Hace 6 meses | Por Ratoncolorao a pikaramagazine.com
Publicado hace 6 meses por Ratoncolorao a pikaramagazine.com

Estoy cansada de que ni tan siquiera en momentos tan duros como la muerte nos dejen en paz. Estos últimos días han sido un infierno, el fallecimiento de la actriz Itziar Castro nos ha recordado que la sociedad gordófoba nos desea la muerte, se han vertido todo tipo de comentarios en redes, abusando de la impunidad que otorga un supuesto anonimato, se ha vilipendiado a una mujer que no hacía nada más que existir. Estoy cansada de explicar por qué el peso no está directamente relacionado con la salud de una persona, con la mía en este caso.

Comentarios

Varlak

#2 A mi no me sorprende, ya tengo asumido que el mundo esta lleno de gentuza con demasiado odio.

tsumy

#2 Que hay gentuza a patadas, y con la muerte de Itziar entrar en cualquier red social daba asco, está clarísimo.

Pero cuando dice 'el peso no está directamente relacionado con la salud de una persona' (y el que opine lo contrario es poco más que gordofobo)... A ver. El sobrepeso es una epidemia, y todo el mundo debería de hacer lo posible para evitarlo.

Que aceptarse a uno mismo no va reñido con intentar no terminar con diabetes, un ictus o infarto, o cualquiera de las muchas enfermedades relacionadas. Casos clínicos hay, siempre los ha habido, pero nunca hemos tenido tanta población con sobrepeso como ahora en occidente.

Ratoncolorao

#12 La salud psicológica también es salud y estar todo el día machacando a un obeso con el tema sospecho que no hace ningún bien precisamente porque además no se suele tener ni puta idea de qué hay detrás, ni de los esfuerzos o intentos que se han hecho.
¿A que una persona que se machaca en el gimnasio y toma sus cositas para tener más musculatura no recibe ese bombardeo? ¿A que los que corren por asfalto y se dejan las rodillas, tampoco? ¿A que los que están delgadísimos porque se someten a dietas salvajes, tampoco? Pues ya estaría.

tsumy

#15 la salud psicológica también es salud, y te daría miedo saber los fantasmas que arrastra más de uno en un gimnasio (Vigorexia, trastornos alimentarios, baja autoestima, y un largo etc).

Pero de ahí a llamar a la aceptación sin más de que en España (por no decir ejemplos peores) se haya duplicado el porcentaje de personas con obesidad. Pues hay un trecho. Y mucho trabajo que hacer para revertir esa tendencia que trae una larga lista de problemas médicos consigo. Y la solución no es ni la aceptación de que es algo normal, ni insultar ni odiar.

Ratoncolorao

#16 Aceptación sin más? Qué va! A la hoguera con ellos!! Y el mismo día que se mueren a machacarlos en las redes, a ver si algún familiar lo lee y también se muere de la tristeza y el asco.
PD; genial el ejemplo de la gente de gimnasio porque, repito, a ellos no se les acosa de esa manera tan bestial y de hecho sí que se acepta y se jalea socialmente.

tsumy

#21 que si, va. Idiota de mi por pretender debatir nada con alguien que va con la antorcha puesta. A pasarlo bien

DutchSchaefer79

#21 Pasate por la noticia de la muerte de Villano Fitness y me cuentas a ver si ves ahi aceptacion y jaleo entre los comentarios.

parrita710

#15 Y hay gente que están mas sanos estando gordos que evitando engordar. Por ejemplo gente con síndromes metabólicos. Pero mucha gente le gusta criticar sin tener ni puta idea.

T

#19 A mi me parece igual de esperpéntico sacar modelos extremadamente delgadas, rozando la desnutrición que sacar modelos obesas e intentar que eso parezca normal.
Los anuncios con gente con obesidad haciendo el "mira que feliz soy con mi problema de salud" son igual de terribles que el estereotipo de la chica rozando la inanición.

Jesulisto

#2 Yo, que soy gordo, prefiero quedarme en la gordofobia, quizás por no sentir odio yo también hacia los que no me entienden.

Está claro que muchísima gente piensa que si estás deprimido es porque no te animas, que si estas gordo es porque no tienes voluntad, etc.

Mi ex pesaba 44 y mi pareja actual 42, se hinchan de helados, chuches, bombones y demás todas las noches, a mi que no me hablen de voluntad ni me hagan sentir culpable, cierto que cuando hacía cientos de kms a la semana en bici estaba más delgado pero las joías no hacen ningún ejercicio, así que paso de que me culpen.

Lo de esta chica ha sido muy cruel pero ya lo tengo asumido. Sigo queriendo creer que es más incomprensión que odio.

