Hace 2 años | Por --652052-- a elprogreso.es
Publicado hace 2 años por --652052-- a elprogreso.es

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado la detención en Italia del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont mientras al mismo tiempo el rey Juan Carlos se encuentra "fugado" en Abu Dabi.

Comentarios

lameiro

#2 Pues parece que no hay orden de detención en vigor.
De nada.

m

#4 Pues parece que si la hay, o las autoridades italianas así lo creen. De nada.

lameiro

#13 Y cuando desperto el Puigdemont aún estaba en Bélgica...

ElTraba

#5 porque todo el mundo sabe que la constitución es un texto sagrado con él que nacimos y con el que debemos morir. Cuál leyes de Moisés.

Me la suda lo que diga la constitución, si alguien roba, debe ser juzgado, ya sea el puto rey o Rita la cantaora, argumentar que lo pone la constitucion, la cual no vótanos la mayoría de este país, no es un argumento ni debería serlo.

manbobi

#6 La carta magna es lo que tiene. Te puede dar igual de igual lo que diga el código civil, el código penal o cualquier ley, pero guste o no, y lógicamente hay muchas cosas que no gustan por variopintos motivos, la inviolabilidad del rey o la misma existencia del rey son dos, son las que rigen la legalidad.
Por si no ha quedado claro, el Rey puede robar, violarte o incluso ocupar tu casa, que nada se puede hacer contra él, y usarle de comparación con Puigdemont o cualquiera que haya podido cometer un delito es cuanto menos una candidez.

Shotokax

#10 cuando los dos grandes partidos del régimen consideraron en 2011 que una parte de la Constitución no les gustaba la reformaron en quince días, pero parece que los artículos que blindan al vividor cazador de elefantes les parecen bien.

manbobi

#26 Ya. Con nocturnidad y alevosía.

Peka

#10 Pues con otras leyes no os dais tanta prisa.

manbobi

#34 Pero quién hostias te crees que somos!?
Joder, que soy un opinante del meneame, que no soy el ponente de la puta constitución.
Uno compara a Puigdemont con el rey, le digo que vaya mierda de comparación ya que el rey es inviolable y ahroa resulta que soy magistrado del tribunal constitucional o el heredero de Fraga o qué hostias?

De quién hablas?

Peka

#35 Hombre, es tu constitución, parece que la defiendes. Si no es así, no digo nada.

#5 pues habrá que cambiar eso, no!?
A mi que se rían y se meen encima de lo que pago de impuestos no me hace gracia.
A ver si tenemos suerte y vienen los suizos a meter al chorizo pa dentro.
Pq nosotros somos unos pringados. Partidos mafiosos y corruptos gobernando, reyes robando, gente dando lecciones de moral desde sedes pagadas en B... España, el país de los idiotas.

manbobi

#8 Hay tantas cosas que podrían cambiar. Por ejemplo en la noticia se habla de Puigdemont. En Cataluña también tienen ideas de cambio que podrían ser también atendidas. No?

D

#16 entonces pegas una parte de un articulo de la constitución que no tiene nada que ver pues solo es inviolable para los actos como jefe de estado.

o utilizamos toda la constitución o no me vale usar frases sueltas de un articulo olvidando parte de el.

manbobi

#17 No, lo de los actos como jefe de estado se refieren a los del refrendo.
El rey es inviolable, y lo de #5 relativo al refrendo es que como no le da tiempo, delega los actos como jefe de estado, hacer leyes y esas cosas, en el gobierno.
De todas formas tú eres el que ha pegado el tema del refrendo que te estoy explicando, por lo que sea.

D

#18 Pues bien, éstos son los actos del Rey a los que se refiere la declaración de inviolabilidad del 56.3 de la Constitución. No es casual que se contengan en el mismo párrafo y separados por un punto y seguido la declaración de inviolabilidad y la minuciosa regulación de los actos del Rey, la exigencia de refrendo y la traslación de responsabilidad a quienes los refrendan. Dichos actos carecen de validez si no se producen tales refrendos y asunción de responsabilidad por la sencilla razón de que no son decisiones –ni, por tanto, acciones- del Rey. Y eso justamente por la superación del principio monárquico y el sometimiento de todos a la legalidad; esto es, a la voluntad general.
http://blogs.infolibre.es/alrevesyalderecho/?p=5529

que NO, que que la inviolabilidad solo es si es refrendado en actos como rey, otra cosa es el mantra al que nos someten para no juzgarle pero la constitución es clara, no es inviolable fuera de sus funciones.

manbobi

#22 Aclarado queda

D

#22 El mantra al que nos someten, que es perverso y corrupto pero proviene de altas instituciones del Estado, es que el rey es irresponsable en relación con sus funciones, e inviolable en relación con los delitos que cometa en su vida privada, totalmente al margen de sus funciones y como si en absoluto fuese jefe de Estado.

