Hace 2 años | Por ClaraBernardo a publico.es
Publicado hace 2 años por ClaraBernardo a publico.es

Las diferentes fuerzas del arco parlamentario, entre ellas ERC, PNV y EH Bildu, socios habituales del Gobierno, han mostrado su rechazo a una reforma de pensiones que contiene puntos "inquietantes" y "recortes encubiertos".

Comentarios

nomasderroches

#1 Jejeje sufragarlo todo con impuestos = empobrecer más el país haciendonos menos competitivos.

Si es que somos unos cracks.

El mensaje de "señores empezad a pensar en el día de mañana porque el estado no te va a salvar el culo, solo te va a dar lo mínimo para vivir" ya si eso lo dejamos para la siguiente legislatura (y así llevamos años de "quiebras" del sistema de pensiones y cambios de reglas).

Escafurciao

Esto es lo que llaman democracia en otros países, aquí lo llamamos traición.

nemesisreptante

Y la gente en este país deseando volver al bipartidismo, si es que no podemos ser más lerdos

p

que recorten sueldos y prebendas de políticos y allegados (y las pensiones de los que ya estén jubilados)

tdgwho

#7 Sabes que realmente ese gasto es ridículamente pequeño no?

Las pensiones de los presidentes son unos 80000€ anuales, y tenemos 4 expresidentes, son 320000€ anuales.

Eso para una persona como tu y yo puede parecer mucho, pero hablamos de que el déficit de la seguridad social es de 55000 millones, unas 172000 veces mas grande.

Y lo destinado a pensiones, anualmente, son nos 170000 millones, 530000 veces mas grande que el gasto en pensiones de 4 expresidentes.

Y en sueldos pasa algo similar. No está ahi el agujero de gasto.

ur_quan_master

#10 bueno sí, pero esa no es la única prebenda. Seguro que con unas cuantas medidas de austeridad y control del gasto sobre nuestros políticos se pueden rascar algunos cientos de millones que serían muy motivadores.

MiguelDeUnamano

#13 Tenemos un lobby religioso al que se le destina mucho dinero público además de no cobrarles impuestos. Hace años salió un estudio detallando lo que nos costaba y rondaba los 10000 millones anuales.

Aunque "sólo" fuese la mitad, sería un buen comienzo si los españoles no prefiriésemos que sigan gozando de los privilegios que ahora tienen. Y digo prefiriendo con toda la intención, porque a todos nos indignan los privilegios, los gastos innecesarios y demás, pero a la hora de la verdad quienes tienen la mayoría de los votos son los mismos partidos que han convertido España en lo que es.

p

#10 4 ex-presidentes como si fueran los únicos.
cuántos tonis cantó hay?
algunos se quejan de la familia real.. pero es que hay 4...5 familias reales (partidos políticos) y si contamos indepes aún más. mucho más grandes, con más gente, por tanto más costosas; y éstas tienen más peso en la gestión del país.

tdgwho

#19 pero haz los números, quiero verlos.

Fingolfin

Toma indulto

M

#8 patatas traigo

ur_quan_master

La democracia funciona, cuando la dejan.

D

Me gustaría saber qué proponen estos partidos para combatir el déficit de la Seguridad Social. Y si es "que paguen los ricos" que expliquen cómo quieren hacerlo y qué planes con números manejan

Desde luego es más rentable para un político decir que el sistema no tienen ningún problema y que las próximas generaciones apechuguen.

nomasderroches

#6 que lo paguen los ricos = que lo paguemos todos

En España con la miseria y el paro que hay como no metas mano a todo el mundo no sacas ni para pipas

D

#11 De acuerdo. Cuando dicen que nos "parezcamos a Europa" significa que nuestras rentas medias paguen como las rentas medias de los países ricos de la UE, esto es tipos efectivos de 35-40% para rentas en España de más de 30k brutos anuales, lo que en estos países es a partir de 60k. El resto es engañar.

Yoryo

#6 Pues mira:

Diezmo (11K millones) --> TGSS
1/2 Ejercito (sobre todo mandos de mas de 50 años) --> TGSS
Empresas = IRPF --> TGSS
Sobrecoste obra pública --> TGSS
Familia Borbón --> TGSS

Puedo seguir, con eso es suficiente.
También se podría poner pensión máxima a 2K€ y la mínima a 1.5K€

D

#17 Totalmente de acuerdo en meter mano a los más gastos posibles.

Cuando se cubra el déficit público y se manejen tablas actuariales razonables voy a ser el primero en pedir que se suban las pensiones. De momento estamos desgraciadamente lejos de ese escenario y el déficit público para este 2021 será de 100.000 millones de euros.

s

Creo que es mejor seguir ahogando a los jóvenes y no tan jóvenes. Total, al menos que alguien cobre una pensión modesta aunque sean nuestros mayores que no cobrarla nadie.