Hace 11 meses | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 11 meses por News333 a elsaltodiario.com

Esta campaña electoral está suponiendo un avance desde las experiencias piloto de 4 días de trabajo semanal hacia un horizonte realista de reducción generalizada de la jornada laboral.

Comentarios

manuelpepito

#4 Santivago no quiere trabajar, pero pretende que los curritos trabajen 10 horas el día, 6 días a la semana.
Y a un montón de curritos parece que comparten ese pensamiento.

T

#7 me recuerda a aquel "artista" conocido como Albert Rivera y algunos de sus éxitos laborales lol

manuelpepito

#9 Otro que solo habla de meritocracia y mierdas así, y lo enchufaron en un bufete de abogados y lo largaron al poco por inútil y por vago

En la derecha española este perfil es muy común

jobar

#9 ¡Si el tío reconoció como si fuera algo gracioso que se hacía el dormido para escaquearse de cambiarle los pañales a su hija cuando lloraba por la noche!

T

#11 una persona bien cualificado para la vida sin duda roll

Mosquitocabrón

#11 Pero olía el culo de su perro para compensar.

malajaita

#1 No, que se nos llena esto de Luditas.

D

#1 por las buenas no nos lo van a dar casi seguro

D

#3 Ya hay un partido político que lo propone: Sumar.
Te lo dan por las buenas si tiene apoyo suficiente.
Ya han mejorado las condiciones de los trabajadores estos años atrás, es decir que más o menos nos podemos fiar.

D

#1 Con ETA-Chapote-sanchismo-manada-comunismo no nos da tiempo a debatir... las próximas si acaso, que hay que defender España otra vez antes que 'Zapatero' se la venda a ETA...

Y aquí seguimos.

D

#5 Por eso es importante aprovechar cualquier comentario o envío para hablar de temas como trabajo, salarios, vivienda, pensiones, sanidad, educación.
Cada uno que se haga, cuenta. La cuestión no es que sean la mayoría, es que sean más de los que hay ahora.

D

#1 Pues ya sabemos, 32 horas semanales en unos añitos. Y además con unos horarios racionales, que nadie te mire mal por ir al cole de tu hijo a hablar con los profesores.
Sin pérdida de sueldo.
Está ahí, al alcance de la mano.

Waves

#13 Tal vez pasen muchas décadas hasta que veamos las 32h en España y Europa, pero espero que así sea. Pero igual las 35h se pueden consensuar pronto.

D

#16 Que van, que va. La promesa es bajar a las 37,5 horas el primer año y luego seguir bajando. Yo espero que al final de la legislatura ya tengamos las 32 horas.
Además, una vez conseguidas, aunque ya haya otro gobierno distinto de Sumar, ya es difícil que lo reviertan. A ver como le dices a las madres/padres que van a tener que pasar menos tiempo con sus hijos.

Waves

#23 Sinceramente no soy tan optimista, pero no me importaría equivocarme para mejor.

Yo me conformo con que empiece a marcarse el camino, porque además necesitaremos que en el resto de la Unión Europea se vayan aplicando reducciones similares.

Es verdad que, cualquier reducción que se aplique, será muy difícil de deshacer por un nuevo Gobierno.

D

#24 En la UE tarbajan menos que en España, se jubilan antes y en mejores condiciones.
A cambio tienen mejores salarios y más derechos. Lo uno por lo otro

i

#1 hablamos de ir, no de trabajar. Ya he os inventado el teletrabajo, que nos evita el "ir pa na"

XtrMnIO

En realidad, a mayor tiempo libre, mayor consumo, y como consecuencia, impulso de la economía.

jobar

#6 Hombre que no! que todo el mundo sabe que hasta que no se va el jefe no se puede mover uno de la silla.

Esto es lo que sostiene la economía y hace que la productividad no caiga. Si te fijas en todas las oficinas los puestos de trabajo forman un pentagrama en torno al despacho del jefe, esto es para que la energía de los empleados, que están leyendo el periódico a las 8:30 de la noche, salga en bruto y converja en la mente del jefe que a través de sus técnicas de liderazgo destila y refina esa energía para convertirla en emprendimiento puro.

Así es, amigos, como surge el milagro de la creación de riqueza por parte del empresario.

D

#8 Esto lo explcian ahora en la campaña. La productividad va decreciendo. Si en vez de trabajar 8 horas al día, se trabajan solo seis, el producto por hora sube.
¿ Sube lo suficiente para compensar esas dos horas e menos que se trabaja ? Pues puede que sí. No conozco estudios suficientes sobre el tema.
No obstante si hubiera una bajada de beneficios empresariales ahroa, no sería un trauma. Llevan subiendo a doble dígito dos años al menos.

jobar

#19 Por eso la propuesta es de ir reduciendo el tiempo progresivamente. Se puede probar y
daría tiempo a reaccionar si hubiese algún efecto negativo, cómo bien dices margen hay para hacer un esfuerzo y los efectos positivos de la medida son claros.

D

#20 Haciendo un cómputo de horas trabajadas, daba desde ya para bajar a 35 horas a la semana, que es lo que propuso en su día Más País (ahora integrado en Sumar). En el peor de los casos, nos quedaría una tasa de paro del 6% o por ahí (la calculé en su día, pero no tengo el dato ahora). Bueno, eso no se si se debe decir "peor de los casos" o "mejor de los casos".
Van a ir poco a poco. En el primer año bajarán a 37h 30min. Yo creo que es exceso de prudencia, pero bueno, sus razones tendrán.
Mientras que se vaya en la buena dirección, todo correcto.

D

#6 La economía ha subido con la subida del Salario Mínimo interprofesional. Es de esperar que cualquier mejora de los trabajadores tenga un efecvto similar.
Pero hay que verlo. Yo no me atrevo a advinar el futuro.

SMaSeR

Lo que tendrían que ir mirando es el tema de las jornadas partidas masivas que eso si que es un puto lastre.
Yo lo arreglaba fácil, las horas "libres" entre la mañana y la tarde se pagan también..... y sino que pongan 2 turnos.