Vamos a dejar por un momento al margen la vida privada del rey, y vamos a referirnos a sus funciones y potestades oficiales o constitucionales.

Si el rey realiza una determinada función oficial, y la realiza correctamente, y entonces va el ministro y "se la compra" por la vía del refrendo, aquí no hay nada remarcable que destacar. Es como si el rey fabrica un televisor, y entonces va el ministro y "se lo compra" o se lo acepta y aprueba en forma de refrendo. Pero en vez de fabricar un televisor, las funciones del rey son otras.

Ese "ser el rey irresponsable en relación con sus funciones" podríamos entender que se refiere a los siguientes casos:

1) el rey realiza una función propia de manera defectuosa, por negligencia, torpeza o ineptitud. El ministro tiene libertad para "comprarle" o no ese trabajo al rey por la vía del refrendo. Si "se lo compra" (refrendándolo), entonces las culpas o responsabilidades pasan a ser del ministro (no haber refrendado la tarea del rey si al ministro le parecía defectuosa). Si el ministro "no le compra" al rey lo que ha hecho (por la vía del refrendo), entonces la constitución dice que esa operación, función o política realizada por el rey es nula. Cabría pensar aquí que si la función realizada por el rey ha producido algunos efectos "no nulos" antes de que el ministro rechazase refrendar, entonces habría que "anular" esos efectos, para que la función del rey fuese nula al no haber sido refrendada; y esto quizá podría implicar el exigir responsabilidades directas al rey (pues el ministro no ha refrendado). Pero en la práctica esto no pasa porque las funciones que realiza el rey suelen ser "tipo mandato", que en principio no tienen ningún efecto porque no se ponen en práctica, y que solo se ponen en práctica cuando el ministro de turno "las compra" en forma de refrendo, y a partir de ahí el ministro se hace responsable. En relación con esto último, pues, sería sumamente conveniente declarar explícitamente como principio que los actos institucionales u oficiales del rey no puedan producir por sí mismos "efectos no nulos" antes de que sean refrendados por el gobierno.

2) el rey se extralimita de sus funciones, para, a través de esta extralimitación, alcanzar objetivos ilegales o ilícitos. En este punto tendríamos que volver a tener en consideración que esas decisiones o actos extralimitados del rey tendrían que ser previamente "comprados" por el gobierno a través del refrendo para que pudieran ser puestos en práctica y así tener efectos no nulos, con lo cual el gobierno se haría responsable de la extralimitación.

3) el rey utiliza o aprovecha sus funciones, potestades, prerrogativas o posición institucional para cometer delitos o para enriquecerse o beneficiarse ilícitamente (por ejemplo, comisiones), o para facilitarse a sí mismo el alcanzar otros objetivos ilícitos. (Por ejemplo, si el rey intenta violar a una mujer sin decir que es el rey, eso es un acto privado delictivo; pero, si para poder violar a esa mujer, el rey dice que es el rey, entonces está utilizando su posición de rey para ponerla a su servicio en el cometimiento de delitos o actos ilícitos). La consideración aquí es la misma que antes: si los actos del rey se ciñen al principio de no ser capaces de producir por sí mismos efectos no-nulos antes de que sean refrendados, entonces el rey solo podría violar a esa mujer o cometer ese robo o delito previo refrendo del gobierno, y en este caso el gobierno se hace responsable.

Las comisiones de Juan Carlos I eran claramente "actos de rey", porque el rey no hubiera podido cobrar esas comisiones si no hubiera dicho que es rey o sin basarse en su condición de rey, por lo que el cobro de esas comisiones hubieran debido requerir el PREVIO "permiso" del gobierno a través del refrendo, y entonces el gobierno pasaría a ser responsable de esas comisiones.

El problema es que como no está establecido en ningún sitio ese principio en virtud del cual los actos del rey deben estar de antemano planteados de forma que por sí mismos, antes del refrendo, no puedan tener efectos no-nulos, y solo después de ser refrendados puedan ser puestos en práctica, o ejecutados, para que las responsabilidades puedan recaer sobre el gobierno refrendante, pues Juan Carlos I, en su calaña y bajeza de delincuente, y sabiendo que ningún ministro o gobierno le refrendaría su delincuencia. aprovechó ese hueco o vacío legal para realizar actos que, sin haber existido ningún refrendo, tuvieron los efectos no-nulos de permitirle enriquecerse cobrando comisiones gracias a que era rey.

