Publicado hace 1 año por MisterQuitanieves a inversion.es

El gas sigue siendo uno de los puntos de fricción de la batalla económica que están librando Rusia y el resto de Europa. Pese a que el estado ruso ha seguido presionando a los países occidentales, el precio del ‘combustible azul’ no sale de la tendencia bajista desde que tocase máximos históricos el pasado 26 de agosto, llegando a superar los 340 euros en el TTF, mercado de referencia. Una tendencia que rompe con la dinámica que el precio del hidrocarburo venía mostrando.

Comentarios

D

#8 "pagar el gas a 190 en lugar de a 320".
Sería mejor pagar a 100 en lugar de a 190. Pero en los términos y cifras con las que nos estamos moviendo ahora, no se puede valorar negativamente la bajada de precios.

Heni

#9 No me estás entendiendo, pagara a 190€ es una catastrofe para europa (por cómo está montado el sistema de precio de la luz, etc...), es mala noticia para europa sí o sí, esté a 190 esté a 320, ambos precios son catastróficos (para el bolsillo del europeo).

Decir que es malo para Rusia ganar menos pero siguiendo con un 800% de beneficios en lugar de un 1500% y que Rusia 'se traga sus amenazas' es tomarnos por subnormales

D

#9 El año pasado se pagaba a 100 ~ 110 y hace dos años a la quinta parte.

En realidad cualquier consumo de gas es malo, porque produce CO2 y eso ya sabemos que no va nada bien. Pero claro, eso ya es otra historia. Ojalá pongan todos los molinos y paneles que nos faltan lo antes posible.

D

#8 Gestión de expectativas:

-Ahora mismo no parece que vayamos a tener apagones en Europa este año y la economía está en 0-1% del PIB y la mayoría de países europeos está a favor de seguir apoyando a UA (en Alemania especialmente, menos los votantes de AfD).

-En Rusia según sus últimos datos (que han ido dejando de publicar), la inflación está en 15%, el PIB caerá un 6% y el descontento con la guerra va creciendo.


La guerra y las restricciones al comercio son malas noticias para todos, pero normalmente impactan mucho más en la economía más pequeña (Rusia vs UE+UK, podéis adivinar quién es el pez grande)

Heni

#14 Gestión de expectativas (en cuanto al apoyo a las sanciones):

Te olvidas del FN en Francia, principal partido de la oposición y con opciones de gobierno (especialmente si la situación económica empeora):
https://www.eldiario.es/internacional/ultima-hora-invasion-rusa-ucrania-directo_6_9217112_1092772.html?

O en el Italia(en plena campaña) uno de principales partidos con opción a gobierno están en contra de las sanciones
https://www.abc.es/internacional/salvini-cuestiona-sanciones-rusia-causa-tormenta-politica-20220904173235-nt_amp.html?

Lo que está pasando en el centro de europa:
https://www.20minutos.es/noticia/5050419/0/neutralidad-en-la-guerra-para-poder-calentar-nuestros-hogares-manifestaciones-en-republica-checa-y-alemania-piden-abandonar-a-ucrania/

Por ahora cayó por el tema directo de las sanciones sólo el gobierno de Bulgaria (la oposición es anti-sanciones), pero aún no llegó el invierno:
https://elpais.com/internacional/2022-06-22/el-gobierno-de-bulgaria-cae-tras-solo-seis-meses-en-el-poder-al-perder-una-mocion-de-censura.html?outputType=amp


... Winter is coming y europa no está tan unida como se vende en los medios

editado:
y en cuánto está la inflación en España o en Europa, a este ritmo a final de año adelantamos a Rusia, igual que no me creo los datos de Rusia tampoc me creo los de la eurozona o los de España, basta ir al supermercado o ver una factura de la luz o ir echar diésel/gasolina para saber que los precios no subieron un 10%, quizás andemos en un 20% o 30% reales sin 'maquillaje'

Elduende_Oscuro

#5 Estás suponiendo que Europa va a comprar gas Ruso a 190; y eso no va a ocurrir porque Rusia no va a vender gas a Europa; y para comprar otro gas a 190 primero tendrá que encontrarlo.

D

#11 Esto ya se dijo en su día. Se ve la producción y el consumo de gas anual de todos los países. Matemáticamente es imposible que Europa no compre gas a Rusia porque numéricamente no cuadra, no hay gas disponible, Rusia es un producor muy importante. Así que mucho del gas que está comprando Europa de terceros países posiblemente sea gas que ellos importan de Rusia. Posiblemente. No he seguido tanto el tema como para poder confirmártelo.
La solución es acelerar el despliegue de renovables, evidentemente. Creo que están en ello y que no es fácil.

Elduende_Oscuro

#30 si, es gas ruso re-nacionalizado https://es.benzinga.com/2022/09/01/asi-es-como-europa-esta-comprando-gas-ruso-china/ y será por el precio que le pidan o se lo venderán a quien pague más.

