Hace 4 años | Por ricvalle a amp.lainformacion.com
Publicado hace 4 años por ricvalle a amp.lainformacion.com

El retraso en las recargas y las dificultades para realizar las inspecciones previstas abren la posibilidad de parar centrales por completo. Las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres) y de Ascó (Tarragona)-Iberdrola, Endesa y Naturgy- han tenido que retrasar las tareas de recarga de combustible previstas porque requieren mucho movimiento de personal y traslado de técnicos.

Comentarios

D

Se dice nucelar

D

A ver ... según eso ¿solemos tener un 50% de las centrales paradas en recarga? Me extraña mucho.

Waskachu

Todos nos enfrentamos ante un escenario inédito.

Calomar

#7 Pero hay otras alternativas que se puede aumentar la producción. No estamos al 100% del resto de energías
Además, no te quito razón, pero que no es tan grave. No vamos a quedarnos sin luz de un día para otro

Calomar

A la larga vendrá bien el coronavirus este

blockchain

#1 cuando te quedes sin electricidad en casa, vuelves y nos comentas

Calomar

#5 Lo primero, era una gracia. Ni por asomo me puedo alegrar del coronavirus, pero también ha caído la demanda energética (mirándolo muy por encima y a ojo de buen cubero un 19%)
Si tenemos también a ojo un 30% de energía nuclear, tampoco veo muy cerca los cortes de luz

blockchain

#6 ok, pero tu comentario la falacia de siempre. “Si cae un 19% y la nuclear aporta un 30%”...

Hablar de porcentajes de aportación de cada tipo de energía no te dice lo importante que es tener una generación constante (sin depender de condiciones climatológicas ni de luz solar) como la nuclear.

c

#7 Solo.con los.ciclos.combinados, sin nada más, cubrimos TODA la.demanda

c

#5 Hay capacidad eléctrica de.sobra.

Otra cosa es que.suba el precio

S

La nuclear es maravillosa hasta que empiezan los problemas

#9 No sé, igual usando los ciclos combinados baja el precio y todo:

El COVID-19 convierte al carbón en el combustible fósil más caro tras el desplome del petróleo

https://elperiodicodelaenergia.com/el-covid-19-convierte-al-carbon-es-el-combustible-fosil-mas-caro-tras-el-desplome-del-petroleo/

rocacero

Más que porcentajes de producción afecta,dos, es que esa producción afecta al nodo principal de una Red de topología estrella centralizada.
Si Madrid estornuda, se constipa el país.
Pasa en transportes de personas, distribución logística de mercancías, energías y hasta en la toma de decisiones.

Un sistema distribuido por el contrario, si cae el nodo principal o central, no afecta al resto de nodos y la red continúa funcionando sin problemas.

Ejemplo, para ir de Granada a Zaragoza en Ave, es obligatorio pasar por Madrid por la topología de la Red Ave centralizada, si cae el nodo central toda Red queda inutilizada.
Si la Red fuese distribuida, aunque cayese el nodo Madrid, Granada-Albacete-Valencia-Zaragoza sería viable.
Así con todo tipo de redes de distribución, información, transportes, pasajeros, etc...