Hace 11 meses | Por Temple_97 a lainformacion.com
Publicado hace 11 meses por Temple_97 a lainformacion.com

El PSOE ha puesto sobre la mesa una reforma fiscal más profunda para tratar de tender puentes con Sumar ya desde el mismo arranque de la campaña electoral del 23-J. Se abren a prorrogar y ajustar los gravámenes a banca y energéticas, a homogeneizar entre CCAA la imposición a la riqueza o fijar una tributación mínima en Sociedades

Comentarios

D

#4 “Es la historia de un hombre que cae de un piso 50. El tipo, según va cayendo, se repite sin cesar, para tranquilizarse: ‘Hasta ahora todo va bien. Hasta ahora todo va bien. Hasta ahora todo va bien...Pero lo importante no es la caída. Es el aterrizaje." (La Haine).

l

#4 sigan negociando, no. La lleven a cabo, que ya sabemos como se las gasta el PSOE.

Bl4ckAngel

#4 Que lo negocien en la oposición durante cuatro añitos...

D

#5 el irpf de los profesionales de alta cualificación es escandaloso. Y una de las causas de la descapitalización del país. Se le han puesto parches con medidas como la tributación especial de trabajadores remotos. Pero sigue siendo eso, un parche.

Un cirujano experto qué trabaje en España tributa la mitad de sus ingresos. Sumándole retenciones varias, dos tercios del desembolso de la empresa va para el estado. Donde va a querer desarrollar su actividad? Pues en cualquier otro sitio donde cobrará mucho más y/o tributá mucho menos. El negocio no estará en España, y esas decenas de puestos de trabajo tampoco.

Y así en decenas de sectores.

pip

Por las rentas de mi trabajo he tributado a 24,5% de IRPF.
Gracias a que afortunadamente me sobra dinero, he invertido en bolsa y cobrado dividendos sin hacer ningún esfuerzo, y por esos dividendos he tributado al 19%.

A pesar de que me beneficia, considero que esto es injusto, que los dividendos deberían de sumarse a la base general y tributar como un añadido a las rentas del trabajo y no como una cosa aparte.

De igual forma, si una persona con el salario muy bajo exenta de tributar consiguiese ahorrar algo y cobrar unos pocos dividendos, estos deberían de estar exentos si sigue dentro del mínimo exento, o si no, al tipo que le corresponda.

D

#14 deberías pensar en los efectos qué tiene eso en la economía. Por algo no se hace así en ninguna parte del mundo (que yo conozca).

pip

#20 ¿Que efectos crees que tendría? ¿Desinversión?

A lo mejor hay que distinguir entre inversiones en startups o incluso inversiones en acciones para ampliaciones de capital con la simple inversión en acciones ya desembolsadas.

D

#21 obvio. No puedes castigar a la gente por invertir. Porque dejan de hacerlo. Con lo cual descapitalizas la economía local, pero también estas incentivando qué ese capital vaya a bienes especulativos, vivienda, o directamente qué se gaste. Los efectos serian muy negativos.

Lo que dices sobre inversiones es algo que sorprendentemente se hace muy bien en la comunidad de madrid. Que nadie implosione, pero una fiscalidad que incentive la inversión local es muy buena idea.

pip

#22 estoy totalmente a favor de la inversión productiva.
Pero sinceramente, no creo que mi inversión en Endesa (que es quien me paga más dividendos) sea productiva en absoluto. A la empresa ni le va ni le viene que yo tenga esas acciones en lugar de que las tenga a quién se las haya comprado.
Son acciones ya desembolsadas, no son acciones nuevas que la empresa haya emitido para financiarse.
Sinceramente considero un chollazo pagar 19% por el simple hecho de tener ese dinero ahí, mientras que pago más por lo que gano con mi trabajo diario.

Habría que encontrar un punto medio que distinga entre la inversión productiva que ayude a las empresas y la inversión que no produce nada.

D

#23 no sé a qué llamas inversión productiva. Que tu no hayas aportado capital en el momento en que se hizo la inversión no quiere decir que tu capital no haya incidido en ella. Ha permitido al que compró la primera acción correr el riesgo. Si no existiera un comprador posterior la mayor parte de las ofertas públicas se quedarían sin inversor.

Si a mi me hicieran lagar los rendimientos de capital en el irpf no invertiría ni un euro. Es un disparate económico.

pip

#24 bien, aunque yo invertiría igual, entiendo tu punto.

h

#3 no hay ningún problema con tener dos pagadores si cada uno de ellos te ha retenido lo que toca. Si no te están reteniendo bien no te gastes el dinero porque Hacienda lo va a querer.

pip

#6 bueno, el problema es que el mínimo exento baja de 22K a 14K.

D

Va a quitar el cupo fiscal? Vaya, no me lo esperaba

D

Una reforma fiscal hace falta porque a día de hoy los impuestos no son progresivos.
Los pobres pagan en porcentaje a veces más que los ricos.
Lo de que lo hagan por congraciarse con Sumar o no, ya no sé.

Waves

#1 Las razones que dice el medio son un buen invent...

pip

#1 deberían de aumentar el mínimo exento, y eliminar lo de los dos pagadores que jode a muchísima gente.

