Publicado hace 5 años por Noctuar a filosofiacavernicolas.blogspot.com

Vivo en uno de los países más ruidosos del mundo y, por increíble que parezca, todavía hay quienes piensan que el nivel anormal de ruido que soportamos no sólo es tolerable sino que es una expresión natural de nuestra alegre manera de vivir, cuando lo que realmente refleja es, simple y llanamente, una falta asombrosa de todo tipo de educación. Muchos de mis compatriotas no soportan el silencio –les entristece, les aburre– y, como los niños, carecen de toda capacidad para entretenerse que no implique ruido, lucecitas y otros estímulos primarios.

Comentarios

Noctuar

#4 La evidencia anecdótica no constituye prueba de nada.
El ruido que hace la gente se mide obviamente cuando está despierta; no cuando está dormida.
Si hay que explicar eso tan evidente entonces es que tanto ruido te ha dejado sonado.
Señalar que España es uno de los países más ruidosos del mundo no es una mera opinión sino que está reconocido por la OMS:
https://www.20minutos.es/noticia/690756/0/espana/pais/ruidoso/

Priorat

#5 Acabo de leer el estudio. No puedo dar validez a un estudio que dice que España tiene un nivel de ruído muy superior a México, y que México es ligeramente más silencioso que Reino Unido. Lo siento. En los tres países he vivido. Y he vivido en unos cuantos más y México es de lejos el país más ruidoso de lo que he mencionado. Pero con mucho.
Además que me dice, por ciudades que Barcelona tiene más ruído que Ciudad de México. En ambas ciudades he vivido.

Noctuar

#6 ¿No puedes dar validez a un estudio basada en mediciones objetivas sistemáticas debido a tu limitada experiencia subjetiva? Tu experiencia particular no significa nada. Eso como el que se va a vivir a Estados Unidos una temporada y dice que él no ha visto pobreza durante su estancia, a pesar de que es un país con millones de personas viviendo en el umbral de la pobreza. Hay zonas de Barcelona y Madrid que son relativamente silenciosas, pero eso no quita que sean ciudades muy ruidosas en promedio. Supongo que en Ciudad de México sucederá algo parecido. Lo más habitual en zonas pobladas de España son los gritos, los golpes fuertes, la música a todo trapo, los rugidos de los tubos de escape, sirenas constantes,...

c

#4 yo vivía en Montornés del Vallès y era el paraíso del silencio. Ahora vivo en Sevilla y es el puto infierno desde el punto de vista de los ruidos.

Es el mismo país, pero estoy seguro de que Sevilla sube la media con la complicidad del ayuntamiento hispalense.

Noctuar

#7 Sevilla tiene un color especial.

Priorat

Creame. Es llegar a México y darse cuenta que España es un país extremadamente silencioso.

Cuando en el restaurante de enfrente, en reformas, empiezan a trabajar el domingo a las 6h30 o te pasan un domingo a las 8h de la mañana con esto:


O esto:


O al Ayuntamiento se le ocurre asfaltar la calle, para no entorpecer el tráfico, ¡¡viernes y sábado de 1h de la madrugada a 8h00 de la mañana!!!

Y puedo poner mil ejemplos más, te dices: me vuelvo a la silenciosa España. Que España es ruídosa comparada con la mayoría de países de Europa, si. Del mundo, pues no. (Y en Reino Unido vivía a 50m de "el pub" del pueblo y también tenía sarao los viernes y los sábados hasta la madrugada.

Noctuar

#1 Que haya casos peores no justifica exagerar hasta el punto de decir que España es un país "extremadamente silencioso".
Eso ni de broma. Aquí se glorifica el ruido y el estruendo.

Priorat

#2 Que quieres que te diga. 22h12. 3 personas en la calle y silencio. Tampoco veo ningún coche ahora mismo. Cero ruído. Bueno, cero, no. Oigo grillos. Mataró (Barcelona).

El artículo dice más ruidos del mundo. Del mundo entero.

D

Todo se reduce a una mirada, cercana. clap