Hace 7 años | Por --506196-- a lainformacion.com
Publicado hace 7 años por --506196-- a lainformacion.com

La trama del alquiler de licencias es difícil de desenmascarar. El titular y el 'gestor' se lucran sin apenas esfuerzo en este negocio ilegal en el que el conductor es el que menos gana.

Comentarios

chorche77

#7 Lo de las licencias es una vergüenza y responsabilidad de la administración. Los taxistan han jugado con las reglas que les dieron.

#15 No. Los taxistan juegan con las reglas y cuando no les amparan se las saltan. Y que conste que en la familia de mi padre hay cinco taxis.

chorche77

#25 Supongamos que si. ¿Eso quiere decir que Uber está legitimada para hacerlo también?

Findeton

#26 Por supuesto. De hecho no creo que Uber haya hecho nada mal. Lo que hay que hacer es quitar la limitación en el número de licencias y ya. Libre mercado.

chorche77

#30 #26 No puede haber competencia libre cuando una empresa privada entra un sector regulado pero sin las limitaciones del sector, y además infringiendo la ley. El transporte de las ciudades es un servicio público, y como tal, la administración impone ciertas normas para asgurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de él en igualdad de condiciones. Los taxistan tienen dias de descanso obligatorios, estudios mínimos requeridos, certificado de penales, coches específicos, seguros de responsabilidad civil, control antidrogas, paradas asignadas y tarifas fijas para que cualquier ciudadano pueda usar el servicio al mismo precio y condiciones independientemente de donde viva. Por ejemplo, yo vivo alejado del centro de mi ciudad y me cuesta 20€-23€ volver de noche. Se que siempre voy a pagar eso, pero si la tarifa no estuviera regulada se multiplicará con lluvia, conciertos o atentados terroristas (x2.5 en Londres este fin de semana), o si mi ruta no se considera rentable será mayor que otros trayectos porque sí.

Con tarifas reguladas, el sistema de licencias tiene la función de evitar una masificación y que los taxistas se puedan ganar la vida. Es cierto que el sistema ha sido un desastre, pero cuando se pensó el paradigma era totalmente diferente. Es totalmente injusto que una empresa privada compita libre en un sector rehulado, sin las mismas limitaciones. También es injusto liberalzar un servicio público sin garantizar que todos los ciudadanos accederán a él en igualdad de condiciones.

Uber entró de manera totalmente ilegal. Cuando los jueces pararon su actividad se le dio una ley ad hoc y se les permitió operar con VTC. Aún así no respetan la ley, el número de licencias e instruyen a sus conductores para saltarse la ley y engañar a la policía.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-05-24/uber-cabify-guerra-del-taxi-ley_1386798/

Findeton

#33 "Con tarifas reguladas, el sistema de licencias tiene la función de evitar una masificación y que los taxistas se puedan ganar la vida."

Vamos, que reconoces que el Estado está beneficiando a unos individuos manteniendo artificialmente altos los precios de los taxis.

"No puede haber competencia libre cuando una empresa privada entra un sector regulado pero sin las limitaciones del sector"

Pues entonces lo que hay que hacer es quitar las limitaciones del sector, concretamente eliminar la limitación artificial del número de licencias.

"Se que siempre voy a pagar eso, pero si la tarifa no estuviera regulada se multiplicará con lluvia, conciertos o atentados terroristas"

Eso no lo sabes, lo mismo yo crearía una empresa para dar servicio siempre al mismo precio para captar más clientes. Es lo que pasa cuando en vez de mantener altos los precios por decreto, dejas que exista libre mercado.

chorche77

#35 La premisa básica es que al ser un servicio público debe estar regulado para garantizar un acceso igualitario. El acceso igualitario jamás podrá existir en el libre mercado, por pura definición. Las tarifas las establece cada ayuntamiento y, a pesar de que hay diferencias entre unos y otros, en general son bastante razonables. La prueba es que Uber no se aleja demasiado de ellas (a veces hasta más caras) y da pérdidas de 3.000M€. A mi no me vale con eliminar la limitación de licencias, porque sería injusto e ineficiente. Si se elimina dicha limitación habría que indemnizar a los taxistas porque han cambiado las reglas a mitad de partido. Además, habría que exigir que los conductores de Uber cumplieran con las mismas reglas que los taxistas: mismos requisitos, mismos exámentes, y muy importante, mismo convenio. Nada de tirar los precios a base de tener falsos autónomos en precario. Y legislar para que un ciudadano que viva en el extraradio pague el minuto o el km igual que uno que vive en el centro, llueva, haya concierto o un atentado.

