Hace 5 meses | Por Harkon a publico.es
Publicado hace 5 meses por Harkon a publico.es

La propuesta que el PSOE hará llegar al Congreso y al Senado, así como a los parlamentos autonómicos, para que retiren la acreditación de prensa a los pseudomedios que figuran en el cartel oficial del evento celebrado en Nochevieja en la calle Ferraz, durante el cual se ahorcó y apaleó a un muñeco que representaba a Pedro Sánchez, abre un debate complejo que se adentra en los derechos fundamentales sobre la libertad de expresión y el derecho a la información.

Comentarios

glups

#1 Aqui nos quedariamos sin la informacion de los medios mas votados.

Condenación

#1 ¿Y si no gobernase la derecha no le verías ningún problema?

J

#11 En algún momento gobernará, como ya lo ha hecho anteriormente.

Condenación

#13 No es eso lo que preguntaba. Mientras no gobierne, o en el caso imaginario de que jamás gobernase... ¿te parecería bien esta medida?

J

#26 No. ¿El motivo? El que he puesto en el primer comentario.

7

#1 No existe problema alguno, no se trata de cercenar de ninguna manera la libertad de expresión, al contrario, se trata de garantizar al ciudadano una información veraz. Tal como recoge la constitución española .
CC #8

J

#18 Estamos en las mismas. Lo de "veraz" dependerá del punto de vista, o de las preferencias políticas, de cada uno.

7

#19 No me sorprende tu argumento, siempre me contestan lo mismo y siempre les digo lo mismo. La verdad, lo que es un hecho cierto, no depende de quién lo redacta ni nadie puede decidirlo. Lo es o no lo es, no hay más. CC #21

manbobi

#2 "Es burdo pero vamos con ello" Más periodismo!

Canha

#2 que un gobierno decida lo que es veraz y lo que no significa cargarse la libertad de expresión.
Hoy en día si te la cuelan es porque quieres, tenemos una cantidad de información absuuuurda y miles de medios diferentes al alcance de nuestra mano

loboatomico2

#4 Vox ya lo ha hecho y demuestra asi lo que es.

Ahora PSOE hace lo mismo y demuestra lo mismo.

loboatomico2

Echar medios, no contestar preguntas o contestar solo las aprobadas por ellos antes, solo dejar hacer un minimo de preguntas...

Democracia plena.

TheIpodHuman

#5 #6 Pues para contestar preguntas estúpidas como las que hace Vito Quiles o Javier Negre en el Congreso creo que es mucho mejor no contestarlas o mandarles directamente a /dev/null (/ignore).

Cuando empiecen hacer preguntas de verdad basada en información veraz y no en rumores o fake-news y que realmente sean relevantes que les contesten, pero mientras tanto creo que hacerles el vacio es la mejor forma de que dejen de hacer preguntas estúpidas o que no vienen al caso (como sacar el tema de ETA cada 3x4 que ya empieza a ser cansino) o que directamente se aburran y dejen de asistir a las ruedas de prensa. No se si lo has notado pero hasta sus compañeros de otros medios empiezan a estar ya hasta las narices de esta situación ya que les impiden con esta actitud que ellos tengan la oportunidad de hacer sus preguntas.

Como dice el refrán: "Muerto el perro, se acabo la rabia"

i

#10 tú solución pasa por matarlos para que no molesten

Anfiarao

#12 buena comprensión lectora, sí señor

i

#15 igual te has expresado regular con la frase "muerto el perro, se acabó la rabia" . Suena de lo más nazi

TheIpodHuman

#16 Nazi ¿por que? solo he citado un refrán popular, Dejame que te lo aclare, basicamente lo que venia a decir es si dejan de hacer preguntas estupidas y/o incomodas a los diputados, portavoces, ministros y miembros del gobierno que no vienen al caso se morira el perro y por lo tanto la rabia y el mal rollo que generan morira con ellos y volvera la tranquilidad al Congreso.

i

#22 eso es. Incomodar a sus señorías no, x dió

loboatomico2

#10 Me imagino que eso piensan en cualquier dictadura.

Que no molesten.

TheIpodHuman

#14 Yo no he dicho eso, vuelve a leer mi comentario a ver si te enteras de una vez, yo le que he dicho es que mientras sigan haciendo preguntas estúpidas o que no vienen al caso (como el tema de ETA) a mi me parece bien que se les ignore y que cuando empiecen hacer preguntas serias y que sean relevante con el tema tratado en la rueda de prensa me parece bien que el diputado, portavoz, ministro o miembro del gobierno correspondiente les conteste a la pregunta.

loboatomico2

#17 El tema de ETA es estupido para ti, que sigues las directrices de vendernos que ETA es el pasado pero Franco esta mas vivo que nunca.

Oye, que ayer los socios del gobierno se fueron a una manifestacion a favor de etarras. Algo bastante raro, siendo ETA el pasado. Pero para defenderlos si se puede hablar de ellos.

Si el señor Negre, o cualquier otro, lanza un bulo, primero le contestas con datos y luego le denuncias.

Pero es mas comodo censurarle, no sea que no todas sus informaciones se puedan desmentir.

Y el ignore, lo hago para mi, no para todo Meneame. Si no te gusta un periodista, no le leas, que es lo que hago yo con Negre.

Socavador

No me parece una buena idea, gobierne quién gobierne. Esto abre la puerta a coartar la libertad de información.


#23 A ver, los Francoeta, que parece que tenéis un retraso mental profundo: El problema del Franquismo es que todavía hay gente desenterrando a sus familiares, o que ni siquiera saben en que fosa común están. También está todo lo robado a muchas familias, nunca devuelto y aún ostentado por los familiares de los ladrones.

loboatomico2

#27 Tu no te has enterado de que hay cientos de crimenes etarras sin resolver, verdad?

Pero nada, tenemos un señor de la verdadera izquierda insultando con "retraso mental profundo". Si es que os diferencia tan poco de Vox...

i

El PSOE y su afán de callar a los periodistas que no le gustan

CharlesBrowson

Yo lo veo bien, pero luego los lloros si hay un cambio de gobierno quien los aguanta?

D

Fascismo del bueno. Cuando Pp expulse a ElDiario que no vengan llorando y me coman los eggs

Lamantua

Pero si estos sociatas de mierda lo llamaban libertad de expresión cuando se meaban en Podemos. Ahora os jodeis idiotas.

Bretenaldo

ojo, que “veraz” y “que sea verdad” no significan lo mismo legalmente, por ejemplo, cuando se trata de ponderar el conflicto entre el derecho a la información y el derecho al honor de personas afectadas por la difusión de informaciones objetivamente falsas. En este contexto, una información puede ser veraz y no ser cierta. No me voy a extender en esto. Simplemente quería añadir que la verdad, efectivamente, puede ser un hecho objetivo, pero es muy ingenuo pensar que en la vida real es fácil determinar objetivamente cuando algo es verdad y cuando no, sobre todo si hay intereses de por medio y, además, teniendo en cuenta que la discusión va a girar siempre en torno a cómo esté redactada la ley.