Hace 10 meses | Por Grahml a huffingtonpost.es
Publicado hace 10 meses por Grahml a huffingtonpost.es

"La principal razón que ralentiza los procesos de adopción es que las familias se ofrecen para perfiles de niños que no existen en el sistema de protección", argumenta Linares. "El problema es que quieren adoptar algo que no existe y hay mucha más gente esperando para ese mismo perfil de niño". "Las esperas tienen que ver con que la solicitud de adopción de las familias no coincide con los niños y niñas que están a la espera de adopción en ese momento".

Comentarios

Chinchorro

#36 la mayoría de adoptantes quieren niños. Sanos y menores de tres años ya es otra cosa. Como he dicho, esos niños tienen derecho a tener padres, no va al revés.
Otra cosa es el sistema de acogida que no tiene nada que ver con la adopción.

maria1988

#38 No es cierto, piden específicamente que no tengan discapacidades y sean pequeños.
No conozco desde dentro el sistema en España, pero sí en Italia (no creo que sea muy distinto) por una tía mía que trabaja en una casa de acogida.
Cuando llegan bebés abandonados, suelen ser adoptados en muy poco tiempo, pero los mayores se pasan la vida institucionalizados porque "nadie los quiere".

Chinchorro

#40 si pides especificaciones a la hora de adoptar es que a lo mejor no se desea tanto a esos niños.

hasta_los_cojones

#1 entonces el slogan anti gestación subrogada"no compres adopta" no solo es doblemente erróneo, sino que además genera desinformación en torno a las adopciones.

Chinchorro

#3 una doble negación es una afirmación así que si, no a la venta
de niños, si a la adopción.

No es tan difícil, en serio.

hasta_los_cojones

#4 Si has leído el artículo habrás descubierto que la adopción no está para satisfacer tu necesidad de ser padre.

Digo que el eslogan es doblemente erroneo porque:

Error 1: La gestación subrogada no es una compraventa.
Error 2: La adopción no está para satisfacer el deseo de ser padre.

"Doble error", no es lo mismo que "doble negación"

d

#7 no está catalogada como compraventa, pero lo es. Es como cuando se venden mecheros por internet y se regalan con la compra entradas para tal concierto. No hay un documento que diga, te vendo a mi hijo por, pero sí uno en el que se renuncia a ese hijo a favor de una persona que no conoce de nada y le ha pagado pasta. Dar lo que sea a otra persona a cambio de dinero se llama vender y comprar. Compraventa. De personas.

hasta_los_cojones

#8 Si quieres tratar a los bebés como objetos, se parece mucho más a un contrato para hacer una casa.

Si yo tengo una finca, y contrato a un constructor para que me construya una casa. ¿Es una compraventa de una casa?

d

#12 no, pero si de un servicio. En el caso de la madre que pare, compras servicio y producto.

hasta_los_cojones

#14 No veo nada malo en comprar servicios.

d

#16 yo sí en vender seres humanos.

hasta_los_cojones

#18 Pero no es una venta de seres humanos. Es un servicio de gestación.

Suponte que tengo un bebé de 2 años.

Que por motivos profesionales no puedo hacerme cargo de él durante 3 años, por lo que contrato a una señora para que lo cuide por mí.

Y que a los 3 años, esa señora me devuelve a mi hijo que ahora es un niño de 5 años.

¿Estoy comprando un niño? ¿Es una compraventa de seres humanos? ¿O es un servicio de cuidado y crianza?

d

#20 solamente no. Quien pare es madre. Solo deja de serlo si renuncia. En este caso, renuncia a favor de alguien que le paga dinero para que la madre le dé al ser humano que ha parido. Eso es vender un ser humano. Hay un ser humano, hay un intercambio y hay dinero a cambio.

Tú mismo lo has explicado, no has vendido a tu hijo, has contratado una cuidadora. ¿Es lo mismo que te cuiden la casa, que te la diseñen o comprar una ya hecha? No.

hasta_los_cojones

#24, es el ejemplo que yo te he puesto.

