La crisis de los chips que arrancó en 2020 y duró hasta bien entrado 2023 fue el resultado de una tormenta perfecta. La pandemia de COVID-19 disparó la demanda de dispositivos electrónicos, y, a la par, degradó la capacidad de producción de muchas compañías. Además, la guerra comercial entre EEUU y China, los eventos climáticos severos y varios incendios en instalaciones críticas se solaparon hasta casi dejar fuera de combate la cadena de distribución global de circuitos integrados. Ahora, en pleno 2025, estamos en una situación muy diferente.
|
etiquetas: crisis , chips , cobre , agua , cambio climático
Para producir un kilogramo de carne de ternera, se necesitan aproximadamente entre 5,000 y 20,000 litros de agua.
Creo que no es tanto problema 1600 litros de agua para obtener 19 kg.
Tendrán que poner otro argumento, primero antes tendremos que hacernos veganos.
El problema son las reservas de cobre que hay en el mundo.
El caso del cobre es otra historia, se necesitan 100 litros por kg pero a medida que la mina se agote se necesitará más para la misma cantidad, por otra parte este agua puede ser requerido para el tratado de otros productos mineros, para un kg de litio se… » ver todo el comentario
También es que hablan de 10 años vista y las cosas pueden cambiar (en el tema técnico, en el climático me temo que poco)
Yo te puedo decir los km de cableado eléctrico de un crucero de vacaciones.
Y no son pocos
Chile, el mayor productor de cobre, tiene sus minas principales al lado del desierto y no tienen ningún problema. Además hace rato que invirtieron en plantas desaladoras, alimentadas con energía solar obtenida en el desierto soleado