Hace 9 años | Por --379974-- a lavozlibre.com
Publicado hace 9 años por --379974-- a lavozlibre.com

El acuerdo alcanzado con el Gobierno sudafricano y suscrito este lunes en Viena prevé la construcción de los ocho reactores antes de 2023 en las que serán las primeras centrales atómicas construidas con tecnología rusa en el continente africano. Entre las ocho tendrán una capacidad de producción de 9,6 gigawatios. Por otra parte, Rosatom ha informado de que construirá una central nuclear en Jordania tras el acuerdo alcanzado entre ambos países. La central se levantará en la provincia de Zarqa y tendrá dos reactores con una potencia de 2.000 MW

Comentarios

Suigetsu

#5 Oh the irony...

StuartMcNight

#5 Las cazas al vuelo.

D

#12 Viene a ser como cualquier concurso ganado para construir algo en alguna parte. Lo que pasa es que 50.000 millones de pavos son muchos pavos.

D

vaya, vaya, entiendo porque anda tan cabreados los franchutes, alguien se ha comido su mercado Ya se, pongamos mas sanciones a los rusos y asi nos jodemos todos un rato. No tiene logica, pero visto lo visto...

U

Si lo dice la CIA ¿Lo creemos?

D

#8 Y si lo dice un diario ultraderechista como este... pues figurate.

D

#10 ZAS... lol

#8 No se porque la CIA se tiene que inventar esto, que Rusia exporta su tecnología nuclear. Que yo sepa esto es positivo para Rusia.

ikipol

Rusia, exportando Chernobiles desde...

D

#1 No. Significa que ha ganado contratos frente a opciones mas caras de otros países.

Lo que no significa que vaya a tener mas influencia por ello.

Lucatu

#4 ¿ Fukushima diseño Ruso ?

General Electric, Hitachi y Toshiba a mi me suenan poco rusas . . . .

D

A ver si construyen uno en Estepa, para que los polvorones sean más sabrosos.

D

#22 Pon las cosas en su contexto, nadie dijo en el 2000 que llegaría a ser sideral, la realidad es que eramos dependiente de Francia, y con 16 GW de ciclos combinados dejamos de ser dependientes de Francia en el 2006.

Y hasta el 2010 fué la fuente que mas electricidad generaba por encima de la nuclear http://wwww.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=31122010
Puedes ver todos los años http://www.ree.es/es/actividades/balance-diario

En el 2011 fué la segunda fuente de generacion electrica http://wwww.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=31122011

Ahora estamos en crisis y nos sobra capacidad.

Pero si hubiesen estado los ciclos combinados, esa electricidad se hubiera generado con carbón y seguiriamos siendo dependientes de Francia a fecha de hoy
http://www.ree.es/es/balance-diario/peninsula/2014/09/22

D

#17 Para generar la misma electricidad que 9,6 gigawatios nucleares tendrian que instalar 34 GW eólicos, casi un 50% mas de todo lo instalado en España en 25 años.
http://www.ree.es/es/balance-diario/peninsula/2014/08/31

Aparte de tener otra fuente para cuando no hay viento.

K

#19 ¿Para qué se quiere generar un canchal de energía cuando no se necesita?

Sudáfrica o Jordania no son países especialmente industrializados por tanto por la noche una nuclear a piñón fijo lo único que genera son problemas.

Si algo tienen Sudáfrica y Jordania, a parte de viento es Sol, sobre todo la última. Con un mix adecuado de fotovoltaica en techos, con autoconsumo, centrales solares cilindro-parabólicas y parques eólicos y una buena gestión de la energía siendo eficientes no creo que sean necesarias nucleares, más cuando un país tan poco insolado como en Alemania las va a cerrar todas.

D

#20 Sudáfrica se encuentra en el décimo puesto mundial en cuanto a consumo energético http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CC8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.exportmadrid.com%2Fdocuments%2F10157%2F60758%2FEL%2BSECTOR%2BEL%25C3%2589CTRICO%2BEN%2BSUD%25C3%2581FRICA.pdf&ei=CXkhVPeVKazgsASS-4CoDA&usg=AFQjCNF_VvygSSfxhX8cE9JswMYC__41fg&sig2=Ab5BgRx9WhnAjOoyyD9dUA&bvm=bv.75775273,d.cWc&cad=rja

La potencia electrica Sudáfrica va a incrementar su consumo eléctrico en un 170% en los próximos 20 años. Su infraestructura no es la adecuada para afrontar los crecientes retos del país, su modelo energético está basado de forma muy destacada en combustibles fósiles y su ratio de emisiones de CO2 por habitante es elevado.

La generación a partir del carbón representaba en 2010 casi el 75% de su producción eléctrica, http://www.acciona.es/salaprensa/afondo/2012/acciona-entra-en-sudafrica

Estan montado de todo a toda pastilla y:
Sudáfrica bajo emergencia eléctrica nacional... , y es la cuarta en un año. http://foros.foxinver.com/index.php?PHPSESSID=367751e34f3e8d935185e90a9c8573ef&topic=114306.msg340868#msg340868

El país necesita 52 gigavatios (GW) de nueva capacidad de generación en los próximos 20 años. http://www.abb.es/cawp/seitp202/da7303e53cce23d2c1257acb002aac25.aspx

Por cierto las nucleares de 3 y 4 generadores por reactor se modulan como hacen en Francia, no son las de 1 solo generador como las de energia base de España que pueden modular muy poco

K

#21 """La potencia elçectrica Sudáfrica va a incrementar su consumo eléctrico en un 170% en los próximos 20 años. Su infraestructura no es la adecuada para afrontar los crecientes retos del país, su modelo energético está basado de forma muy destacada en combustibles fósiles y su ratio de emisiones de CO2 por habitante es elevado."""

Eso se llama extrapolar y eso mismo han hecho los idiotas que nos han llevado a la ruina y la deuda que tiene ahora mismo este país.

Los mismos estúpidos que pensaron que nuestro consumo llegaría a ser sideral y que por eso pusieron en marcha 22 GW de ciclos combinados que lo único que hacen es coger polvo.

powernergia

Es lo que toca ahora, proliferación nuclear, y aumento del uso del carbón.
La carrera hacia ningún sitio continua.

K

#16 Todo sea por los modelos de energía centralizados que son el sueño húmedo de los psicópatas. Hoy en día con la actual tecnología, y más en Jordania o Sudáfrica, la energía de esas centrales se podría suplir perfectamente con renovables.

D

Los próximos los construirán en la Franja de Gaza.