Findeton

#37 "Nada de tirar los precios a base de tener falsos autónomos en precario."

Eso es lo único con lo que estoy de acuerdo.

"La prueba es que Uber no se aleja demasiado de ellas (a veces hasta más caras) y da pérdidas de 3.000M€."

La diferencia es que esas pérdidas son problema de sus accionistas.

"El acceso igualitario jamás podrá existir en el libre mercado, por pura definición."

¿Por qué no? Ah, y, ¿a qué te refieres con acceso igualitario?

"Las tarifas las establece cada ayuntamiento y, a pesar de que hay diferencias entre unos y otros, en general son bastante razonables."

Tan razonables que cuando Uber y Cabify ponen precios de libre mercado, no les gusta a los taxistas.

"A mi no me vale con eliminar la limitación de licencias, porque sería injusto e ineficiente. Si se elimina dicha limitación habría que indemnizar a los taxistas porque han cambiado las reglas a mitad de partido."

Y seguir manteniendo la limitación es injusto con los que de otro modo podrían ser taxistas.

PD: Ah y de todas formas vuestra lucha es en balde, porque en un par de años llegarán los coches autónomos y ahí ya no podréis hacer nada. La gente no comprará coches autónomos, los alquilará por minutos. Uber sólo es el principio.

chorche77

#38 Dar un servicio teniendo pérdidas no solo es responsabilidad de los accionisas. Te recuerdo que el dumping es ilegal.

Con acceso igualitario me refiero a que una persona pueda disfrutar del servicio en igualdad de condiciones, independientemente de sus circunstancias. He tratado de explicar porque las tarifas son reguladas. De no serlo, el precio por minuto o por kilómetro podría ser diferente para un ciudadano que vive lejos del casco urbano. En mercado libre, tal vez esa carrera no sea rentable y tendría un precio mayor por el tiempo de desocupación y retorno del vehículo. De esta forma al taxi hay algunas carreras que le son rentables y otras menos, pero el servicio se hace de todas formas y el ciudadano paga lo mismo. O si vives en una zona poco transitada no habría taxisen tu área, por eso se asignan paradas a los taxis. O por la noche la disponibilidad sería mucho menor si no hubiera un cupo de coches asignado.

Manter la limitación no es injusto pues cualquier persona con estudios mínimos, sin antecedentes penales y sin adicciones a drogas puede ser taxista. Y no te olvides que también hay asalariados con convenio. Si no hubiera intrusismo por parte de las VTC, no habría problema.

El coche autónomo será un avance tecnológico imparable, eso es cierto y estoy de acuerdo. Pero Uber no es la tecnología imparable que nos quieren vender. Mytaxi funciona igual... Lo revolucionario de Uber es su cuestionable modelo de negocio precarizando el trabajo y saltándose toda norma.

Findeton

#40 "Dar un servicio teniendo pérdidas no solo es responsabilidad de los accionisas. Te recuerdo que el dumping es ilegal."

Lo que ha hecho Uber no es dumping, es escalar. Y puede que no funcione, pero los negocios ruinosos se cierran solos sin necesidad de que actúe el gobierno (para eso están los incentivos de los accionistas, los cuales quieren ganar dinero).

"En mercado libre, tal vez esa carrera no sea rentable y tendría un precio mayor por el tiempo de desocupación y retorno del vehículo."

Si es lo que pasa en el libre mercado, a mi me parecería bien.

"Mantener la limitación no es injusto pues cualquier persona con estudios mínimos, sin antecedentes penales y sin adicciones a drogas puede ser taxista."

Eso sería así si no limitasen el número de licencias que dan. Pero como, hasta donde yo sé, lo limitan, pues es una manipulación artificial del mercado.

chorche77

#41 "Si es lo que pasa en el libre mercado, a mi me parecería bien". ¿Te parecería bien que curarte de un cáncer te costase el doble de dinero que a otra persona solo porque tú vives más lejos? Te lo repito: servicio público.

Lo del dumping habría que verlo y auditarlo. De la carrera se quedan con un porcentaje (y encima engañando a sus conductores).
http://www.eldiario.es/theguardian/Uber-millones-conductores-Nueva-York_0_647086089.html

Otra forma de decir manipulación artifical del mercado es llamaro mercado regulado. Que es lo que se suele hacer para que los servicios públicos sean igualmente accesibles para todo el mundo.

