Hace 8 años | Por alexorder a eldiario.es
Publicado hace 8 años por alexorder a eldiario.es

La industria está continuamente bajo la lupa por el uso de trabajo esclavo, pero su alto impacto medioambiental pasa desapercibido en Tailandia, tercer exportador mundial de productos pesqueros, ha arrasado manglares y contaminado comunidades para establecer sus granjas de crustáceos. Aunque España es un productor traidicional de este crustáceo, la mayor parte de los langostinos que consumimos proceden de países como Argentina, Ecuador, China y Tailandia.

Comentarios

festuc

#6 Yo digo que estas muestras de esclavitud y animales totalmente insanos les dan argumentos. Y son argumentos difícilmente puedan ser replicados.
En los restaurantes la comida es seguro de allí. Por ejemplo

IvanDrago

#7 Yo los he replicado fácilmente como has visto en mi primer comentario...

D

#6 Es peor, es un HIPOCRITA!

D

#28 ¿Qué conclusión puedes sacar de esto?

Exacto: los pobres estáis jodiendo el planeta.

D

Coño, un langostino que anda

D

#12 No pienso replicar tal sarta de incongruencias.

Ergo

El profesor Zoidberg estaría indignado.

p

#20 Obvio,yo no estoy de acuerdo con la esclavitud pero hay cosas que se siguen haciendo a mano.....no es indigno recoger frutillas con las manos,es un trabajo mas,los obreros de la construcción la pasan peor que por lo general son paraguayos y peruanos.
A lo que me refiero es que se usan inmigrantes que por lo general trabajan en negro....obvio que nadie los obliga,prefieren estos trabajos que estar en sus países.

D

#21 #20 pues no se si trabajar en eso es indigno porque luego hay quien invierte el poco ocio que le queda en la taberna bebiendo grog o lanzando pollos con el tabléfono, pero utilizar un cerebro de cien mil millones de neuronas con el potencial para diseñar catedrales o estaciones espaciales en recolectar frutillas me parece un verdadero insulto al Creador a la razón y al buen gusto.

p

#23 Es la ley de la piramide,existió y existira siempre....el entorno donde naces determina en la mayoria de los casos quien seras,hay excepciones obvio.
No lo digo yo...los sociologos sostienen esta teoria.

D

#26 Pero es un despilfarro, para recolectar frutillas es absurdo invertir en la creación de seres que tengan tantos millones de neuronas, luego pasa que, como el medio alimenta a todas esas neuronas con sueños imposibles (a traves de la televisión, los libros, etc), pues no acaban de estar agusto recolectando frutillas y se dedican a delinquir y a romper escaparates. Habría que hacer humanos con menos neuronas o hacer menos cultura que las alborote (quitar la tv, los libros, etc) o fabricar robots.

p

#30 jajajajaja Lo hecho,hecho está...los recolectores de frutillas son los mas inofensivos,con tanta lacra suelta con todas sus neuronas funcionado para hacer daño nada mas me sigo quedando con ellos.

festuc

#21 Recoger fruta a mano, solo lo se tendría que hacer en el caso de hacerse por afición o amor al árbol.

p

#25 No todo es como tendria que ser,en España tambien se recogen a mano.

festuc

#27 Lo se, en todo el mundo pasa. Incluso cerca de mi casa.

p

#29 Sos de España? yo tambien lo veo bastante seguido en una zona de quintas cercanas a la ciudad.

festuc

#31 Yo soy de una colonia aún no independizada

p

#33 Ah bueno,me imagino de donde sos,espero que logren la independencia pronto.

festuc

#16 tenemos tecnologia, lo que pasa que es más barato un esclavo que un robot.
Es una verguenza que la tecnologia esté en manos de patentes. Sobretodo cuando hay gente viviendo en miséria.
Sin la lacra de las patentes estas gentes de Bolivia estarian ayudando a mejorar la humanidad, no haciendo cosas que tendrían que hacer las máquinas.
No soy el primero que lo dice
https://es.wikiquote.org/wiki/Richard_Buckminster_Fuller
"«Hay que acabar con la noción absolutamente engañosa de que todo el mundo tiene que ganarse la vida. Es un hecho hoy que uno de cada diez mil de nosotros puede hacer una innovación tecnológica capaz de sostener a todo el resto. La juventud de hoy tiene toda la razón en reconocer esta tontería de ganarse la vida. Seguimos inventando trabajos debido a esta falsa idea de que todo el mundo tiene que ser empleado en algún tipo de trabajo penoso, porque, según la teoría Malthusiano-Darwinista, él debe justificar su derecho a existir. Así tenemos inspectores de inspectores y personas haciendo instrumentos para inspectores para inspeccionar a los inspectores. El verdadero negocio de la gente debe ser volver a la escuela y pensar en lo que fuera que estaban pensando antes de que alguien se acercara y les dijera que tenían que ganarse la vida».
«En este momento (después de miles de años de invenciones y descubrimientos) la escasez real, por fin se ha vencido, estamos manteniendo una escasez artificial por pura ignorancia. Tecnológicamente [...] ahora tenemos cuatro mil millones de multimillonarios a bordo de la nave espacial Tierra que están completamente inconscientes de su buena fortuna. Desconocido para ellos, su legado se encuentra detenido en sucesiones por ignorancia general, miedo y egoísmo».