Kasterot

#5 Vamos que esta igual de precio que antes de todo el movidón , que estaba a precio altos con respecto a las medias mensuales de los últimos años.
https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gas-natural&meses=360&moneda=rub

Heni

#19 No, el precio del gas que se consume en europa por gaseoducto se establece en el mercado denominado Dutch TTF, aquí tienes https://www.theice.com/products/27996665/Dutch-TTF-Gas-Futures/data?marketId=5429405&span=3

ponlo a 2 años para verlo expandido, el precio al que estábanos acostumbrados rondaban entre los 14€ y 20€, ahora 190€ pero Rusia 'se traga sus amenazas'... en fin

Kasterot

#21 Gracias!!! Me supongo le fastidiara a Rusia ganar 130 euros menos, pero vista la referencia que tu das, ahora no tienen mala ganancia

Heni

#22 Correcto, es que es lo que intentaba transmitir del error del título/artículo, partimos que Rusia vendiendo a 14€ ya obtenía beneficios, y que ahora pasen a ingresar 190€ en lugar de 320€ se venda como una 'derrota' para Rusia y que es buena notica para europa... pues no, ambos precios son catastróficos para nosotros (para nuestro bolsillo en concreto) y ambos precios es un regalo venido del cielo para Rusia

Kasterot

#23 go to 21 los explica bien

Black_Txipiron

#4 si has leído "1984" lo entenderás,

RamonMercader

#4 pues espérate a los titulares cuando, después de subir un 10%, el ipc baje un 0,2

D

#4 Si de golpe baja un 40% es una buena señal, significa que puede seguir bajando.

Heni

#37 No es tan sencillo, no bajó de golpe un 40%, lleva bajando desde el 26 de agosto (nada menos que 17 días y aún estamos a 190€) que alcanzó un precio ridículamente alto (346€) -> https://www.theice.com/products/27996665/Dutch-TTF-Gas-Futures/data?marketId=5429405&span=1 pero está al doble de lo que estaba en marzo, mayo o junio (aprox. 100€) -> https://www.theice.com/products/27996665/Dutch-TTF-Gas-Futures/data?marketId=5429405&span=2

El 15 de junio es cuando se empezó a disparar hasta alcanzar ese pico del 26 de agosto, pero está a 190€ que sigue siendo una barbaridad aún estando en guerra en Ucrania ya que tras los primeros días que alcanzara picos de 179€ se había estabilizado hasta junio en torno a los 100€... no, no es una buena señal hasta que se vuelva a esos 100€ (al menos).

A 190€ es un catástrofe para europa, más de 9 veces lo que pagámos hace 1 año

D

Si cae el precio del gas no le va a gustar a Biden. No le sale rentable.

D

Pero lo están pagando el euros o en rublos?

#1 Da igual, yo siempre le echo 10 litros

D

#17 GLP no es GNC... pero vamos, que igual en algunas provincias el GNC sí está a 3€, la gasinera te pilla a tomar viento y al final no les compensa.


Pero en Madrid y BCN supongo que a los taxistas les sigue saliendo a cuenta el GNC.

masde120

No creo que una decisión comercial de ese calibre se tome a la ligera para una flota entera de instaladores.
#34 No se si era glp gnc o a saber. Me dijo que les han prohibido "el gas"

#33 El descuento es de 5 o 10 céntimos de repsol. El resto es del gobierno. Que conozco a mucha gente que prefiere el 1.9 de repsol contra el 1.8 de otras diciendo que en repsol se les queda en 1.6 cuando en las otras también. Vamos que les ha salido redondo el marketing

Mosquitocabrón

Mucho ego en tan poco artículo.

D

Baja....y sube, y vuelve a bajar. Dependiendo de la escala con la que lo mires, es una bajada de importancia o no. Bajo mi humilde punto de vista, todavía está muy caro.

Aokromes

pues, tengo un amigo taxista que se puso GNC, me dijo que estaba a 3 euros mientras que cuando no pasaba de 1.
obviamente ya no usa el GNC.

D

#3 Yo uso GNC y sigue saliendo competitvo.

Ahora mismo lo pago a 2,5€/Kg... para el uso a 80-100 km/h que hago, mi consumo esta en 3,5 kg a los 100 km... esto es: 8,75€ a los 100km
Como es bifuel, podría utilizar gasolina 95, a 7 litros a los 100 a 1,60€/l con descuento sale a 11 € mínimo.


Si fuera diesel: unos 6 litros a 1,75 = 10,5 €


Sigue saliendo a cuenta.

masde120

#10 Esta misma semana me vinieron a cambiar el router y me dijo el técnico que la empresa les había prohibido usar el GLP así que iban a gasolina. ¿por qué a ti si te sale rentable y a ellos no?

Molari

#17 yo uso GLP, y me cuesta el litro 80 céntimos con los descuentos. No me explico lo que dice tu tecnico

D

#27 Fácil. Es una trola.

masde120

#28 No, ya me lo he buscado yo mismo porque aquí la gente es de sentimientos
Con estas armas, el Dacia Dokker GLP arroja un consumo de gasolina de aproximadamente 7,5 litros (mejor l/100 km, quizás), mientas que empleando el gas, la cifra se eleva hasta los 9,4 litros,

Precios PRECIOS COMBUSTIBLES
Actualizado, Viernes 11 de julio 2022
1.758€/litro
Gasolina 95

1.047€/litro
Autogas GLP


Así que están cercanos con algo de ventaja del glp con estos datos que he encontrado. Nada de que uno sea ruinoso y otro no. dependerá del motor y consumos reales y precios del momento

Molari

#31 añadele los descuentos y la diferencia es bastante mayor:
1,46 vs 0,75.

Por cierto, mucha diferencia de consumo me parece en el Dacia

D

#31 Pero te olvidas del detalle más importante, que son los 30 céntimos de descuento que ofrece Repsol tanto a la gasolina como al GLP.
Por cierto, soy usuario de GLP.

tiago_insolación

Pues yo no he encontrado donde ponga que baja el gas.