Findeton

#42 " ¿Te parecería bien que curarte de un cáncer te costase el doble de dinero que a otra persona solo porque tú vives más lejos? Te lo repito: servicio público."

Si tienes un problema médico urgente, llamas a una ambulancia, no a un taxi. Y no veo ninguna razón por la que los taxis deban ser un servicio público.

chorche77

#44 No me refiero a eso. La sanidad es un servicio público ¿Te parecería bien que el precio (al ciudadano) por curar una efermedad dependiera de factores de libre mercado? Que un ciudadano tuviera que pagar más dinero de su bolsillo que otro por el mismo servicio solo por vivir, por ejemplo, en el pueblo de al lado.

Findeton

#49 Si tu defensa parte de que es un servicio público, es una defensa muy pobre, porque en mi opinión no hay razón alguna para que los taxis sean considerados un servicio público.

c

#41 Cuando te pidieran 150 pavos por ir a casa a las 2 de la mañana no opinarías lo mismo...

Findeton

#46 Si los taxis pidieran 150 pavos, otro (incluso yo) crearía un nuevo servicio de taxis que tiraría los precios. Entonces todo dios usaría mi servicio y me haría rico. Se llama libre mercado...

c

#48 Si, para el sábado a las 2 de la mañana cuando lo necesitas si o si...

Mercsdo libre- te cobrarán lo que les salga de los cojones según las circunstancias.

Findeton

#51 Que pidan lo que quieran, que ya escogeré yo si pago. Me parece justo.

c

#52 Si tus circunstancias te permiten elegir....

Findeton

#53 Si por algún casual alguien pusiera precios astronómicos, otro competidor saldrá que tirará los precios. No me preocupa los precios altos en una situación de libre mercado. De hecho los taxistas se quejan de que Uber/etc bajan precios, no de que los suben. Claro, porque hasta ahora el Estado estaba protegiendo a los taxistas manteniendo artificialmente altos los precios, al crear una escasez artificial de licencias de taxi.

c

#54 No-regulación. El precio lo fijan tus circunstancias personales de forma puntual, no el trayecto. Mucha necesidad=mucho precio, poca necesidad=poco precio. No existe precio fijo ni regulado. Puro libre mercado.

Findeton

#55 El precio no lo fija ninguna de las partes. Simplemente la transacción se produce si ésta beneficia a ambas partes.

c

#56 Claro!

Por ejemplo, si te estás ahogando y yo tengo una cuerda atada a un árbol, que te de un extremo vale como 100000 euros. Si estamos los dos en tierra firme, un precio impreciso entre 0 y 2 euros....

Aplicalo al taxi

Findeton

#57 Si te estás ahogando o tienes un problema médico llama a una ambulancia, a la policía, o a los bomberos, que son y deben ser servicios públicos. Un taxi, en cambio, no debe ser servicio público porque simplemente no hay razones para ello.

#26 No. No está legitimado nadie. Las reglas son deficientes (siempre lo han sido) y además desde la llegada de nuevos jugadores obsoletas.

R

#7 Lo de las licencias fue una rayada la verdad

D

#5 como Harry el sucio

D

#12 Más o menos, sí.

D

#3 Y si simplemente odia a todo el mundo como dice en #5? A mi me pasa igual. ¿Cual es tu problema?

No me dan pena en absoluto, fuera mafia ya gracias.

PD: Yo me dedico exactamente a lo que me dedicaba y a lo que me he dedicado siempre, y el día que haya otra alternativa pues me joderé, pero no iré destrozando los trabajos del os demás, quemando coches y siendo un puto nazi como los taxistas.

D

Pobrecitos, qué pena me dan... cry

D

#1 como también te habrán manipulado para que detestes a los estibadores, controladores, funcionarios, etc.

Dime cuál es tu profesión y te diré a qué te dedicabas

G

#1 habla de los conductores "trabajadores", no de los dueños de la licencias, aunque muchas veces tambien sean conductores pero no hablan de ellos, los de la licencias se siguen forrando.

kampanita

Desde luego, que insolidarios somos con los taxistas... con la de manifas de otros gremios que han apoyado ellos, como la de los estibadores....o las de los mineros, o los astilleros... oh wait!

D

#2 ¿Y qué manifestaciones de otros han apoyado los mineros, los de astilleros o los estibadores?

chorche77

#2 Pues a lo mejor va siendo hora de romper el círculo y apoyar a trabajadores sin condiciones ante la que está cayendo. Sean del sector que sean.