la máquina de lechugas
la máquina de tomates

p

#17 Todavia creo que no se hizo alguna maquina para recoger frutillas,cerezas,etc.

festuc

#18


La de la cereza.
Que frutilla quieres?
No hay ninguna razón a la esclavitud en el siglo de superordenadores en cada bolsillo

D

#20 Frutillas = fresas

festuc

#37 Gracias!
Tambien hay recolectores de fresa, necesitan operario, pero un operario que va sentado


Pronto pondremos manos y detector del color al robot. Para que encaje según la madurez.

D

Asociaciones ecologistas como Greenpeace rechazan además el uso de la acuicultura, "salvo casos muy concretos", como una opción sostenible para producir pescado. "Nosotros no creemos que la solución a la creciente demanda de pescado y marisco sea la acuicultura, hay que recuperar los oceános y consumir de forma más sostenible", continúa Jiménez.

El problema no esta en el uso de la acuicultura, sino en como se realiza. Ademas de algo muy sencillo, con el actual ritmo de consumo de mariscos y pescados, los oceanos no se van a recuperar por mucho que nos cuenten batallitas. Ya de hace décadas no lo era desde que empezaron a enviarse de los puertos a las ciudades los mariscos y pescados.

Ademas de que la pesca o cultivo es la fuente de ingresos de multitud de poblaciones e incluso paises, que de otra forma prácticamente vivirian en la miseria. Muchos aun lo hacen aunque puedan pescar o cultivar.

D

Consume productos locales, que están menos explotados

FrançoisPignon

escalibrurescalibrur disculpa, me parece que mi comentario #44 era lo bastante respetuoso como para esperar una respuesta de mi interlocutor y poder seguir dialogando sobre el tema... lo cual me plantea la duda de porque es merecedor de tu negativo ¿podrías aclararmelo?

Homertron3

Langostinos en mi mesa? Me daré con un canto en los dientes si aparecen dátiles con bacon...

D

#4 Los dátiles son más caros que los langostinos si los compras nacionales y "frescos" ...

p

Para los idiotas que me votan negativo,yo soy argentina y hablo con fundamento,si digo eso es por que lo vi con mis propios ojos.

festuc

Mas razones para el veganismo?
Vivimos como vivimos por que hay esclavos en el mundo.
Donde estan los no nacionalistas boicoteando a las empresas que esclavizan al mundo?

festuc

#3 Lo que me hace gracia, es que tu crees que en el norte de epsaña, no exploten a migrantes!?

subzero

#3 Yo utilizo a mis esclavos de una manera razonable. Total, son negros y no tienen alma (viene a ser como animales).

Y a mí mujer también le pego razonablemente, que para eso soy más fuerte. Pero "razonablemente", sin pasarme.

Mientras haya consumo de carne habrá explotación animal: ninguno quiere ir al matadero por su gusto...

Z

#3 Sobre el tema de explotación de migrantes, aunque en todos los sitios puede haber, me da más garantía España respecto a derechos laborales que el resto de los que has puesto.

D

#2 #3
Si Obelix hubiera caído en una marmita de tofu.

FrançoisPignon

#3 Lo siento pero no creo que el argumento de que como en el sector agrario tambien haya explotación esté justificada la explotación en el de los langostinos... supongo que me vas a decir que ha empezado él a defender el veganismo como alternativa y tal, pero me sigue sin parecer válido tu argumento.

D

#2 Donde estan los no nacionalistas boicoteando a las empresas que esclavizan al mundo?

¿Y qué tiene que ver con este tema los no nacionalistas?

festuc

#11 Los del ppsoe ciudadanos podemos, se declaran abiertamente no nacionalistas.
Luego por que no luchan por la igualdad de los hombres en qualquier nación?
Por que no obligan a etiquetar la explotación esclavista a los productos que se venden en su territorio de influencia?
No puedo decir nacion por que ellos no creen, ya sabes, menos cuando alguien se quiere independizar.

p

#2 En Argentina los que trabajan de sol a sol en las quintas son familias bolivianas,hasta los niños trabajan.
Vegano? nada de esas teorias puede parar la esclavitud,que por lo general son siempre los inmigrantes.

festuc

#14 Toda la razón, nadie merece ser esclavo del trabajo
Y menos en la abundancia tecnológica que tenemos hoy en dia

p

#15 Si,se usa la tecnologia para senbrar pero esta la parte que se hace a mano,con verduras y frutas.
Las bolivianas con sus niños se pasan los dias enteros recogiendo la cosecha.....es trabajo,no esta mal,lo que esta mal son las condiciones,ellos trabajan en negro .