No es lo mismo comprar un casa ya hecha, que encargar a alguien que te haga una casa.

En la gestación subrogada, entregas un cigoto, te lo cuidan durante un rato, y te devuelven tu mismo cigoto.

Has pagado por los cuidados, no por el cigoto que siempre fue tuyo.

Exactamente igual que yo no pago por un niño de 5 años, pago porque me cuiden a mi bebé de 2 años, y lo que me devuelven es mi bebé de 2 años tres años después. Y claro, ha crecido un poco. Es normal si lo han cuidado.

d

#25 no, gestar no es cuidar un cigoto. Es crear un ser humano que es hijo de quien lo lleva en su vientre. Crear. Con su sangre y con su cuerpo. No cuida, crea. De hecho, una persona que es madre porque le implantan un óvulo fecundado que no es suyo, es madre de esa persona, sin que los donantes renuncien a nada, porque madre es la que pare. No solo empuja, crea a esa persona.

La persona que cría a ti hijo no lo ha creado. Lo ha creado la madre, la que lo parió.

hasta_los_cojones

#27 Tus argumentos son de tipo filosófico/religioso, y están sujetas a cambio continuo y evolución, a la par que la cultura y la sociedad.

No es algo que se pueda demostrar, ni rebatir.

Es algo que se puede creer o no creer.

Lo que sí que se puede demostrar es que la gestación subrogada carece de todas las características comunes a todas las compraventas, y que por lo tanto, solo puede llamarse "compraventa" retorciendo las definiciones y haciendo grandes reduccionismos.

d

#28 calificar mis argumentos no los rebate.

Que algo no esté regulado no lo hace ser una cosa u otra. Las cosas son lo que son y la regulación solo crea el marco legal. Vender droga es ilegal, pero es vender. La gestación subrogada es parir un crío y dárselo a otra persona. Si das un ser vivo a cambio de nada es adopción. A cambio de pasta es venta.

Luego si quieres filosofamos.

hasta_los_cojones

#29 No necesito rebatirlos, ni quiero.

Tú tienes una visión mística sagrada de la gestación, y me parece muy bonito y muy bien.

Pero por muy sagrada que sea para ti la gestación, la gestación subrogada no es una compraventa.

Características comunes a absolutamente todas las compraventas y que no se dan en ningún caso de gestación subrogada.

1. El vendedor puede vender el producto a un mejor postor.

En cualquier compraventa, el vendedor puede vender el producto a un mejor postor.

Como mucho tendrá que pagar la indemnización que estipule alguna claúsula de reserva, pero nada más.

Si una gestante hiciese lo mismo, se iría a la cárcel por secuestro y tráfico de personas.

Respecto a filosofar conmigo sobre el tema, no creo que te guste. Porque mi opinión es crudamente desmistificadora.

d

#30 no, no puedes.

Lo de mejor postor son las subastas. Tiempo al tiempo la degeneración de la sociedad ya no me sorprende.

hasta_los_cojones

#62 claro que puedes.

Otra cosa es que no sea habitual, porque normalmente se venden cosas que no son únicas, así que nadie necesita pagar extra.

Pero si lo haces, no pasa nada.

El vendedor no comete ningún delito.

d

#65 efectivamente, yo sí puedo rebatirte y eso he hecho.

No, no es habitual vender seres humanos, gracias a dios. Y no debería serlo, negociar con seres humanos debería estar tajante y claramente prohibido.

No pasa nada en EEUU, donde también puedes comprar una pistola, pero en España lo la puedes tener por el mero hecho de haberla comprado en EEUU.

El vendedor de seres humanos se cuela por las grietas del sistema para maquillar que vende un ser humano. Terrible.

hasta_los_cojones

#66 hay más características de la compraventa que no se dan en la gestación subrogada.