Ramsay_Bolton

#14 no voy a empezar con los taxistas, eso seguro, un gremio que ha llamado vagos y lloricas a todos los que pedian mejoras laborales... justicia poetica, karma, quienes son los lloricas ahora?. Dedicaron mucho tiempo en que nadie entrara en su territorio, y ahora estan solos, obviamente.

chorche77

#17 Es muy legítimo elegir revanchismo en lugar de dar una lección de humildad. ¿Cual es tu sector por curiosidad?

Ramsay_Bolton

#21 trabajo en Primark.

chorche77

#23 Pues suerte cuando tengáis que defender vuestros derechos. Y va sin segundas.

D

Cuando les iba bien en un sector protegido de acceso limitado no decían nada

D

Es curioso, porque a mi me cobran 10 euros por 4km y alrededor 10 minutos. Y no veo que les falte gente.

5 carreras en 12 horas? No se lo cree ni su puta madre. Las estadísticas se las han sacado del forro de los cojones, o del que hace 5 carreras y se mete en el bar. Ahora ya no es tan chollo como antes y se ponen a llorar, o a agredir, o a intentar manipular medios.

!A tomar por culo, jetas!, ¡a llorar a la COPE!

f

#19 Supongo que hablan de beneficios, no de ingresos, aun asi los datos se tambalean.

D

#34 Lo que pasa es que se han pensado es que los clientes tenemos que amortizar sus 150k o 200k € de licencia, y a mi me importa un mojón que se hayan endeudado o hayan tratado de especular con ella. Como ya no cuela, intentan intoxicar y mentir en los medios.

En fin, que tururú....

Nova6K0

Esto es como cuando Rosario, en una manifestación contra la piratería el 1 de diciembre de 2009, dijo que se morían de hambre, cuando ella tenía un caché superior a 100.000 €. Seguro que del mercado negro de licencias no hablan los taxistas.

Salu2

D

#16 Por si no lo sabes, al dia siguiente se descubrió que debía a hacienda mas de 700.000 euros en impuestos la hija de puta esa, desde ese momento la tengo un asco terrible que no puedo ni verla

soundnessia

Si eso es lo que te cobran por salir del aeropuerto ! En 10km

D

mejor me compro una bici electrica de 500 w pa subir y bajar , ahora con las aplicaciones informaticas y la aplicacion del transporte electrico todo se va a tomar por...

Konata_Izumi_II

Es que encontrar al titular de la licencia en el taxi es casi tan difícil como encontrar al farmacéutico en la farmacia, todo se relega.

Ramsay_Bolton

Es un gregio por lo general que apoya la liberalizacion de los mercados, cual es el problema? deberian estar encantados con la competencia, no?

pacoco

Toda transición tiene ganadores y perdedores. Lo mejor es aceptar las cosas y adaptarse a los nuevos tiempo, igual que hicieron nuestros antepasados. (Y lo harán los taxistas)

G

Ni gota de pena....

D

La mafia que tienen montada... Normal que se alteren cuando se meten en su terreno

N

No hay marcha atrás. El monopolio y proteccionismo del sector ya toca su fin. Las Administraciones más listas, se adaptarán a la realidad del mercado con nuevas regulaciones que permitan un sector más liberado, pero regulado. Las proteccionistas, fomentarán el transporte ilegal (o alegal), en detrimento de los intereses del consumidor. Las que opten por desregular, inundarán el mercado, los precios serán bajos por un tiempo, hasta que surja una o varias superempresas que se haga con el mercado, pacten precios y vuelta la burra al trigo.

Jesuo

Los taxistas están recogiendo lo sembrado, uno de los tentáculos de la mafia y la iglesia, ¿quienes creéis que mueven a las putas, los que sugieren a los turistas y foráneos de las ciudades un local, bar, restaurante, hotel etc...? ¿creéis que sugieren o aconsejan todos los negocios. o solo los de los amiguitos, de los que aceptan sus prácticas o son de su ideología?
No son todos los taxistas claro esta, pero que hay mafia que controla el sector está clarísimo, han ganado mucho dinero y ahora les ponen los puntos sobre las íes, han sido usados y ahora son desechados, renovados, una manera de asegurarse de que un tentáculo no sea más fuerte que los demás.

#28 tiene mucha razón, Uber, Cavify y demás empresas son la misma mierda pero con olor distinto...de momento....después olerán igual, son el mismo modelo de negocio, hay comisiones de por medio.