Hace 6 años | Por --236314-- a redaccionmedica.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a redaccionmedica.com

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado sus nuevas 'recetas' donde pide, en esta ocasión, que se aumente los impuestos al consumo (IVA) y a la propiedad (vivienda) para favorecer el crecimiento en sectores clave como la sanidad, la educación y las infraestructuras.

Comentarios

anxosan

¿De qué impuestos es más difícil escapar para la gente corriente?

Efectivamente, los que quieren subir. Lo de subir impuestos a los derivados financieros, las transacciones financieras (especialmente con paraísos fiscales), y demás chanchulleos, si eso ya tal.

mente_en_desarrollo

Si cambian IVA por un IRPF del ahorro progresivo (impuesto a los beneficios del capital) y subir los tramos altos de trabajo (digamos por encima de 50.000 €), me parecería perfecto.

La vivienda fastidia a todos, pero el que tiene más y mejores viviendas paga más, por tanto me parece justo.

El IVA por contra no discrimina entre ricos y pobres y por tanto si me parece mal.

D

#3 En España esa medida afecta negativamente a los propietarios que lo son en un 8O por cien del parque total de vivienda. Y no todos pueden con esos aumentos de impuestos . Entre gastos de comunidad, Ibi y derramas no se necesitan más impuestos .

RojoRiojano

#4 el ibi, lo pagan propietarios e inquilinos, propietarios si lo disfrutan ellos e inquilinos cuando la propiedad es alquilada.

Yo pago en Logroño más de 300€ anuales de ibi por estar alquilando 80 putos metros.

Los únicos que se libran de pagar el puto ibi son la puta iglesia.

mente_en_desarrollo

#4 Exención o reducción importante a primera vivienda hasta los 150.000€ (o más, es por poner una cifra) y los que tengan varias mala suerte... Pueden vender una para pagar el IBI de las demás.

Si se trata de evitar apuros a los pobres, hay soluciones fáciles. Si se trata de no hacer pagar demasiado a los especuladores, ya hablamos de otras cosas.

D

#3 el irpf tiene una progresión geométrica y a mi me parece injusto, a pesar de estar lejos de la escala alta.

Si de cada 10 € que gano, 4€ son de impuestos, la proporción debiera ser la misma para todos. En el momento que la varías para algunos es cuando la gente se busca las vueltas, y la gente que más gana tiene más medios para hacerlo.

#8 Si ponemos la misma proporción para todos, los pobres no pueden comer y los servicios sociales no se pueden pagar, así que no es solución.

Los ricos mucho más felices, claro, pero a corta desmonta el estado del bienestar, y a larga empeora la economía por caer el consumo.

D

#10 Los ricos pagan 10% o menos, por sociedades y demás.

Hablo de IRPF, del que las rentas del trabajo están gravadas de forma geométrica, y no son tantos. Ese es el tipo de impuesto que evita que salgas de tu rango económico y escales al siguiente.

#11 Las rigideces e incongruencias del sistema actual del IRPF al trabajo es otro tema.

No es normal que con una subida salarial de 100€ al año, te quede neto menos por saltar de tramo.
Igual que no es normal que paguen más los que ganan 50.000€ con el sudor de su frente que los que reciben dividendos por ese mismo valor sin hacer nada.

Lo "correcto" (desde el punto de vista de la equidad, justicia social y progresividad) sería igualar el IRPF del ahorro y del trabajo (o incluso poner por encima la del ahorro ya que no cuesta esfuerzo "personal", solo económico) y hacerlo con una fórmula exponencial en vez de por tramos.

Pero contando con la impefección del sistema, sigue siendo mucho más justo que el IVA.

D

#12 "Pero contando con la impefección del sistema, sigue siendo mucho más justo que el IVA."

El gran valor del IVA es que es fácil de aplicar, y con el gran nivel de gestores que tenemos, valoran eso como agua en el desierto.

Yo soy defensor de un 25% de impuestos sobre ingresos (con independencia de la fuente) y a volar.

#13 Yo soy defensor de un 25% de impuestos sobre ingresos (con independencia de la fuente) y a volar.

Entonces los que cobran 800€ se quedan con 600€ netos. No es opción salvo que te importe una mierda el bienestar de los pobres.
Por eso hay mínimo exento, y para compensar eso tienen que pagar más los que más ganan.

Ya te lo he dicho, si te cargas la progresividad, te cargas el sistema a corto plazo, y la economía a largo ya que los pobres no podrán consumir, por tanto las empresas venderán menos, por tanto habrá despidos y por tanto habrá más pobres, que además lo serán más ya que cuando aumenta el paro, bajan los salarios al superar la demanda de empleo a la oferta.

D

#14 Esos que cobran 800€ están cobrando 1200€ menos impuestos.

