevo, y además para contaminar menos.

AntiPalancas21

#1 Eso de mejores , sera tu opinión, hoy en día todavía tienen muchas lagunas y faltan muchas cosas para que lo sean.

Trigonometrico

#2 Esta noticia es una confirmación más de que los coches eléctricos son mejores que los que teníamos hasta ahora.

Además, desperdician mucha menos energía durante su funcionamiento. Un coche de gasolina aprovecha el 30 % de la energía del combustible, el resto se desperdicia en forma de calor en el radiador y en la temperatura de los gases que salen por el tubo de escape. Y la contaminación durante su funcionamiento también es mucho menor. Además, para hacer los mismos kilómetros, 10 € de gasolina equivalen a 3 € de electricidad.

Entre otras cosas.

ur_quan_master

#2 Renault si que tenía lagunas.

AntiPalancas21

#10 Y Ford fiestas sin ser navidad

N

No pasa nada, cuantos menos empleados más aumentará la demanda de coches y sus piezas, ¿es así?

Trigonometrico

#3 Sí, siempre que la menor cantidad de piezas haga que esos coches sean más baratos, eso supondrá una mayor venta coches y una renovación de coches en un menor plazo de tiempo.