Hace 29 días | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 29 días por Elnuberu a theconversation.com

La frecuencia registrada de trastornos mentales en las consultas de atención primaria en España ha pasado del 25 % en 2016 al 36 % en 2021, reflejando seguramente tanto un aumento de su frecuencia e intensidad en la población general como una mayor toma de conciencia de la sociedad acerca de sus dramáticas consecuencias. Los más frecuentes en 2021 fueron, con un 13 %, los trastornos de ansiedad (17 % en mujeres y 9 % en hombres), seguidos por el insomnio (7,8 %) y la depresión (4,6 %). Estas frecuencias se elevan con la edad.

Comentarios

Sendas_de_Vida

El suicidio es la consecuencia mortal más importante de la enfermedad mental. España mantiene una cifra estable con ascensos y descensos leves en los últimos 30 años y una situación intermedia en la escala europea, pero con tasas mucho más elevadas en personas mayores, en concreto en mayores de 75 años.

Este es otro de los objetivos que Sendas quiere abordar.

Canal de WhatsApp, Sendas, Asociación Para la Prevención del Suicidio y de la Salud Mental.

https://whatsapp.com/channel/0029VaSzP2W90x2yQmKeQ545

cayojuliocesar

Teniendo un sistema sanitario que no puede ayudar a una chica bulimica de 15 años a curarse o evitar que un chaval de 25 se suicide porque no hay citas en salud mental, me parece a mi que la salud mental en la gente mayor de 75 no está arriba en las prioridades la verdad

La salud mental de las personas mayores es la de votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con sus hijos. Que le pensionen un par de medallas más a Leonor con el dinero de sus hijos, que seguro que se sienten mejor.