#15 No, los que cobran entre 14.400 brutos y 16.800 brutos (12 o 14 pagas), no pagan un 33%.

Hay que superar los 20.000€ para llegar al 30% de IRPF (sin contar bonificaciones aplicables).

D

#16 Sólo de SS es un 30% de la empresa y un 12% del trabajador (más o menos). Luego suma IRPF, IVA y demás.

Se le llama atraco, y no se ve lucir

#17 23,6% la empresa (no cuenta como salario) y 4,70% los trabajadores.
Podrías añadir el desempleo (5,5% empresa y 1,55% trabajadores), formación (0,6% empresa y 0,1% trabajadores) y fogasa (0,2% la empresa).

Da un total de 29,9% la empresa (aquí has quedado cerca, casi lo clavas) y 6,35% los trabajadores (aquí ni por asomo).

Y pretendes pagar todos los servicios con un fijo del 25% y encima quitar las exenciones de pagar el IRPF a los que cobran poco...

Recuerdame que si te presentas, no te vote. El sistema es altamente imperfecto, pero tus planes son mucho peor.

D

#18 Ahora pon: Con el sistema actual, que del 40% de la tabla alta, actualmente consiguen que pague lo justo el 10% de ellos. Si con el sistema nuevo haces que de ese 40% pague un 60% (tampoco nos volvamos locos), ya sale más que rentable y justo para todos.

#19 Los de la tabla alta de IRPF pagan el 100% la mayoría.

Los problemas no vienen de las rentas del trabajo, vienen de las del capital. Los entramados de empresas que se utilizan para no pagar el impuesto por beneficios que correspondería y no tributar por las rentas del capital en tu país de residencia.

En el IRPF del trabajo, la única trampa posible es cobrar en negro, y eso es más de pobres que de ricos.

D

#20 "Los problemas no vienen de las rentas del trabajo, vienen de las del capital. Los entramados de empresas que se utilizan para no pagar el impuesto por beneficios que correspondería y no tributar por las rentas del capital en tu país de residencia."

A estos me referia, a que todos pagásemos un 25% de ingresos. Con independencia de la fuente de ingresos.

mente_en_desarrollo

#23 Pero es que eso no es económicamente viable.

Ni va a dejar de haber fraude en las rentas del capital (pagan menos), ni es sostenible el sistema así.
Además de la repetida hasta la saciedad pobreza añadida que eso genera, con la espiral descendente económica que eso provoca.

Penetrator

#12 una subida salarial de 100€ al año, te quede neto menos por saltar de tramo

Eso de que si te suben el sueldo y cambias de tramo de IRPF acabas ganando menos es una leyenda urbana. El IRPF no funciona así.

Por poner un ejemplo, supongamos que hay 3 tramos: de 0 a 10.000€ exento, de 10.000€ a 20.000€ 10%, y de 20.000€ para arriba 20%. Si tú estás cobrando 19.500€, pagas 950€ de IRPF (el 10% del tramo entre 10.000€ y 20.000€) y te quedan limpios 18.550€. Si te suben el sueldo 1.000€ y pasas a cobrar 20.500€, pagarás 1.000€ por el segundo tramo y 100€ por el tercero. En total te quedarán 19.400€ limpios, 850€ más que antes.

#21 Cierto. Estaba pensando en la retención aplicable (normalmente, la marginal que te corresponda), pero te devolverían el resto en la regularización.

D

Ya no saben donde robar mas dinero al pueblo, el diezmo de la iglesia ahora será el cuarto, el 25% de IVA, IRPF un 50% y si te queda algo, te expropio todo el sueldo, así con ese dinero pagamos a enchufados en Ccaa, diputaciones, Senado, ayuntamientos , gobierno...
Donde la gente no se puede escapar es de pagar impuestos a la vivienda, tierras...nos van a crujir.

D

Por un momento he tenido un acceso de ingenuidad y he pensado "pretenden que se eleve el gasto en recursos sociales lo que se llama el salario indirecto para causar un repunte en el consumo y poder recaudar IVA". Pero esta frase: "Se debe prestar especial atención a redirigir más recursos hacia las áreas de salud, educación o infraestructuras, ya que se ha demostrado que este tipo de gasto tiene efectos positivos a largo plazo sobre el crecimiento, mientras se recorta el gasto menos productivo". Quiere decir: seguid privatizando sectores públicos para crear un virtual crecimiento y un mercado donde no lo había, y dad concursos de obra pública a empresas privadas. Mario, pero qué cerdo eres.

A

Claro, porque tener una vivienda en propiedad es un chollo. 12000 euros a pagar en cómodos plazos a partir de ya en mi edificio para arreglar la &$#@ fachada que se está cayendo a pedazos. Eso sin sumar subvenciones que habrá que declarar a Hacienda con el consiguiente hostión. Eso sin contar los gastos ordinarios.