Hace 1 año | Por --726381-- a infolibre.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a infolibre.es

Finalmente, los seis miembros del alto tribunal designados a propuesta del PP no se han atrevido este jueves a imponer lo que era un “golpe blando” a la democracia y han optado por aplazar su debate al lunes y permitir que el órgano que representa la soberanía popular, o sea el Parlamento, votara lo que considerase oportuno. La pregunta, o una de las preguntas pertinentes a esta hora del disparatado momento político, es: ¿no tiene nada que decir o hacer el jefe del Estado ante una crisis institucional de esta magnitud?

Comentarios

O

Que va a opinar? Pues que está muy bien hecho por parte del PP. Si es "preparado" es otro mamarracho derechuzo pepetarra filovoxero

Ferran

#1 O dicho de otra forma, ¿Y Franco que opina de esto?

Norbertofake

#2 querras decir Franco lll

D

#15 Esta es la historia de siempre con la Constitución.

Metieron palabras que les servían para curarse en salud y así interpretarlo como le diera la gana la personal.

D

"Pero ahora, cuando nada menos que el presidente del Tribunal Constitucional y el grupo de vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial se colocan en actitud de rebelión ante decisiones del Parlamento, ¿no tiene el rey nada que decir, ninguna gestión pública o discreta que hacer en cumplimiento de su obligación constitucional?"

La verdad que tampoco es necesario ni de esperar que el rey diga nada públicamente.

Si tuviera dos dedos de frente, podría hacer alguna manera de mediador para mitigar la mierda división extrema que el PP y secuaces están promoviendo, junto con la insistencia del PSOE de modificar la legislación nacional a última hora y con prisas, en favor de sus socios minoritarios y con objeto de minimizar sus actos de malversación, entre otros.

No necesitamos ninguno de sus discursos soporíferos, malamente leídos en un teleprompter, ni ninguna de sus clases de "moral" y "buen hacer", por las que todos sabemos, no son en absoluto causa por las que tiene el puesto que tiene.

Simplemente que aproveche el puesto que tiene para imponer cordura, en contraste con el ambiente de pre guerra civilismo que ya existía a principios de los años 30 del siglo pasado.

Igual así, consigue por lo menos hacer algo positivo por el país, aunque sea cada tantos años.

Y aunque estas acciones positivas que pudieran surgir de su privilegiada situación, aún no le dieran una plena legitimidad al puesto que ostenta, por mucho que su padre jurara lealtad al franquismo ( ) , por lo menos así podría conseguir una imagen relativamente positiva hacia la ciudadanía española.

No, no necesitamos golpes de estado con pistolas o con "urnas" para que el rey se haga valer.

También puede intentar transmitir coherencia entre los partidos mayoritarios del parlamento, ya que la verdad, personalmente siento verdadera vergüenza por los políticos de mierda que tenemos, ya que su actitud de enemistad extrema, sólo sirve para contaminar y dividir más la sociedad española.

Escuchar al gobierno hacer analogías del golpe de estado 23F con lo que el poder judicial está haciendo es buscar la falta de cordura que el PP y demás necesitan para confrontar más a la gente

Lo que nos faltaba.

O alguien pone cordura a este despropósito, o vamos a hacer otra vez el ridículo internacional como se hizo en 2017 con lo del procés.

Y sin duda, ningún político de aquéllos años, que son prácticamente los mismos que ahora, logró que evitarámos ese ridículo. Así que tiene toda la pinta de que va a ocurrir lo mismo.

D

#11 ¿Dónde se indica que el artículo 62 delimita el artículo 56?

Una cosa es hablar de la lista de tareas que corresponden al rey, enumeradas en el artículo 62 y otra es hablar de la función de arbitrio y moderación
del funcionamiento regular de las instituciones que de indica en el artículo 56.

A no ser que venga expresamente indicada esa delimitación, yo las veo como tareas complementarias.

lonnegan

#12 Art artículo 56.1

"El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes."

Eso te remite al art 62 directamente. Las atribuciones del rey son las que están expresamente establecidas, no otras.

D

#13 Esa frase que destacas, sigo sin verla excluyente de las funciones mencionadas más arriba.

La manera en que está redactado el párrafo no indica que ese arbitrio y moderación sean única y exclusivamente ejercidos por "las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes."

Por eso digo lo de artículo "disclaimer" en #10.

lonnegan

#14 yo entiendo que si

lonnegan

El rey no pinta nada en estas cuestiones. No tiene ni arte ni parte. Queda fuera de sus atribuciones. En todo caso seguro que algún comentario desliza en el mensaje de Navidad.

D

#6 Bueno, yo creo que sí que pinta en el arbitrio y moderación del funcionamiento regular de las instituciones.

Y aquí no estamos encontrando con que nadie está arbitrando ni moderando este funcionamiento regular de las instituciones.

lonnegan

#8 Las atribuciones del rey están muy claras y son bien precisas:

Como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones, corresponde al Rey: :
La convocatoria y disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones (artículo 62 b);
La convocatoria de referéndum (artículo 62 c);
La propuesta del candidato a presidente del Gobierno (artículo 62 d);
Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros (artículo 62 g

El rey no debe intervenir, además de que todos sabemos de que pierna cojea, mejor callado y sin estorbar. Aun no está claro el papel de su padre en el 23-F

D

#9 Bueno, has enumerado parte de las funciones que corresponden al rey, indicadas en el artículo 62, sin mencionar en tal artículo ni el "arbitrar" ni el "moderar" nada:

"Artículo 62
Corresponde al Rey:

a) Sancionar y promulgar las leyes.

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.

c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.

g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.

j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias."


Pero antes, en el artículo 56.1 se destaca el "significado" y simbología en el país de la figura del rey, además de destacar aquí sí, las labores de arbitrar y moderar el funcionamiento institucional, añadido a las "funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y la leyes" (que están enumeradas en el artículo 62 mostrado arriba).

artículo 56.1

"El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes."


Es decir, que el artículo 62 complementa la "generalidad" que podra tener el artículo 52 con eso de "árbitra y modera"

Me da, no obstante, que el artículo 56 lo hicieron a modo de disclaimer dentro de la Constitución. Igual fue el mismo Suárez el que metió ahí con calzador ese artículo roll en una noche de borrachera . Tomando ese artículo, el Rey puede hacer lo que le salga del nabo (y con el emérito fue practicamente literal eso).

lonnegan

#10 No la complementa, la delimita en su totalidad.

D

Lo mismo q opino en 2011 cuando el PSOE pidió amparo al constitucional por lo mismo.

m

El rey no tiene otra preocupación que seguir viviendo del cuento. No se va a meter en ningún lio como no sea para parecer aún más fascista, que eso sí que lo hace.