Hace 9 meses | Por aiounsoufa a epe.es
Publicado hace 9 meses por aiounsoufa a epe.es

La ex-república soviética ha crecido gracias a las exportaciones a países escandinavos y la ausencia de impuesto de sociedades

Comentarios

Eibi6

#2 yo deduzco más bien que es un paraíso fiscal para piratas de startups de los otros países nórdicos y Alemania

Tieso

#4 eso también, pero pesa más en su PIB las manufacturas, lo de no pagar impuesto de sociedades les ha servido para que esas tecnológicas tengan sede en Europa sin pagar un duro.

Narmer

#7 Y por eso es imperativo que haya una fiscalidad única europea. El dumping fiscal que se hacen unos países a otros es como para mandar al carajo la UE. O remamos juntos o que cada palo aguante su vela.

R

#4 Eso explicaría la altísima concentración de buffetes de abogados multilingües.

tremebundo

#2 De acuerdo en todo, excepto en que el melón sea una fruta. Es un primo del pepino.

Disiento

#6 ¡Curcubitaceae! Es que nadie se acuerda de la familia de las curcubitaceae.

Tieso

#15 #18 para que luego digan que en menéame no se aprende

D

#2 vamos, menos decir que algo han hecho bien, lo que sea. "En la URSS estaban mejor".

Estonia es un país que ha hecho las cosas muy bien. Deberíamos aprender de ellos. Sobre todo de la reforma de la administración y del sistema fiscal que acometieron, que ha resultado todo un éxito

Tieso

#8 ¿aplaudimos sin analizar ni tener espíritu crítico cuando el titular de la noticia es mejor que España? Y que yo sepa, no he aludido en ningún momento a la Unión Soviética.

D

#10 he aludido yo. Porque está bien entender la realidad económica 1ienvive un país que ha pasado de socialista a socialista-liberal.

Graffin

#2 El melón es una hortaliza.

R

#2 Y tienen un 10% de la población expatriada que envía dinero a casa, y son un punto de contrabando increíble entre Rusia y Europa, y los países del este con los del norte, y que cada día miles de estonios van a Finlandia a trabajar en ferry porque limpiar casas allí es más rentable que trabajar en Estonia, y porque venden derechos de emisión de CO2 (el tranvía de Tallin lleva la bandera de España porque lo hicieron gracias al dinero español de derechos de emisión), y porque muchas políticas sociales son mejores que las españolas como la educación, baja por maternidad, días libres (nunca hay trabajos de un solo día libre) y vacaciones; ah! Y porque después del horror de los años 90 revirtieron buena parte de las medidas liberales. A pesar de la propaganda la población vive bastante mal con un serio problema de depresión y alcoholismo y en casas que dan miedo. Por lo demás de liberal no tienen nada, son muy tradicionalistas, machistas, retrógrados y nacionalistas.

Tieso

#21 gracias por el aporte, ¡menudo panorama!

Disiento

#11 también les pagamos el transporte por eso de la compensación de emisiones de CO2 y unos fondos estructurales que para 1,3 millones de personas cunden mucho y bien.

Luego, ya veremos qué pasará con la población rusoparlante que lo que he leído pone los pelos de punta.

Malinke

#9 eso ya lo he puesto yo, no descubres nada nuevo.
No sé si te has leído el envío, pero sólo con la entradilla, ¿tú no tienes una cierta idea de por donde van los tiros?

Manolitro

Ufff, unos liberales mejorando a España en algo!

Ahora cuando se acaben el carajillo vienen los ciber voluntarios a dejar su negativo

Malinke

#1 no voy a leer el envío, pero cualquier medida de ese tipo sólo funciona si no lo hacen todos los países. Osea que no vale de ejemplo de nada.

D

#5 "no sé de qué va la noticia, pero ahí va mi comentario".

JohnnyQuest

#1 Estonia tiene una población de 1,3 millones. A lo mejor algún ciber-voluntario debería explicarte que paises pequeños pueden financiarse dejando de cobrar impuestos con los beneficios que ello conlleva, pero tu patria con casi 50 millones de habitantes y una economía casi 40 veces mayor, no.

Digo, por si alguna vez en vez de mantras y esloganes que te pasan en el argumentario te da por escribir algo argumentado.

tremebundo

¿Y eso querrá decir que los ciudadanos de ese país ganarán más?

D

Es mentira. La ausencia del impuesto de sociedades no hace crecer el PIB.