Si compras algo, puedes revenderlo.

Dime otro solo caso más de compraventa, en la que no puedas revender lo que has comprado.

Venga. Solo un caso.

(Puedes decir que las entradas, pero 1. Quien te prohíbe revenderlas es quien te las ha vendido no el estado. 2 el único modo en que el vendedor puede prohibirte la reventa es que no sea una venta sino un contrato de prestación de un servicio, o una licencia, o algo semejante)

d

#67 de la RAE, venta: "acción y efecto de vender".

Vender, RAE: "traspasar a alguien por el precio convenido la propiedad de lo que se posee".

Gestación subrogada. Alguien le da a otra persona la propiedad de su hijo, a cambio del precio convenido.

Una venta es lo que es, no lo que te inventes.

Compraventa, RAE: "hecho o actividad de comprar y vender, especialmente cosas usadas".

Dar algo a cambio de dinero es vender, como te acabo de copiar.

hasta_los_cojones

#68 ¿La definición de gestación subrogada la has sacado de la RAE?

lol

Esa se la cuelas a otro.

Con esa definición que te has sacado de tus cojones morenos, si yo vendo a mi hija de 7 años, podría llamarlo gestación subrogada.

Queda demostrado que has definido venta de hijos, y has dicho que estabas definiendo gestación subrogada.

d

#69 no, de la RAE saco el término venta para que no te lo inventes más.

La gestación subrogada es dar al fruto de tu vientre, hijo, a otro y por dinero. Eso es una venta, como te he copiado antes y cuyo significado no sabes extrapolar.

hasta_los_cojones

#70

Si tanto valor das a las definiciones de la RAE, ¿Por qué no usas la definición de la RAE de "Gestación Subrogada"?

gestación subrogada
Gral. Técnica reproductiva que utiliza un vientre de alquiler.

Oh, vaya....

Parece ser que según la RAE, (que para tí es una autoridad a la hora de saber lo que es una venta), la gestación subrogada no es una venta de niños, sino un alquiler de vientres.

Lo siento. Incluso con tus reglas "definiciones de la RAE", resulta que la gestación subrogada no es una venta de niños, es un alquiler de vientres.

d

#71 no copies las definiciones a medias. Hacer trampas solo significa que no tienes razón.

"Y se compromete a entregar el nacido al término de su embarazo". Es decir, le pagan por gestar y por entregar al niño, porque es suyo. A cambio de dinero. Venta y alquiler. De seres humanos. Si la que gesta no renuncia, y lo hace siempre a cambio de dinero, el hijo es suyo, vengan de donde vengan los gametos.

Gracias por la ayuda y deja ya de intentar maquillar esto.

hasta_los_cojones

#72 ¿De donde sacas que si lo entregan es porque es suyo?

Si encargas un trabajo, te lo entregan porque es tuyo.

Si fuera del trabajador no te lo entregaría, te lo vendería.

El trabajador no puede "no renunciar", estaría robando.

Es exactamente igual para quien por encargo restaura un coche, que para quien diseña un logotipo, para quien escribe una canción, o para quien alimenta a un cigoto durante unos cuantos meses.

Te entrega lo que es tuyo.

d

#73 la definición de gestación subrogada la has copiado bien, pero incluye el termino vientre de alquiler que significa:

"Mujer que, previo acuerdo o contrato, cede su capacidad gestante para que le sea implantado un embrión ajeno, engendrado mediante fecundación in vitro, y se compromete a entregar el nacido al término de su embarazo."

Es suyo porque la que lo ha parido se lo ha vendido a cambio de dinero. La única que lo puede vender nada más nacer, o darlo en adopción es la madre, esa que llamas vientre de alquiler.

Gestar es una función biológica y el nacido un ser humano, se convierte en negocio con el beneplácito de personas sin escrúpulos ni empatía. Negocio que consiste en pagar a personas para que tengan hijos para dárselos a otros.