En teoría el procedimiento a seguir ahora, dado que ningún ministro refrendará a posteriori las comisiones y robos de Juan Carlos I para no hacerse responsable de ellos, sería "revertir esos efectos no nulos", consistentes en esas comisiones y robos, para hacerlos nulos; y la única forma de conseguir esto sería obligar a Juan Carlos I a devolver lo robado durante su reinado, y a resarcir también a la sociedad por los perjuicios indirectos (costes de las investigaciones; costes de las operaciones institucionales que rodearon los delitos cometidos por Juan Carlos I: vigilantes, aviones oficiales, noches en hoteles de lujo, etc... )

Dado que esto no va ocurrir porque las altas instituciones del Estado se están pringando utilizando argumentos inaceptables de mierda, contrarios a la legalidad, para defender la delincuencia monárquica, está claro que esto es demostrativo de que la monarquía es un régimen MUY NOCIVO Y PELIGROSO para España, por la enorme inseguridad e inestabilidad que genera a nivel de todo el sistema, y por la manera tan peligrosa en que pone el destino del pueblo español al servicio de las arbitrariedades y despotismos de quienes anidan y parasitan las altas instituciones del Estado.

NoEresTuSoyYo

#5 esa constitución que no se cumple cuando toca aplicarla para proteger a los ciudadanos?

manbobi

#19 No lo sé.

D

#5 Supongo que eres consciente de que los escándalos financieros que están saliendo ahora, y que nos tienen calentitos a unos cuantos, no solo a la izquierda, se refieren a los años post-inimputabilidad.
Vamos, que si no palma antes, y con todo lo que estamos viendo, aún veremos a un rey que se libra de ir a la carcel bajo el concepto de "demasiado viejo" que recoge la legislación española.

manbobi

#30 Lo soy. Hay mucha mierda bajo las alfombras de palacio que afectan también a los que deberían juzgar. Atado y bien atado.

penanegra

#2 mmm y regulaciones con haciendas imposibles y dinero no investigado y ...
No soy fan de rufián pero ni Pugi ni el Ex Rey...
Que no se ordene encarcelar a un campechano, todo el mundo sabe el porqué y todo el mundo sabe lo que ha hecho impunemente...
Ojalá acabe juzgado y en prisión que es lo que pienso se merece, pero no creo que lo vean mis ojos.
Pugi... Tampoco es un ejemplo ( no es Braveheart) y también es una pena que mucha gente le siga y le haya seguido sin pensar el daño que esto hacia y ha hecho a una sociedad en la que vivo... Si esto merece prisión o sanción y la duración o coste es otro debate.

rojo_separatista

#2, pues eso es lo que dice Rufián, un putero comisionista ladrón, que ha robado cientos de millones de euros a los españoles, sin causas pendientes e incluso ayudado por la fiscalía y el otro perseguido por la justícia.

Obviamente los súbditos como tú, lo ven todo correcto. roll roll

m

#9 ¿He dicho yo que me parezca correcto? No te inventes cosas que no he dicho. El mensaje era para desmontar la demagogia de Rufián, no las actividades reprochables de emérito.

rojo_separatista

#15, pues no desmontas nada. Rufián denuncia precisamente que el comisionista esté campando a sus anchas sin que la justícia lo persiga. Frente a eso puedes indignarte por como funcionan las cosas en Españistán o decir que todo está correcto y que como el rey no tiene causas pendientes es inocente.

m

#21 Porque es inocente, igual que lo es Puigdemont, desde el punto de vista penal, hasta que no sea juzgado y condenado.
Diferente es el que puedan ser objeto de reproche ciudadano.
Tu problema (y el de muchos otros) es la permanente doble vara de medir y vuestras ansias de Juez Dredd.

LaResistance

#2 Jajaja no te jode. Cuando tienes la legislación y la judicatura de tu parte como no vas a estar sin causas pendientes. Es como decir que franco no tenía causas pendientes.

Dene

#2 la cuestion es que nos dicen que confiemos en la justicia y en el sistema, pero esa misma justicia y ese mismo sistema es la que arrima el hombro para que a ese rey no se le abran causas....y ya no digo para que no se le condene!!
¿o es que no te queda ni medio claro que con la mitad de las pruebas que hay en su contra a ti ya te habrían metido en la carcel?

tiopio

Tiene razón, tan chorizo es uno como el otro. Son tal para cual, debieran compartir celda, pero no en Dubai o Waterloo, sino en Alcalá Meco.

n

¿Puso ya otro tuit Rufian?.

cocolisto

Rufián lleva toda la razón.Los rufianes libres y un presidente electo detenido.Ponga usted al putero y a todos los corruptos peperos.

Lamantua

Hostiassss, defensores reales madrugando para hundir la noticia. ¡¡Como si fuera mentira!!

P

Pero ¿el Puchi fue elegido? ¿No fue que el elegido fue Mas pero los niños pijos de la CUP lo vetaron y obligaron a los convergentes a poner a otro a dedo?

Y por otra parte, teniendo en cuenta que la mesa de negociación parece haber empezado con buen pie y sin marionetas del Puchi, con lo que se estaba sumiendo en la irrelevancia total, ¿la situación no habrá sido provocada precisamente por él, para volver al protagonismo que le gusta, como en efecto está sucediendo?