D

#3 el impuesto es lo que quitan mes a mes en la nómina, no lo que dicen el día que se hace la declaración, que eso es solo eldescuadre entre lo que ha calculado Hacienda a principio de año que deben pagar y lo que realmente deben pagar.
Me hace gracia personas a las que le retienen para IRPF unos 700 euros cada mes, que luego se quejan que les sale a pagar en la declaración 200 euros. A ver, que es calderilla en comparación con lo que se ha pagado.
Si uno quiere que le devuelvan, lo tiene tan fácil como pedir en la empresa que le retengan más, que creo que se puede.
El "mínimo exento" es muchas veces un engañabobos. Como uno no llega a a cantidad obligatoria para presentar la declaración, no la presenta y se pierde toda la devolución. Por eso siempre hay que hacerla y presentarla si sale a devolver y si no, no se presenta y listo.

Tertuliano_equidistante

#1 Ese mantra lo podrás repetir mil veces, y seguirá siendo una falacia si no aclaras bien qué es un “rico”.
Si hablas de asalariados pobres y asalariados “ricos”, la progresividad es bastante evidente. El español medio paga bastante poco irpf como consecuencia de los salarios miserables que se pagan en este país respecto a Europa, pero a un asalariado con un sueldo decente le fríen vivo. Y de esos no hay tantos por desgracia.
Otra cosa es que digas que los ricos pagan poco porque son los millonarios que se pueden permitir vivir solamente de otro tipo de rentas diferentes del trabajo, como las rentas inmobiliarias, dividendos u otro tipo de operaciones financieras, donde se paga un tipo del 21-23%. En ese caso podemos decir que los ricos y los pobres pagan más o menos lo mismo, y que los que pagan todo el pastel son las clases medias.

D

#5 No es un mantra, es una realidad. Tú eres más rico que yo si tú tienes más patrimonio que yo y si tú ganas más que yo.
No hablo de asalariados. Hablo de ricos de verdad, los que se sacan dos millones al año solo de sus rentas. Bueno, los que el banco gana dos millones al año para ellos solo de rentas.

la progresividad es bastante evidente
Querrás decir que la falta de progresividad es evidente. Creo que hasta lo señalas tú.
Un pobre que gane solo 2.000 euros al mes, como el IVA está a un 20%-10%, gasta un porcentaje muy alto de su renta en IVA e impeustos indirectos (gasolina, electricidadm, tasas,...). A uno que gane bastante más, ese porcentaje le resulta más pequeño.
Siguiendo entre los pobres, alguien que gane 60.000 euros al año en rentas de trabajo, pongamos paga un impuesto de IRPF de un X%. Alguien que gane esa misma cantidad en rentas de capital, paga bastante menos y además con un tope superior que creo que es el 26%.

Yo no sé cómo los que son o sois trabajadores españoles aceptáis esto, que es un timo miserable.

Si nos vamos a los ricos, ya sabes que se les permite crearse sociedades, sicavs o socimis o cosas de esas para pagar todavía menos. Acaban pagando cantidades ridículas, de menos del 5%. Es que son menos impuestos que lo que le quitan a uno al comprar un litro de leche para el desayuno de sus hijos.

Los impuestos no son progresivos. Yo creo que está tan claro que está fuera de toda duda para todos.

Y es algo que hay que arreglar porque deben ser progresivos.

f

#1 de la misma forma los pobres se benefician de lo público un % mayor que los ricos en comparación a los impuestos pagados .

Un pobre que pague x% y va al médico x veces, no creo que un rico que paga 10x vaya al médico diez veces más. Es más, el rico seguramente se pague un médico privado.

Lo mismo con educación, seguramente los ricos vayan a un privado.

A lo que me refiero es que llegado a un cierto ni el de riqueza hay gente que paga mucho y luego (por decisión propia) no se beneficia de mucho

pip

#8 ya pero no es lo mismo que de 1000€ te quiten 200€ o que de un millón te quiten medio millón. Porque sigues teniendo medio millón.

De todas formas lo más injusto es la tributación por dividendos, que es un dinero obtienes por el simple hecho de tener dinero para invertir, cosa que "los pobres" en general no pueden permitirse. Deberían de tributar más altos.

Quizás lo más justo sería que se sumasen al resto de las rentas de IRPF

D

#8 de la misma forma los pobres se benefician de lo público un % mayor que los ricos
Esto no es verdad. Los ricos viajan más en avión, los aeropuertos los pagamos entre todos. Los ricos salen más al extranjero, las embajadas las pagamos entre todos. Los ricos tienen intereses en los mercados financieros y la bolsa, mercados que se regulan con los impeustos de todos.
Los ricos no serían ni ricos si no fuera por todos los servicios que les damos entre todos.

Si me dices "en comparación con los impuestos pagados" te recuerdo que el porcentaje de impuestos que pagan los ricos muchas veces es menor que el que pagan los pobres, lo cual no debía ser así. Pero es que además es distinto quitarle 250 euros a una persona que solo cobra 2.500 al mes para impuestos, que quitarle 100.000 euros a una persona que gana un millón al mes, porque al pobre se lo estás quitando de lo que necesita y al rico se lo quitas de lo que le sobra, y que quiten de lo necesario duele mucho, aunque en porcentaje fuera el mismo.

seguramente los ricos vayan a un privado.
No, si saben lo que les conviene. Pero es que la educación no es solo pagar al profesor que está ahí. Es que querrán un título, una EBAU, una ordenación académica que debe pagarse entre todos, Y eso son gastos que pagamos sobre todo los pobres para que disfruten de él todas las personas. Que no me parece mal que disfruten también los ricos, no soy egoísta, pero que apoquinen su parte, que no vivan de nuestra caridad.

starwars_attacks

Por favor, quiten los toros. Igual que censuraron ciertas obras de teatro, se podría censurar la tauromaquia.
Los toreros que se busquen un trabajo honrado.