Comparas seres humanos con máquinas, lo tuyo es grave.

hasta_los_cojones

#72 por cierto, copié la definición integra de gestación subrogada

Lo que tú has compartido es de la definición de vientre de alquiler.

Hacer trampas solo significa que no tienes razón.

Una vez más, tu propio criterio se vuelve en tu contra.

d

#74 no he modificado ninguna definición, he añadido.

Deja de hacer trampas y no te copies. El original siempre es mejor

hasta_los_cojones

#76 No es suyo porque lo haya parido.

No ocurre así en ningún contrato análogo.

Por ejemplo, si encargas a un diseñador que te haga un logo, el logo no es suyo porque lo haya dibujado.

No soy yo el que está intentando redefinir para un caso concreto y por una causa ideológica, conceptos perfectamente claros y asentados que funcionan a la perfección sin dudas ni matices en toda clase de transacciones económicas en todo el mundo.

Y es que ni cuando las definiciones de las figuras de autoridad a las que invocas te quitan la razón lo aceptas.

d

#77 si no fuera suyo no tendría que renunciar a ese ser vivo. Renuncia porque es suyo. A cambio de pasta, acuérdate.

¿Necesitas que te explique las diferencias entre un logo y una persona? ¿En serio?

Además hace mal las analogías. Si tú me das un lápiz el dibujo que yo hago no es tuyo. Si me das una semilla, las patatas son mías. Si voy a donar esperma, el hijo no es mío. Sin firmar nada, no tengo que renunciar a ser padre porque no es mío.

Te voy a copiar legislación española: "Los donantes tampoco tienen ningún derecho sobre los niños nacidos fruto de su donación."

hasta_los_cojones

#78 "Renuncia" para dar seguridad al contratante de que no va a intentar robarles el niño en los juzgados.

El diseñador también firma un contrato en el que renuncia a la propiedad del logo.

Yo he firmado un contrato en el que renuncio a cualquier tipo de propiedad sobre código que escribo en horas de trabajo.

A los abogados les gustan esta clase de cosas para evitar disgustos.

Intentas agarrarte a una interpretación sesgada de una palabra, para salvar tu idea preconcebida, en vez de intentar eliminar de la ecuación el hecho que genera el sesgo en tí: que se trata de una gestación y un bebé.

Si en vez de una gestación y un bebé fuese cualquier otro tipo de servicio de producción y producto, no tendrías absolutamente ningún problema para entender que el trabajador no es propietario del producto en ningún momento y que no está vendiendo un producto.

d

#79 "los donantes tampoco tienen ningún derecho sobre los niños nacidos fruto de su donación." Esto no tiene discusión ninguna.

Las personas tienen derechos, los objetos, no. Insistir en que son lo mismo revela fallos grandes de sistema. Los abogados no defienden a las cosas, sino a las personas.

Un ser humano no es un producto y gestar no es un servicio.

hasta_los_cojones

#80 ¿Que tiene que ver que el bebé tenga derechos con la naturaleza de la transacción?

A la gestante se le paga por gestar.

Si sufre un aborto espontáneo, ¿cobra o no cobra?

¿Qué bebé está vendiendo si no hay bebé ninguno?

d

#81 que un ser humano no puede ser objeto de transacción.

Se le paga, bien. Por tener y dar un ser humano. Se te escapan esas cosicas.

Ni idea, no me interesan los contratos y acuerdos sobre vender personas. Me interesa que no se puedan vender.

hasta_los_cojones

#82 reconoces no tener ni idea y en cambio sabes sin el menor lugar a dudas que se trata de una venta de un bebé.

Pues poco más hay que hablar.

d

#83 ya te gustaría que lo que pones en mi boca lo hubiera dicho yo. Esfuérzate más, no cuela.

