Hace 2 años | Por --523916-- a themoscowtimes.com
Publicado hace 2 años por --523916-- a themoscowtimes.com

Si Rusia tiene éxito en apuntalar el régimen en Kazajistán y hacerlo más prorruso, entonces la nación de Asia Central podría, como Bielorrusia, convertirse en un aliado y socio más confiable para Rusia.

Comentarios

n1kon3500

Paracaidistas rusos: "hemos vendido a salvaros, NO OS RESISTAIS"

D

No creo que la llamada a su ejército en misión de "paz" sea una decisión tomada a la ligera. Ahora habría que ver quien ha entrenado y dado armas a los "protestantes" Kazajos

Heni

De los creadores de :
Putin se arriesga en Chechenia
Putin se arriesga en Georgia
Putin se arriesga en Siria
Putin se arriesga en Crimea
Putin se arriesga en el Donbás
Putin se arriesga en Bielorrusia
llega ahora...
Putin se arriesga en Kazajistán roll

*y alguna que otra intervención directa que me dejaré por el camino

Kasterot

La otra opción es que deje que los americanos le revuelvan el patio trasero y tener otra Ucrania a las puertas de casa

n1kon3500

#1 Putin ha de apoyar a sus hermanos dictadores Lukashenko y Nazarvayev. No va a dejar que se le escape nadie más

c

#5 Hay que hacer todo lo posible para conseguir una democracia tipo Ucrania

D

#1 El gobierno Kasajo se lleva muy bien con EEUU. Apoyo a EEUU en la guerra contra el terrorismo y ha vendido concesiones petrolíferas a empresas de EEUU.

https://en.wikipedia.org/wiki/Kazakhstan%E2%80%93United_States_relations

EEUU ya se ha largado de Asia central para centrarse en el Pacífico. Quien está presionando en Asia central es China y su proyecto de la nueva ruta de la Seda. A quien le interesa que cambien las cosas por allí es a China. China ganaría mucho con una revolución del proletariado en Kazajistan.

J

#7 Los USA no pueden hacer mucho contra China actuamente. Acorralar a Rusia es el objetivo de la nueva guerra fría, pero se están pasando mucho y esto puede acabar muy mal. Los Rusos no van a ceder y en cierto modo se está intentando hacer con las repúblicas limítrofes lo que los soviéticos hicieron en Cuba con la instalacon de misiles. Los rusos pueden llegar a hacer una política de tierra quemada si el conflicto se enciende, tienen demasiadas armas de destrucciòn masiva para permitir que se les toque su casa.

D

#9 Aplicar lo que ocurre en Ucrania a Kasajistan es arriesgado sin saber que ocurre allí.

En Ucrania, la UE está empujando claramente para ganar influencia sobre los rusos, usando su poder blando "el estado del bienestar, democracia y progreso económico". Rusia ha usado su poder duro "nacionalismo, fuerza militar..." para seguir perdiendo influencia en la región. Con el conflicto, apareció EEUU/OTAN que es el poder duro de occidente. Yo soy de la idea que los ucranianos deben ser libres de elegir su futuro.

En Kazajistan no tengo ni idea que pasa. Es un país con recursos naturales inmensos gestionados por multinacionales de todo el mundo y con poca democracia. Tampoco parece que haya mucho islamismo radical en el país, es una sociedad con muchas costumbre nómadas. Allí, quien está intentando ganar influencia es China. Pero China también se lleva bien con el gobierno de allí. Si China está tras los manifestantes, la revolución continuará en forma de "revolución del proletariado". Si es pro-occidental, será una revolución de color pidiendo democracia y todo eso.

J

#1 Creo que es lo que se está pretendiendo con este conflicto, ayudado por la subida de los combustibles (que los americanos explotan).