Varlak

#9 Gracias por explicar algo que está escrito justo después del título, qué haríamos sin tí

manbobi

#11 #10 Ya, bueno. Tengo mi opinión y habiendo gorfobia me parece más adecuado que gordo-odio, claro que no estoy gordo ni odio a los gordos.

T

#14 Hay una palabra queVarlakVarlak tenía que haber escrito para ahorrar tantas palabras:
Ridículo.

manbobi

#18 Ah, o sea, ya cualquier cosa que escriba que escriba cualquier ofendidito ya es sagrado, no? No se puede estar en desacuerdo. Es eso?

T

#20 Puedes estar en desacuerdo con su opinión, por supuesto, pero cuando la expreses no seas ridículo.

manbobi

#22 Qué parte es ridícula?

T

#23 Toda la conversación con el otro usuario.

manbobi

#27 Ridículo

T

#28 Vale, es tu opinión.

Ratoncolorao

#9 Como preguntabas, por eso te responden. Pero está visto que ya tenías la respuesta...

D

Meneo para fomentar que tengan aprenderse una nueva palabra. Además, si tiene éxito, empezarán a cambiar todas las otras palabras acabadas en -fobia por -odio. Ya que se dedican a dinamitar a la izquierda desde dentro, al menos que tengan que esforzarse.

manbobi

Gordofobia mejor, no?

Ratoncolorao

#1 De ahí que haya que leerse los artículos:
"Por esto me niego a seguir llamándole gordofobia, se llama gordo-odio, porque nos odian. No me alcanza la palabra fobia para explicar el impacto de esa violencia en nuestros cuerpos."

manbobi

#6 Ya, y la mía la da el comentario

Polarin

#3 "Estoy cansada de dar formaciones en las que explico por qué opinar sobre los cuerpos de las personas es violencia."
No... empezamos muy mal. Podria decir "acoso".

"Estoy cansada de explicar por qué el peso no está directamente relacionado con la salud de una persona, con la mía en este caso."
Peor, es una correlacion estadistica que aplica a una poblacion.

" Cansada de tener que justificar mi peso. Cansada de tener que justificar el espacio que ocupo, cansada de tener que justificar cómo es que tengo el atrevimiento de comer, ponerme ropa, salir de copas, hacer deporte, enamorarme. Cansada de justificar mi existencia."
A quien? No se, yo soy raro y tengo mis rarezas y he aprendido a que no me importe una mierda lo que los demas piensen, es que si no, no vives, como le pasa a esta chica.

"el profundo odio que sienten hacia nuestros cuerpos se me meta en la tripa y me haga dudar de mi misma."
Dudar en que? Y que odio?

"de culparme por lo que me había pasado."... "y aun así seguí preguntándome si había sido mi culpa"... Esta seniora tiene un problema con el concepto de "culpa", parece muy religiosa. Querra decir "responsabilidad": "si tengo habitos no sanos, pues tengo mas posibilidades de morir antes, dependiendo de mis propias caractaristicas personales". Estamos hablando de una probabilidad, mira Ozzy Osbourne que se metia de todos y por lo visto es que el tio tiene una genetica que no le afecta ni el alcohol ni las drogas.

“Tú ponte a dieta y cierra la puta boca a ver si adelgazas”. Y? Yo le hubiera soltado un: "Pues con el peso que tengo, la ostia mas a ser mas gorda. GILIPOLLAS!" De hecho he soltado algo muy parecido. En que momento una persona de adulta ha perdido la capacidad de decir: "Vete a tomar por culo, gilipollas" a otros?

Que haga lo que le de la gana, que pase de mucha gente, pero que no se queje de que tentga mas posibilidades de que le de un infarto o le duelan las rodillas si tiene sobrepeso. Se llama biologia: hay gente que con mucho peso esta bien hasta los 60 y gente que esta jodida con 40. Pero no te quejes.

Fernando_x

#1 lo explica el artículo.
El término "gordo-odio" en el texto se refiere a una forma intensa y agresiva de discriminación y prejuicio dirigida hacia las personas con sobrepeso u obesidad. Va más allá de la mera fobia o aversión (gordofobia), implicando un nivel de animosidad, desprecio y hostilidad activa.

Tieso

Soy gordófobo. Conmigo mismo cuando engordo, y con los demás. Pero no por ello voy agrediendo a la gente obesa. Simplemente, no me junto con ellos/as. Tampoco me dedico a insultar a los derechones de VOX, que me repugnan, y así, en general, con todo el mundo en la vida. No entiendo la obsesión actual por manifestar tus preferencias y agredir a desconocidos (o a actrices conocidas) en las redes. Hay que ir mirándoselo.

I

Si define gordofobia como “una compleja matriz de opresión que involucra una multiplicidad de aparatos de control biopolíticos que tienen por objetivo la eliminación material de las corporalidades gordas”, no me extraña que no le guste el término. Ni el concepto.