Nada, hace rato que no dices nada. Sobre el tema. Sobre mi atrayente ser, sí. Pero eso no lo puedo evitar.

hasta_los_cojones

#84 """Ni idea, no me interesan los contratos y acuerdos sobre vender personas. """

d

#85 me encanta que tu comentario solo sean palabras mías. No te enfades, no lo hago a propósito, pero suele pasar.

llom

#25 Comparar un embarazo (con la cantidad de riesgos y posibles secuelas para la salud que supone para la gestante) con la construcción de una casa, me parece de lo más cínico.

hasta_los_cojones

#31 Lo que constituye si algo es una compraventa o no, no son los riesgos que corren los trabajadores que prestan el servicio, sino si dichos trabajadores han sido en algún momento propietarios de la cosa en cuestión.

Los obreros que construyen la casa, no han sido sus propietarios en ningún momento.
Quienes les han contratado, han sido los propietarios de la casa todo el rato, en todas sus fases.

Exactamente lo mismo se puede decir de el bebé.

llom

#32 Como madre que ha pasado por cuatro embarazos (dos de ellos fallidos), sigo pensando que esa comparación es muy cínica. Ademas, no hablo de muertes, sino de secuelas físicas.

hasta_los_cojones

#34 Gracias por reconocer que hablas desde un sesgo subjetivo.

llom

#35 Es que opinar de la gestación subrogada sin sentimientos es de inhumanos. Aún así, las posibles secuelas físicas de un embarazo están más relacionadas con la ciencia (la cual es objetiva).

hasta_los_cojones

#47 No estoy opinando, estoy utilizando la lógica para ver en qué definición encaja. En la de compra venta de un producto, o en la de prestación de un servicio.

¿Para qué necesito los sentimientos para comparar características objetivas y definiciones?

llom

#48 Estás hablando de un bebé, no de un objeto.

hasta_los_cojones

#52 ¿En qué cambia algo de lo que he dicho?

Estoy hablando de las características de una transacción económica.

llom

#47 Te nombro algunas secuelas del embarazo y/o parto: preeclampsia, placenta previa, hematoma en útero, desgarro perianal, incontinencia urinaria/fecal, diabetes gestacional, presión arterial alta, depresión, anemia, diástasis abdominal, prolapso, hemorroides, dolor en las relaciones sexuales, dolor/lesión en coxis,pubis o caderas, infección de orina, hemorragia, rotura uterina, etc.

hasta_los_cojones

#51 ¿qué tiene que ver eso con si la transacción económica es por un producto o por un servicio?

Suponte que hablamos de encargar a un constructor que haga una casa en una finca tuya.

Y yo para demostrarte que se trata de una compraventa, te recito la lista de enfermedades profesionales de los obreros de la construcción.

¿Tiene algún tipo de relevancia?

No. Es absolutamente irrelevante.

Lo único que importa es si la casa ha sido en algún momento propiedad del constructor.

Y la mejor manera de comprobarlo es atender a si el constructor puede vender la casa a un mejor postor.

Si la casa nunca ha sido del constructor, no la puede vender a un mejor postor, solo la puede entregar a quien siempre ha sido su único propietario.

llom

#55 Voy a ponerte en el ignore porque me pareces un enfermo inhumano.

hasta_los_cojones

#55 #_56

Insultos directos. ¿Habrá consecuencias.?

No.

maria1988

#24 Por no hablar de las condiciones del contrato, porque se trata de trabajar 24/7 durante meses poniendo en riesgo tu salud, algo que debería ser ilegal.
Además, estás separando a un niño de su madre por dinero.
Es aberrante lo mires por donde lo mires.

Chinchorro

#12 tú pagas por una casa.
Si no hay casa no pagas, a que no?
Es muy fácil. Los bebés no se compran. Es delito.
Qué hartura de defensa de compra bebés retorciendo el lenguaje. Que no cuela.

hasta_los_cojones

#39 llamar compraventa a la gestación subrogada es literalmente retorcer el lenguaje.

