Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a nadaesgratis.es

La cobertura sanitaria universal es una de las metas de la Agenda 2030 a las que se comprometieron los países que acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el convencimiento de que se trata de un elemento clave para el logro de una buena salud, a su vez pieza esencial en la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico a largo plazo. Una cobertura universal implica proteger a toda la población contra los riesgos financieros que se pueden derivar de una enfermedad o lesión, pero también garantizar el acceso a servicios de

Comentarios

p

Ya pagamos.

sotillo

#1 Entiendo que no se refiere a esto

Trigonometrico

#3 Pero no es culpa nuestra que no hable claro, o que el titular sea tendencioso y con intención de manipular.

tremebundo

#1 Pues los liberatas quieren que pagues más.

M

#6 que pagues más y con condiciones: si sales caro te dicen que esa cosa no se cubre en el seguro y a tomar por culo.

D

Bueno, una cosa es cierta en relación a los impuestos que pagamos el gasto sanitario por habitante es más bien, bajo.

Quién su renta lo permite para evitar esperas adopta sanidad privada con hospital propio o concertado pero no son la panacea en muchos casos ya que no pocas vaces la pública tiene que darle terminación a lo que comenzó la privada

sotillo

#2 Pero gracias a esto te saltas la cola de la pública y tienes el quirófano y los profesionales a tu disposición, es una vergüenza pero pasa

m

La única forma de que un jubilado medio en este país tenga garantizado un final de fiestas medianamente digno se basa en tener casa en propiedad y cobertura sanitaria plena en el momento en que más lo necesita. Estas dos condiciones que de aquí para atrás se cumplían con cierta normalidad, se están convirtiendo en un lujo al alcance de cada vez menos personas.

Shotokax

No obstante, un aseguramiento completo puede modificar los incentivos de los asegurados dando lugar a situaciones de abuso o riesgo moral, lo que justifica que se acuda a esquemas de copagos que suavicen el problema. Asimismo, en un mundo de recursos limitados que exige de mecanismos de priorización, la cartera de prestaciones financiada públicamente no puede ser completa, quedando fuera de la misma servicios que los ciudadanos han de financiar a través de pagos de bolsillo.

Lamentable.

E

El 25% ya paga, se han hecho seguro privado.
Eso supone una carga explosiva contra la línea de flotación del sistema público de salud.

Trigonometrico

#10 Los demás también pagan. Todos pagamos.

D

#10 el 25% paga de hecho dos veces. una via impuestos con la que se financia el cirujano que le operara de un cancer y el oncólogo que le hará su tratamiento y otra un seguro privado para obtener un servicio que previamente se ha detraido del publico que consiste en realidad los tratamientos de enfermedades rentables, catarritos, hongos en el pie, y pruebas medicas y hasta ahí, a un precio enorme, es decir hoy para tener la atención sanitaria plena que tiene un Aleman un Espanol ha de pagar dos veces.

Es el sistemon que nos trajo la doctrina neoliberal. Que viene a ser la doctrina de los caraduras de toda la vida.

Pero tiene arreglo, el que pague un seguro privado no debería tener derecho al público, el estado no debería pagar el déficit sanitario provocado por externalizar servicios sanitarios para dar negocio a los colegas y familiares de determinados presidentes y presidentas de comunidades autonomas. El que pague privado no debe pisar un hospital publico sin que se le pase la factura y la aseguradora privada en cuestuon abone al estado el coste completo del internamiento del paciente, tratamiento u operación.

De esta manera volveremos a la normalidad, los seguros privados subiran sus precios porque no estaran subvencionados y tendrán la clientela que merecen, el 1 o 2% más rico, mientras que el resto, la clase media espanola disfrutará de atención medica de calidad e igualitaria que financiaran con impuestos, como es de lógica.