Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a mundo.sputniknews.com

El 16 de diciembre pasado, la Embajada de EEUU en Kazajistán alertó en forma premonitoria sobre las venideras manifestaciones. El disparo del precio del LPG se generó en vísperas de las trascendentales reuniones de Rusia con EEUU en Ginebra (10/1/22), con la OTAN en Bruselas (12/1/22) y con la OSCE en Ginebra (13/1/22). De lejos, la economía de Kazajistán es la más importante de todos los estados centroasiáticos debido a su pletórica riqueza de hidrocarburos y minerales, uranio, cobre y zinc.

Comentarios

D

Malditos trabajadores kazajos exigiendo mejores condiciones de vida. No piensan en los intereses de Rusia y China.

* Menudo artículo conspiranoico con referencias a Soros, banqueros... Vuelven las conspiraciones judeo-masonicas para justificar la represión contra los ciudadanos.

** Una 'experta' que se le olvida que en Kazajistan gobiernan siempre los mismos.

D

Inventemos mil bulos, todo vale para defender a Putin y sus dictadores amigos. wall

K

Hubo un tiempo en que lo revolucionario era estar con el currante. Se ve que ese tiempo ya pasó. Ahora lo que es lo más de transgresor es decir que la razón la tiene un sátrapa que gobierna para un gran país otro pequeñito.

Lo progre es decir que está bien disparar a matar sin aviso.

Lo guay es afirmar que si hay algaradas multitudinarias son todos agentes extranjeros.

Lo moderno es que se joda el kazako medio y que siga minando nada en sus servidores, que es muy tonto por escuchar las intoxicaciones de los USA.

S

#6 Hombre, no sé, yo siempre estuve en contra de los actos que llevaban a cabo los Grapo, por poner un ejemplo, aunque eran revolucionarios y currantes, también...

me_joneo_pensando_en_ti

Las partes más importantes:

La causal se debió a la duplicación del precio del gas licuado del petróleo (LPG, por sus siglas en inglés), que la mayoría de los ciudadanos usa como un combustible más barato para sus vehículos.
Joanna Lillis, de Eurasianet, atribuye la súbita elevación del precio a un giro del comercio electrónico del LPG.

Joanna Lillis es autora del libro Sombras Oscuras: Adentro del Mundo Secreto de Kazajistán, además de corresponsal en Asia Central de la revista globalista neoliberal The Economist, controlada por los banqueros Rothschild y su instrumento George Soros, y de otros dos rotativos británicos The Guardian, muy cercano a Soros, y The Independent, así como de las revistas estadounidenses Político y Foreign Policy, cercanas al Partido Demócrata.
Eurasianet pertenece al Instituto Harriman de la Universidad de Columbia, con sede en Nueva York, fundado por la Fundación Rockefeller y financiado por PepsiCo, consagrado al estudio de Rusia, Eurasia y Europa oriental, y es financiada por Open Society Foundation, de Soros, Google, National Endowment for Democracy (excrecencia de la CIA), y la muy influyente Oficina Exterior de Gran Bretaña.


La desestabilización doméstica y teledirigida de Kazajistán intenta poner trabas a su pertenencia a la Unión Económica Euroasiática que encabeza Rusia, así como a la travesía de la Ruta de la Seda de China.

Tampoco hay que asombrarse de lo acontecido ya que la "quinta medida" de las "seis medidas geopolíticas" que recomienda RAND Corporation, con el fin de contener a Rusia, epitomiza "reducir la influencia rusa en Asia Central" cuando EEUU prosigue "su primera medida" de "proveer ayuda letal a Ucrania", mientras fracasó su "tercera medida" de "promover cambio de régimen en Bielorrusia".

Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista chino, comenta la restauración del "orden constitucional que sacudió a la mitad de Kazajistán en unos cuantos días", mientras que con el arribo de las tropas de OTSC, "EEUU y Occidente se precipitaron para tener la oportunidad de jugar trucos geopolíticos que cuestionan la legitimidad del despliegue de OTSC exagerando la “amenaza rusa" en un intento para estrangular su influencia en Asia Central.

Anteayer fue Ucrania, ayer fue Bielorrusia, hoy es Kazajistán, y mañana puede ser Xinjiang, en China. Desde el británico Halford McKinder, a principios del siglo XX, la política euroasiática anglosajona no ha variado.

P

#1 toda la razón

ComentadorOcasional

3# tres décadas del mismo regimen. Cuando eres una potencia de producción de gas, el precio del gas está en máximos, pero la gente está peor que antes.