Chinchorro

#44 lo que es retorcer el lenguaje es llamar moderno sistema de Libertad reproductiva a la compra de un bebé.

hasta_los_cojones

#45 No se compra ningún bebé.

Me cito a mi mismo, a ver si me explicas está diferncia entre absolutamente todas las compraventas habidas y por haber y la gestación subrogada:

Características comunes a absolutamente todas las compraventas y que no se dan en ningún caso de gestación subrogada.

1. El vendedor puede vender el producto a un mejor postor.

En cualquier compraventa, el vendedor puede vender el producto a un mejor postor.

Como mucho tendrá que pagar la indemnización que estipule alguna claúsula de reserva, pero nada más.

Si una gestante hiciese lo mismo, se iría a la cárcel por secuestro y tráfico de personas.


Respecto a esta característica, se parece más a lo que ocurre si llevas un coche antiguo y hecho mierda a restaurar.

El restaurador no puede entregarle el coche a nadie más que a ti.

Si se le ocurre venderle el coche a un mejor postor, el restaurador se va a la cárcel por robo.

No es una compraventa de coches. Tú no le pagas por el coche, el coche siempre ha sido tuyo.

Chinchorro

#46 hay una transacción económica por un producto, dinero por bebé. Es una compra venta. Si no hay bebé no hay dinero.
No se compran bebés. Es delito.
Comprar un bebé no se puede comparar con una restauración de un coche. Nunca ha habido bebé y no lo habría sin dinero de por medio. No te devuelven algo que siempre ha sido tuyo.

hasta_los_cojones

#50
"""
hay una transacción económica por un producto, dinero por Coche. Es una compra venta. Si no hay coche no hay dinero.
"""

¿Seguro?

Si llevo un chasis oxidado a un restaurador y le pago para que lo restaure, ¿es una compra venta?

Explícame por qué, el restaurador no puede restaurar el coche, devolverme el dinero que le he pagado, y vender el coche a un jeque por mucho más dinero.

Si es que puedes.

El problema que tiene necesitar un reduccionismo tan evidente, es que es imposible explicar hasta los matices más evidentes del mundo real.

El restaurador nunca ha sido propietario de mi coche, por eso no se lo puede vender a una tercera persona, (salvo si me lo roba a mí), y por eso no me lo puede vender a mí tampoco. Yo le estoy pagando por su servicio de restaurador. El coche siempre fue mío, desde el primer segundo cuando solo era un proyecto de un coche.

Exactamente igual, punto por punto y coma por coma, ocurre con la gestación subrogada.

Chinchorro

#53 el problema es que tienes que comparar la restauración de un coche con la compra de un bebé para verle algo de sentido.
Con un coche tienes una base. Con un bebé tienes dinero. Es una compra venta. Dejad de defender la compra de bebés.

hasta_los_cojones

#57 Perdona, con el bebé hay una base.

Y no estoy defendiendo la compra de bebés.

Estoy defendiendo la libertad de las personas para hacer con sus cuerpos lo que quieran.

Incluso la de las mujeres. Fíjate tú que cosa tan machista.

Chinchorro

#58 ¿Qué base hay para un bebé que no sea el dinero? ¿El Espíritu Santo?

hasta_los_cojones

#60 Del mismo modo que al restaurador le tienes que proporcionar un chasis, a la gestante le tienes que proporcionar un cigoto.

Chinchorro

#7 la gestación subrogada es una compra venta. Dinero x bebés. No discuto con personas que defienden lo contrario.
Los bebés no se compran.

hasta_los_cojones

#9 Tal vez porque no debates con personas que defienden lo contrario no has salido de tu error.

Chinchorro

#10 no se compran bebés, es un delito. No hay nada que discutir.

hasta_los_cojones

#11 Exactamente, no se compran bebés, es un delito, no hay nada que discutir. Todo el mundo está en contra de la compraventa de bebés.

