Hace 7 meses | Por geralt_ a newrepublic.com
Publicado hace 7 meses por geralt_ a newrepublic.com

En 1990, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su primer informe sobre el calentamiento global y, con ello, puso en marcha el reloj de nuestra respuesta colectiva. Hay tres grupos principales a los que culpar de este deprimente hecho. El primero es el cártel de los combustibles fósiles [...] El segundo es el norte global. Un enorme porcentaje de las emisiones actuales e históricas procede de Norteamérica y Europa [...] El tercero son los ricos globales.

Comentarios

gregoriosamsa

#1 el capitalismo, aunque todos pensemos que es nuestro sistema, es el sistema de los capitalistas, que son los ricos. Es como decir que el pastoreo va sobre las ovejas...

geralt_

Traducción automática de algunos párrafos del artículo:

Olvídese, por un momento, de su identidad nacional. Considere la desigualdad desde la perspectiva de un astronauta. Imagina la Tierra y todo el sufrimiento que hay en ella. Piense globalmente, como si no existieran países ni fronteras, sino sólo un gran conjunto planetario de seres humanos, que puede dividirse en naciones, razas, géneros o comunidades étnicas y religiosas. O en clases -como "el uno por ciento global"- definidas por la riqueza, los ingresos y las emisiones.

Este es el enfoque de la desigualdad global que utilizan varias escuelas de académicos activistas -entre las que destaca el Laboratorio Mundial de Desigualdad, así como el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo- para esclarecer el funcionamiento del desafío climático. Normalmente, enmarcan sus resultados en términos de tres grandes clases mundiales: el 10% más rico, el 50% más pobre y el 40% restante, que a menudo se denomina "la clase media mundial". En 2021, el 10% más rico poseía el 76% de la riqueza mundial, mientras que el 40% de la clase media poseía el 22% y el resto del mundo sólo el 2%.

En este enfoque de la desigualdad global, no se compara la riqueza de un estadounidense medio con la de un chino medio, ni las emisiones de un colombiano medio con las de un ruso medio. Se ignoran los países, al menos inicialmente, para revelar el panorama general.

La distribución mundial de la renta está mucho menos polarizada que la de la riqueza. La mitad más pobre de la humanidad -el 50% más pobre- disfruta de un 8,5% de la renta mundial, una cifra desalentadora, sin duda, pero considerablemente superior a su 2% de la riqueza mundial.

Del mismo modo, el 10% más rico del mundo se lleva el 52% de la renta total mundial, una cifra que, aunque menor que su 76% de la riqueza total, sigue siendo escalofriante. Y si nos aventuramos en las alturas, donde se encuentra el 5% más rico, el 1% más rico, la centésima parte del 1% más rico, veremos que la concentración tanto de la riqueza como de la renta -y también de las emisiones- sigue intensificándose a medida que se asciende, de forma casi fractal.

r

#3 Del mismo modo, el 10% más rico del mundo se lleva el 52% de la renta total mundial

Aquí ya empieza a ponerse la cosa interesante. Estar en el 10% más rico si vives un país "occidental" (primer mundo, o como quieras llamarlo), es muyyyy fácil. Y ahí claro, ya pasas a ser parte del problema, y eso no suele interesar mucho.

G

Los ricos son el gran obstáculo para...

p

#2 anímate! A lo mejor dices cierto, como el artículo.

G

#5 Para cualquier cosa que no les interese...

Priorat

Estoy de acuerdo, pero los ricos sin matizaciones. Ese 10% más rico del mundo entre el que se encuentra cualquier español que gane el SMI.

Porque esa cantidad es estar entre el 10% más rico del mundo. O sea, no escurramos el bulto, casi todos nosotros.

gregoriosamsa

#9 ya, pero si el 1% tiene mas impacto que los que van del 5% al 10%, y además dirigen la forma de consumir de esa gente... pues igual si que hay que centrarse en esos. Una semana de lo que contamina elon musk igual es más que lo que contamina todo tu barrio en un año.

abnog

"Los ricos son el gran obstáculo para estabilizar el clima".

There. Fixed it.