Y luego hay otras personas que pretenden utilizar ese consenso para frenar un avance en materia de libertad sexual y reproductiva, que nada tiene que ver con la compraventa de bebés.

Chinchorro

#13 si hay dinero a cambio de bebé en ese avance en materia de libertad sexual y reproductiva, es una compra venta de un bebé.
Además, el lema “no compres, adopta” es de una campaña sobre animales de compañía, no sobre seres humanos.

No se compran bebés. Es un delito.

hasta_los_cojones

#15 No hay dinero a cambio del bebé.

Chinchorro

#17 entonces genial. Si no hay transacción económica, perfecto.

D

#3 el único slogan anti gestación subrogada tendría que ser con los traficantes de seres humanos en la cárcel. 

hasta_los_cojones

#5 Totalmente de acuerdo: Los traficantes de seres humanos en la cárcel.

c

#3

A eso venia.

Parece que si tienes graves problemas de fertilidad y quieres ser padre, la unica solución que te ofrece MNM es adoptar al niño/a sorpresa, que tiene muchos números de ser mayor de 5 años y con problemas psicólogicos y/o físicos.

D

#1 Que no hay que ser tan quisquilloso adoptando es una cosa, pero de aquí a que los padres adoptivos no tengan nada a decir va un trecho. Tan importante es que se elijan los padres que el niño necesita como que los padres puedan cumplir sus expectativas, al menos parcialmente, sino el tema de la adopción no funcionaría.

Chinchorro

#41 el sistema es quien tiene que ver qué seas apto. Tú puedes ser un padrazo, que si no tienes capacidad económica para serlo, el sistema no te admitirá. Igual con la estabilidad, con las condiciones de vida, etc.
Son personas, no perritos.

D

#43 correcto, y los padres también son personas, no máquinas. A parte de que los padres tienen que cumplir unos requisitos los niños también tienen que cumplir ciertas expectativas, sino la adopción no funciona.

Chinchorro

#63 pero, insistimos de nuevo, si bien esos niños tienen derecho a tener padres, esos padres no tienen derecho a tener hijos. No puedes elegir. Tienes que ser elegido.

Gotsel

Conozco algunos casos de adopciones de niños/as no siendo bebés. Intuyo que debe haber un alto porcentaje de que niños/as cono éstos acaben siendo bastante problemáticos y disruptivos en su nuevo entorno familiar. Una infancia traumática debe dejar una huella psicológica difícil de borrar.

maria1988

#22 A mí me parece totalmente comprensible que alguien desee tener un hijo, pero no un hijo enfermo. Es exactamente el mismo motivo por el que muchas mujeres abortan cuando les dicen que el feto viene con problemas, y no es algo criticable en absoluto.

Krisiskekrisis

Para un burócrata, dos años y medio es lo que para una persona normal son dos meses y medio:
"Si una persona, por ejemplo, se ofrece para adoptar tres hermanos o algún niño que pueda tener discapacidad, o sea mayor de seis años, igual el proceso adoptivo se puede formalizar en unos dos años y medio", anuncia Linares.

K

Si se va al curso se quitan las ganas.
Mi frase favorita:
Para tener la idoneidad, dos años. Que sobran adoptantes. Que es administrativamente un tema complejo. Tampoco es tanto tiempo.
Muy fan también de:
-No permitir adoptar a familias se acogida.
-Que sea un funcionario y no el padre el que decida si el niño debe seguir viendo a su familia biológica.
-Como te repiten que si algo va mal la culpa es tuya.
-No poder rechazar oferta (ej: no verte capaz de poder adoptar niño gravemente abusado te hace perder idoneidad).
-Esto es algo menor, pero a habitación por niño. No les va a pasar como a ti que compartiste hasta la adolescencia, muerto de hambre. Eso es de pobre.
-La edad es un obstáculo solo en algunos de los niños.

Son unos hijos de puta hombre.